Pages - Menu

30.3.11

"La terza madre", Dario Argento


30/03/11
Creo que lo lógico habría sido ver primero la segunda parte de la saga de las Tres Madres de Argento, pero como Ian me había pasado ésta y la tenía a la mano decidí que era el momento. Después de la grata experiencia que fue "Suspiria" Argento no ha vuelto a conquistarme igual, pero yo le sigo dando una y otra oportunidad.



"Who wants to eat the girl?"
Aunque no hace demasiado tiempo que salió "The mother of tears", la verdad es que sigue teniendo el toque de giallo como si Argento siguiera atrapado para siempre en los 70. Lo cual no sé si es necesariamente bueno.
En las afueras de un cementerio encuentran una inusual tumba, y como si no fuese suficiente advertencia el que esté afuera de un cementerio pues ahí van y la mandan a un museo. La arqueología es culpable de un montón de sucesos terribles, como todos sabemos. La urna llega a un muy profesional museo en que trabaja Asia Argento y como buenos arqueólogos profesionales, ahí van los chismosos y lo abren a espaldas del arqueólogo al que había sido enviado. Claro que el karma actúa de inmediato y no sólo la chismosa principal muere de forma horrible y deja liberado a un mono infernal y tres demonios feos, también deja salir a todo el mal del mundo. O algo así. Muy a la caja de Pandora. Entre tanto parte de ese mal tiene que ver con La Madre de Lágrimas (que es, como todos podrán deducir, la tercera madre de una trilogía de madres metafóricas terribles) y también con Asia Argento y sus sueños esotéricos sin solución.
Si todo esto lo sigue haciendo sonar como una buena película para ti, quizá quieras pensarlo dos veces.

Mi duda eterna siempre será qué pasa por la cabeza de Dario Argento cuando hace esas tomas sexosas de su propia hija. Por otro lado no sé si querré saberlo nunca.
A mí Asia Argento me parece que tiene un encanto muy particular, pero cuando atraviesa una película que en el mejor de los casos habría sido una serie B ochentera perfectamente olvidable, y encima no podemos dejar de verla una sola toma porque todo lo que pueda ocurrir en Roma le sucede a ella, entonces ya no me cae tan bien. La verdad es que el problema esencial de la película es que no tiene un solo elemento que resulte destacable o que la haga sobresalir ni un poquito más entre cualquier otra película con trama del fin del mundo similar. Por el contrario va juntando varios elementos algo tópicos y casi nada bien empleados que van echando una piedrita a la vez sobre la capacidad de tolerancia del espectador. En lo particular, si bien no me resultó terriblemente doloroso verla, debo aceptar que hacia el final yo sólo quería que se acabara de una vez por todas y ya.

Oh, si acaso lo más contemporáneo que tiene Argento en esta película es el uso de japonesas diabólicas sin razón alguna en la trama. Está claro que todo lo posmoderno tiene que tener necesariamente japonesas diabólicas (o con katanas, o vestidas de colegialas, lo que sea pero que no estén en Japón, siempre fuera de contexto). Y seguro que todo esto sólo la está haciendo lucir más y más como una opción viable para los amantes de la serie B y el 'es tan malo que es bueno' pero si creen un poco en mí, les advierto que al final será bastante regular y hasta un poco aburrida.

Y es una pena porque una vez más tengo esa sensación de que lo único que va a gustarme jamás de Argento será "Suspiria" pero yo tendré que ir agotando y agotando su filmografía una película a la vez sin terminar de aceptarlo del todo. Terrible condena tartálica.
Lo peor es que ya casi que estoy pensando en si deberé continuar con la segunda madre, es decir, con "Inferno" o si debería ver "Giallo" por el único consuelo de que tenga a Adrien Brody de por medio.
Tengo lo que me merezco.




¿Película favorita de Asia Argento?

28.3.11

"The king's speech", Tom Hooper


28/03/11
Después de leer tantas buenas como malas reseñas, me había hecho a la idea de que no vería "El discurso del rey" a menos a corto plazo. Pero entonces le prometí a Iván que la vería y aunque en realidad se lo prometí hace ya algunos días, dicen que más vale un poco tardecito que nunca.



"If I'm King, where's my power? Can I form a government? Can I levy a tax, declare a war? No! And yet I am the seat of all authority. Why? Because the nation believes that when I speak, I speak for them. But I can't speak"
La historia supongo que ya la sabemos todos. El príncipe Alberto es el segundo en la línea de sucesión al trono y en general está bastante contento con eso porque lo mantiene adecuadamente por detrás del heredero oficial. A muchos quizás les encantaría la oportunidad de reinar sobre Inglaterra (especialmente con las delimitaciones geográficas anteriores a la segunda guerra mundial) pero no a Albert quien tiene un pequeño problema que le complica todo el protocolo real: es tartamudo. Junto con su esposa Elizabeth han buscado todas las soluciones posibles pero no parece haber un buen final para la situación, eso hasta que encuentran a un terapeuta poco convencional, Lionel Logue. Aunque todavía están a punto de darse cuenta que superar su tartamudeo es apenas la primera (y probablemente no la más difícil) de las tareas que deberá enfrentar.

Me parece que gran parte de la perspectiva que se le da a la película es la de 'película que ganó el óscar a mejor película' y a partir de ahí la gente suele irse sobre si lo merecía o no, sobre si es muy épica o no, sobre si la recordaremos dentro de algunos años o no, sobre si lo merecía más "La red social", "True grit", etcétera. Y todos esos detalles. Para lo cual diré que yo no tenía ninguna favorita y la verdad que me daba exactamente igual cuál ganara (bueno, habían algunas que realmente no quería que ganara) y ésta parecía como una elección clara de academia.
Y lo es.
Está más que visto que hay una serie de elementos que te llevarán a ganarte un óscar (no en todos los casos pero sí en un montón): película basada en una historia real, el personaje principal tiene un gran obstáculo que superar, pon un buen casting y una guerra de por medio y ya lo tienes. Y "El discurso del rey" tiene todo eso, pero, ajam, independientemente de todo ello es una gran película.

La historia es de lo más interesante y está excelentemente realizada. Tenemos un periodo poco recordado de la historia inglesa desde una perspectiva apropiada. Los protagónicos son excelentes, la verdad es que es imposible decidir si es mejor Colin Firth como un noble que pasa de hacerse la víctima a enojarse como todo príncipe debe enojarse; o Geoffrey Rush como su inusual terapeuta, un personaje tan divertido como apasionado. De hecho me cuesta creer que Christian Bale haya podido hacer un mejor papel como secundario en "The fighter" que Rush en esta película (en la que no es ni mucho menos un secundario, pero bueno).

Por una parte la principal crítica que se le podría hacer a la película es, me parece, que es muy típica en la línea que planea seguir. Una historia bien contada, con buenas actuaciones, un tipo de historia conmovedora y tal. Y sin embargo me parece que tiene el excelente plus de que en ningún momento la historia cae en el sentimentalismo barato (y que bien pudo haberlo hecho), que tiene una composición impecable de personajes (tanto los principales como los secundarios, aunque eso de poner a Guy Pearce como hermano mayor de Colin Firth cuando me parece que se nota bastante que es más joven, no me convenció del todo) y en general se deja ver muy bien y es bastante disfrutable. Ya si merecía o no ganar como mejor película, la verdad me parece lo de menos.

Oh, y es encantador ver a Helena Bonham Carter bien peinada y bien vestida para variar un poco.



¿Película favorita de Colin Firth?

27.3.11

"El bulto", Gabriel Retes


27/03/11
Era mi hermano quien quería ver esta película y quien la consiguió, pero al final terminé viéndola yo sola. Cosas de la vida. En realidad me tocó en uno de esos días de 'es hora de un poco de cine mexicano' y sin mayores referencias sobre la trama o ningún otro detalle.



"Como escribió José Emilio Pacheco, mano: Ya somos todo lo que detestábamos hace veinte años"
Lauro era un joven periodista cuando el Halconazo en el 71: el enfrentamiento (por llamarlo de un modo amable) entre los manifestantes estudiantiles de San Cosme y el grupo policíaco conocido como 'los halcones'. Y aunque su participación en aquel suceso debió mantenerse al margen le tocó verse envuelto y quedar inconsciente en alguno de tantos golpes. Terminó en coma en un hospital y su familia se hizo cargo de él durante los siguientes años. Él es precisamente 'el bulto', poco menos que un ser humano perpetuamente dormido al que una familia que no lo conoció tiene que cuidar por obligación. Su pareja en aquel entonces ahora se encuentra con otro hombre, después de tantos años de esperarlo en vano. Sus hijos eran demasiado pequeños cuando todo sucedió y ahora que son adolescentes apenas recuerdan nada de él. Pero un día, inexplicablemente, veinte años después, Lauro despierta. En un mundo por completo distinto, con un cuerpo y una familia que él tampoco reconoce, y en un México muy alejado de las esperanzas y los movimientos en los que él participó en sus años adolescentes. Ahora tiene que recuperarse tanto física como mentalmente y comenzar a hacerse a la idea de que esta es la vida que ahora tiene y tiene que aceptarla porque no hay de otra.

La estrategia de 'personaje que por una razón termina viviendo en otra época' siempre ha resultado muy interesante en el juego de contraste entre situaciones e ideologías, y precisamente Gabriel Retes se vale de un modo excelente de ello para hacer balance entre los cambios radicales que sucedieron en México entre los 70 y los 90. Creo que incluso aunque no nos hayan tocado directamente esas épocas, es imposible no adentrarse un poco en la piel de Lauro e intentar ver el terrible shock que debe suponer saltar entre esos dos momentos históricos. Además de la parte humana de un hombre que se 'durmió' siendo un adolescente y despierta ahora como un hombre mayor cuyo cuerpo además se encuentra atrofiado.

Dado que no estoy demasiado familiarizada con el trabajo de Retes (voy a olvidar para siempre "Bienvenido-Welcome") tampoco puedo hacer una referencia más amplia del modo en que suele conducir sus tramas. Si por una parte me parece de lo más interesante el modo en que enfrenta a una persona consigo mismo (en su versión joven, con sus viejos ideales) y con el México actual, también me parece que en algunos otros aspectos se queda en una visión superficial y algo ingenua de la trama. Uno esperaría que la reconstrucción de ideales y pensamientos del personaje deberían estar en equilibrio con su reconstrucción tanto física como emocional: su integración a la familia, la aceptación de que su mujer no lo es más y su propia búsqueda de amor. Sin embargo en esta parte los personajes se manejan demasiado sobre lo tópico a un punto que llega a resultar algo molesto. Podemos entender al principio que a Lauro le resulte difícil adaptarse y prefiera defenderse agresivamente en su papel de víctima, pero después de una hora de película (y mucho tiempo más dentro de la ficción, claro) nos parece que sencillamente es un gritón que se queja por todo y punto. Que seguro lo hacía también en los 70 y no va a cambiar. Sus hijos son 'rebeldes y muy de mente abierta' en el sentido más estereotípico y se enfrentan constantemente sin razón con el pobre padre inútil hasta lo indecible. Y el resto de las situaciones siguen un poco la línea, como si nos quisieran decir una y otra vez 'la situación es difícil, nadie se adapta' pero sin querer evolucionar o hacer reflexionar a los personajes. Lo que hace que la solución final parezca un poco sacada de la manga en ese aspecto.

Con todo, diría que no deja de ser interesante, sobre todo porque es una verdadera reflexión sobre momentos históricos que va más allá de sencillamente representarlos en pantalla (que es la estrategia usual del cine mexicano).
Me parece que por aquel entonces, poco antes de ver la película, había estado leyendo "Héroes convocados" de Taibo II que al igual, aunque con otra estrategia, se trata de recrear los movimientos de los 60-70 varios años después. Me parece un complemento adecuado y muy entretenido para la película.




¿Película favorita sobre personas en coma (o similares) que despiertan años después?

26.3.11

"Sucker punch", Zack Snyder


26/03/11
De un tiempo acá he decidido perderle la pista a esos estrenos largamente prometidos, en un intento desesperado de que cuando por fin pueda verlo no sienta que tengo demasiadas expectativas para cumplir. Eso me pasó con "Sucker punch" que si bien había visto algunos posters tiempo atrás, ni siquiera me había enterado de que estaba en cartelera si no fuera por Roser y su amable invitación a ir a verla.



"If you don't stand for something, you'll fall for anything"
Yo creía que había visto toda la filmografía de Snyder, lo cual tampoco es un gran mérito tomando en cuenta lo corta que es, pero me vengo enterando que "Ga'Hoole" es suya. Hasta el momento me niego rotundamente a creerlo y mantenerme en que sólo tiene cuatro películas hasta el momento, oh.
Y esto venía a que yo iba a ser el recorrido por: "El amanecer de los muertos" me encantó como película de zombies (y eso que es un remake, que suele ser algo que le quita puntos a las películas). Luego "300" fue una gran adaptación de un comic. Todo parecería ideal pero a mí me perdió demasiado con su adaptación de "Watchmen", de la que de por sí estuve en contra desde el principio. Ahora pasemos por alto los búhos mágicos, y el mensaje es que había que ver cómo quedaba parado después de su primera película no basada en la historia de nadie más. Con colegialas armadas, además.

Baby Doll es una niña traumada que termina en un psiquiátrico tras la muerte de su madre o es una joven huérfana que es vendida a un centro nocturno, la versión que más les guste. El caso es que ella no está contenta con la situación y planea escapar, ¿pero cómo? Quedémonos en la versión centro nocturno de recreación masculina, ajam ajam, donde convive con otras chicas que han terminado con la misma suerte: un par de hermanas, Sweet Pea y Rocket, una asiática, Amber, y una chica que tras su mal paso por 'highschool musical' tuvo que terminar vendiendo su cuerpo al mejor postor, Blondie. Entre que algunas están convencidas y otras no demasiado, arman un plan para poder escapar todas del lugar. Para lo cual el primer paso es que Baby Doll baile sensualmente y distraiga a todos al punto del coma, ¿o no es así como comienzan todas las buenas historias?

Quizás. Ajam.
Está claro que Snyder, al igual que tantos directores actuales, está fuertemente influenciado por todo lo referente a la cultura actual: videojuegos, colegialas sexys, anime, robots, dragones, videojuegos y colegialas sexys. Y si de por sí la estética de Snyder siempre ha resultado muy aprovechable en ese aspecto, en "Sucker punch" hay secuencias enteras en que uno se pregunta si está viendo actores o personajes digitales. Vamos, que la propia Emily Browning parece más un personaje que la chica que salía en "Una serie de eventos desafortunados" (tanto así que ni siquiera me di cuenta de que era ella, era tan plástica que me perturbaba un poco). Y, bueno, toda la película es, básicamente, un videojuego. Nivel uno, suena 'sweet dreams' y comienza la acción. Nivel dos, suena 'army of me' y comienza la acción. Y así, con un intercambio de niveles que justifica distintos tipos de ambientación oportuna (¿qué quieres nazis? no hay problema, te damos nazis, ¿cansado de los nazis? ¿qué tal entonces unos dragones?) pero que básicamente nos recuerda a las misiones más básicas de los videojuegos. Tienes un cierto número de personajes, hay un cierto número de enemigos del montón que tienes que matar por hobby, está el malo principal del nivel y entonces consigues el item que quieres.
Y ya.

No es que uno deba esperar demasiado de una película de acción, eso está claro, pero a mi parecer "Sucker punch" abusó tanto del aspecto fetiche de la película (que, no voy a negarlo, seguro es el que más fans le conseguirá) que obvió quizá demasiado la trama. Es tan simple que hasta da la sensación de que estás jugando un videojuego fácil. Lo cual lo compensa con el hecho de que tus personajes son lo más cercano a un grupo de dominatrix adolescentes. De hecho hacia el final, para colmo de colmos, es cursi. Y estoy segura que eso es algo que nadie espera de una película de Snyder. Vamos, que ni siquiera aprovechó su recurso usual de la violencia y nos deja una acción light donde brillan más las faldas que la sangre. La verdad es que es un poco decepcionante.

El casting en general diría que es interesante, más que nada, lo cierto es que las chicas tampoco hacen demasiado por sí mismas así que parece que consiguen representar bien lo que tienen que representar y lucen bien en corsé, así que supongo que no se les puede pedir más. Incluso le doy un punto extra por poner chicas tan jóvenes aclimatadas en un club erótico (al parecer se pensó antes en otras actrices un poco mayores pero por una situación u otra se fueron reemplazando por las que terminaron siendo). Diría que casi que ninguna destaca, lo cual es una pena porque varios personajes podrían haber sido aún más interesantes. En defensa de Vanessa Hudgens que está saliendo de su zona de confort (una defensa que no necesita porque fue probablemente una de las que tuvo más propaganda en la película aunque debe ser la que menos aparece), debo decir que luce increíblemente sexual. Su personaje al menos visualmente le venía bastante aunque dado que tiene tan pocas intervenciones reales (es decir, cuando no la ves por encima peleando con mil soldados) no puedo saber si realmente actúa mal o no le dio tiempo de mostrar nada.

Puntos bueno, un gran soundtrack y algunas escenas muy destacables, sabemos que Snyder tiene buenos trucos sobre todo en el aspecto visual y de ambientación. Principal problema, tal vez, es que se dice más de lo que se hace, que además es algo que a mí me molestó en muchos momentos. Que se sugiera que Baby Doll hace algo o se ve de alguna manera o cualquier cosa 'increíblemente destacable' y que tuviéramos que contentarnos con mirar sólo las reacciones de los demás personajes. Me pareció un truco muy barato de tratar de sorprender sin sorprender.
Y, ahora, spoiler, yo no entiendo por qué diablos si tienes un grupo de jóvenes que se supone que se ganan la vida bailando sensualmente, no pones una maldita escena de baile. Ni una sola. Y la verdad es que yo no podía dejar de pensar en esa escena en que la sibila de "300" entre que baila y se convulsiona y se ve muy bien, no entiendo por qué no poner un número de baile. Al final como que quiso parcharlo, al estilo Danny Boyle en "Slumdog millionaire", pero ya era demasiado tarde.
Fin del spoiler.

Pero bueno, entretenida es, hasta cierto punto si pasamos por alto los sentimentalismos (que quedan como 'oh, son mujeres, deben tener secuencias cursis'), y si planeas disfrutar al máximo el factor fetiche entonces puede que si sea tu película.




¿Película favorita de Zack Snyder?

25.3.11

"Cet obscur objet du désir", Luis Buñuel


25/03/11
Entre tantos directores de los que no he visto tantas películas como quisiera, se encuentra Buñuel. No tengo excusa pero en un intento de remontar un poco el marcador a mi favor (algo imposible, pero bueno) hace poco decidí mirar una de las películas suyas que ya tenía por acá: "Ese oscuro objeto del deseo". Probablemente porque de su época francesa es de la que menos he visto, aunque también creo que quizá no fue lo más oportuno empezar de nuevo por su última película.



"My only consolation is to think that when she dies, God won't forgive her"
Un hombre está por tomar un tren desde Sevilla hacia París, por una serie de circunstancias podemos suponer que algo tiene que ver la huida con problemas de pareja. Mientras se encuentra sentado por fin en el vagón que lo llevará hasta la capital vemos como una mujer lo va buscando. Él sale a su encuentro y como única respuesta le arroja un balde de agua en la cabeza. Todos los demás personajes con los que comparte el vagón presencian el suceso y no pueden menos que preguntarse cómo un hombre que luce tan formal y amable podría haberle hecho eso a una bella mujer. Y entonces comienza la historia.

Con 'ese oscuro objeto del deseo' Buñuel nos habla de las relaciones que son tan deseadas como destructivas, del modo en que la obsesión por alguien puede hacer que todo nuestro mundo se vuelva un caos que gira únicamente en torno a esa persona. Y esa persona, en este caso en concreto, es Conchita, una joven criada de origen español que entró a trabajar en casa del mencionado hombre, Mathieu y que lo volvió loco desde el primer momento. En un intento de 'hacer las cosas bien' Mathieu fue detrás de ella con las mejores intensiones y desplegando sus mejores armas: su caballerosidad, su dinero, su apoyo desinteresado. Pero la mujer es un arma mortal, una serpiente que lo va envolviendo en su juego hasta que sea imposible salir de él, lo que llevará a Mathieu a situaciones en las que nunca se hubiera imaginado encontrarse, mucho menos por conseguir desesperadamente a una mujer.

Si bien el retrato abrumador de este tipo de relaciones podría resultar en una ecuación sencilla que todos conocemos, la emoción que Buñuel consigue imprimirle a la historia es increíblemente fuerte. Uno no puede sencillamente mirarla y establecer una distancia, es como si la propia historia jugara con uno mismo y lo obligara a participar de la misma relación enfermiza.
Lo cual juega para bien o para mal, porque mientras más efectiva es la película más fastidiado puede sentirse el espectador. Yo personalmente odié a Conchita con todos los dientes y gran parte de la película me asaltó ese deseo que muchos conocerán bien de querer gritarle al personaje protagónico que era un imbécil por seguir cayendo en sus redes. Pero, está claro, que paradójicamente eso quiere decir que la película está logrando su propósito.

Para mí el mayor acierto del director, en el modo de retratar la complejidad de estas situaciones, sobre todo desde la perspectiva de la motivación femenina, fue hacer que el personaje de Conchita fuese representado de manera arbitraria por dos actrices diferentes. Debo aceptar que al principio no me percaté del todo porque si bien no es que físicamente se parezcan, sí conseguían un cierto aire que hacía a uno comprender perfectamente que estábamos hablando siempre de la misma persona. Una persona que es dos, eso o una persona y todas sus máscaras. Conchita es entonces más que una sola mujer, es una mujer que cambia y que resulta, por tanto, imposible de entender del todo. Y me parece que eso acentuaba también la confusión de Mathieu al verlo siguiendo a una mujer sin poder darse cuenta de que ya no era la misma mujer, de que en un momento (en un cambio de escena o de toma) se había convertido en otra, y él ahí, ingenuo, sin darse cuenta.

La película es en apariencia simple pero creo que consigue una profundidad que la hace de lo más interesante. Si uno puede sobreponerse un poco a enojarse con cualquiera de los dos personajes (o si no es como yo y eso no representa un problema de ningún modo) y disfrutar entonces plenamente de la función.




Oh, para mí hubo una Conchita favorita, aunque debo aceptar que ambas hicieron un excelente trabajo, pero no puedo evitarlo. Así que:
¿Alguna película para recomendar de Ángela Molina?

24.3.11

"eXistenZ", David Cronenberg


24/03/11
Ya teníamos rato sin poner algo de Cronenberg por acá. O sin mirar algo de Cronenberg en general. Aunque la verdad es que no tenía demasiado pendiente ver "eXistenZ" y la culpa principal la tenía Jude Law, Mónica me convenció al decirme que era su película favorita del director. Y ahí voy.



"We're both stumbling around together in this unformed world, whose rules and objectives are largely unknown, seemingly indecipherable or even possibly nonexistent, always on the verge of being killed by forces that we don't understand"
Allegra Geller (quien tiene un gran nombre para personaje de ciencia ficción) es una especie de diosa de los programadores de videojuegos quien está a punto de probar, para un grupo selecto de personas, su nuevo juego: eXistenZ. Pero olvídense de los videojuegos como los han visto siempre, ya sea de manera realista o en esas dimensiones usuales de ciencia ficción. Aquí tenemos un control-bicho casi orgánico que se conecta a un orificio en tu columna vertebral y casi literalmente te traga. Entonces no eres tú participando de una nueva realidad alternativa sino de una realidad alternativa utilizándote. Por desgracia parece que no hay lealtad en el mundo de los gamers y antes de que pueda suceder algo virtualmente emocionante la vida de Allegra Geller se ve amenazada y ella tiene que huir con Ted Pikul, un simple guardia de seguridad del evento que no parece demasiado interesado en los videojuegos. Lo que no va a detener a Geller y su fetichista interés en probar su nuevo material con quien se deje.

Si la confusión de realidades alternativas, la tecnología de complicados juegos virtuales y su repercusión en la vida de sus jugadores-personajes, o las tramas de persecución entre realidades no nos parecen temas suficientemente originales, entonces viene Cronenberg y nos hace pensar en ello de nuevo. "eXistenZ" está, curiosamente, alejado de manera formal de todo lo que podría determinar la trama del mismo. Es decir, visualmente, y si miráramos por separado la mayoría de sus escenas, no nos recordaría en modo alguno a una película de ciencia ficción. Todo el complejo de avances tecnológicos es casi conceptual y lo que miramos es llanamente una realidad que ya no es solamente una realidad. Las tramas usuales de videojuegos (eres alguien, tienes una misión, avanzas por secuencias no siempre relevantes para conseguir información al respecto) permean todos los niveles de realidad propuestos en la película y la conexión del espectador con todos estos supuestos siempre está limitado a unas cuantas y oportunas apariciones de elementos tecnológicos casi simbólicos. Allegra acariciando entre tierna y eróticamente su 'control' nos habla mucho más del fetichismo hacia las nuevas tecnologías que lo que tantas otras películas podrían decirnos con secuencias enteras de complejas posibilidades virtuales y la adicción que generan. Con una trama de misiones y misterios, la verdadera pregunta detrás de todo es quién es quién en un mundo donde todos se han vuelto personajes.

No sé si diría que es una de las mejores películas de Cronenberg, ya que aunque es bastante entretenida e interesante no termina por proponerme tanto como lo hacen otras de sus películas. También es que tener que escoger entre su filmografía es casi una trampa. Lo cierto es que Jude Law no resulta tan insoportable como suele parecerme la mayoría del tiempo (con todo tampoco me quito la sensación de que bien podría haberse cambiado por cualquier otro actor y quizá los resultados hubiesen sido mejores), y para mí las palmas van para Jennifer Jason Leigh y su excelente protagónico como la programadora Allegra Geller (bueno, y los dos segundos de aparición de Sarah Polley que la adoro haga lo que haga). Como suele suceder con prácticamente todas las películas de Cronenberg, me atrapa y me deja con ganas de más. Tendremos que continuar revisando su filmografía pronto.




¿Película favorita sobre videojuegos?

22.3.11

"Akai misshitsu (heya): Kindan no ôsama geemu", Yamanouchi


22/03/11
Más películas que no estoy muy segura de cómo llegué a ellas. Mi teoría es que surgió en un momento que buscaba películas japonesas enfocadas en la violencia pero, es eso, sólo una teoría. Y a pesar del largo y complejo título original, yo di con ella como "Red room".



"I was honestly ready to hang myself until I heard about this game"
Y seguro también caí fácilmente en la trampa cuando leí en la sinopsis que había de por medio un juego (siniestro, propondría cualquier doblador de títulos) y gente apostando su dignidad en él. Como siempre, ello me lleva a pensar que no hay pierde y ahí voy y veo la película. Debería aprender después de tantas veces, pero no.

El cuarto rojo es, literalmente, un cuarto rojo bastante genérico donde nos encontramos con cuatro personajes: una colegiala, una joven ejecutiva y un matrimonio. El juego es 'el juego del rey' y quien gane se llevará consigo un millón de yenes a casa. El juego es bastante simple: sobre la única mesa del cuarto hay cuatro cartas, una de ellas es un rey y las otras son números. Los participantes tienen que poner las cartas boca abajo, revolverlas y tomar una cada uno. Quien saque la carta del rey tendrá durante esa partida la posibilidad de hacer un mandato, del tipo "que el número 2 bese al número 3". Claro que la idea es proponer situaciones extremas para que las otras personas vayan abandonando el juego y así se vayan reduciendo los participantes hasta que quede uno solo.
Con un presupuesto mínimo (tanto de los realizadores como del creador del juego en la ficción porque la verdad es que con ese millón de yenes podría haber comprado aparatitos de tortura más originales) pero muchas ganas de hacer sufrir a un cuarteto de japoneses encerrados, ahí va la película tratando de hacernos sentir asco (principalmente) por las escenas que se proponen. Como en muchas películas del tipo en que se hace énfasis en cómo el ser humano saca lo peor de sí lentamente, las situaciones van desde las más burdas (dar muchas vueltas a otro personaje amarrado a una silla) hasta las más extremas, claro está. Con todo el modo tan sencillo en que está elaborado todo le deja un cierto toque ingenuo incluso a los momentos que deberían ser más shockeantes que arruina un poco la tensión en la trama.

No hay mucho más que contar, en realidad, aunque al principio hay una declaración de motivos por parte de los personajes y la razón por la que llegaron al juego (en algunos otros casos se descubre a lo largo de la película) en realidad no se profundiza en absoluto en ninguno de ellos y se limitan a verse como 'el ser humano es capaz de todo por conseguir lo que quiere'. De hecho alguno de ellos son patéticamente tópicos y arruinan también un poco el tono de la película. Aunque sí que hay castigos desagradables creo que ninguno logra una mención especial ya que se ven más como listados 'ahora yo, que soy más malo que hace cinco minutos, te ordeno que...' y en general la tensión se mantiene a un solo nivel durante toda la trama sin que podamos sentir ni mucha empatía ni mucha pena por lo que sufren los concursantes.

Como ejercicio diría que me parece interesante, sobre todo en el aspecto de que no necesitas circunstancias elaboradísimas para hacer una buena película sobre 'torturas' pero creo que se queda en eso, en ejercicio, ya otras películas como la primera producción de "Saw" nos demostró que con un bajo presupuesto pero un buen guión realmente se puede hacer una buena película en esa dirección. Y a "Red room" le falta algo que sea verdaderamente innovador o verdaderamente golpeador o verdaderamente algo.
En una reseña leí que la mencionaban como "la 'Guinea pig' de los 90" y supongo que para llegar a esa conclusión se quedaron con 'tortura' y 'bajo presupuesto' (o con la chica dando vueltas en una silla, uno se confunde fácilmente) pero me parece que "Red room" está lejos lejos de acercarse siquiera a lo que "Guinea pig" representó en su momento y el efecto que seguiría teniendo en cualquier espectador actual. Tan solo es una producción japonesa más que se cuelga fácilmente del "aquí todos somos extremos y hacemos películas desagradables", cosa que es bastante difícil cuando sí que tienes una buena competencia en ese aspecto.

Lo más curioso es que, al parecer, a alguien le debió gustar porque hay una segunda parte. Que parece tener un poquito más de presupuesto pero no sé si sea un poquito más efectiva. La verdad es que tampoco me dan demasiadas ganas de comprobarlo, oh.




¿Película favorita sobre 'juegos mortales'?

21.3.11

"Sennen joyû", Satoshi Kon


21/03/11
Supongo que me todavía me intenseo mucho hablando de Satoshi Kon, y precisamente "Millenium actress" la vi poco tiempo después de su muerte. Ahora estoy convencida de que si alguna de sus películas iba a hablarme en ese momento del suceso no podría haber sido otra que ésta.



"I hate you more than I can bear. And I love you more than I can bear"
Un hombre y su camarógrafo van en busca de una actriz retirada hace muchos años para tratar de armar una especie de documental sobre ella. Dicha actriz es Chiyoko Fujiwara, quien se retirara en el momento más alto de su carrera a un sitio apartado de toda mirada pública. Sus películas y su aura particular inspiraron a muchas personas, entre ellas el hombre que la ha seguido con un interés profesional pero también personal, al querer saber algo más de su vida y los motivos que la llevaron a alejarse de todo. Con él lleva una llave que Chiyoko perdió en una de sus últimas actuaciones, y con esa llave comienza la historia.
Chiyoko era una joven que comenzó a ser actriz por las razones menos esperables: viéndolo como única oportunidad de poder viajar por el país en busca de un hombre al que sólo vio un par de veces. De tal modo, a través de las producciones pero también de sus propias películas, continuo con dicha búsqueda. Genya Tachibana y su camarógrafo se adentran por completo en los relatos confundidos de la vida y ficción alrededor de Chiyoko, un personaje tan real como cinematográfico. Y así, mezclándose y participando por sus películas son testigos no sólo de una búsqueda milenaria sino también del desarrollo del cine en Japón.

Creo que "Millenium actress" es una de las películas que mejor logran captar la esencia del cine y el actor como dos seres indivisibles. La idea de que Chiyoko ha sido no sólo ella sino todos sus personajes y el modo en que esto se muestra a través del estilo y la elaboración visual de la película la hace un relato fantástico y maravilloso. Una historia de todas las máscaras que componen a un ser humano y que, en el final, son siempre la misma. Además de ello la película es increíblemente bella y uno puede sentirse atrapado en ese remolino de secuencias dispares que nos llevan siempre en una misma dirección, un mismo eje sencillo que es el que desencadena todo ese cataclismo. Muy apropiadamente la misma actriz confiesa desde el inicio que toda su vida ha estado ligada a los terremotos, algo que también hablará mucho de ella a lo largo de la historia.

Ahora yo soy completamente subjetiva y no puedo evitar sentir que, de algún modo, esto también habla de la figura de Satoshi y de su propio y fugaz paso por el cine. Creo que ese microuniverso de ficciones por los que atraviesa la actriz puede también reflejar la suma pequeña pero abrumadora de las películas que dirigió este gran cineasta. "Millenium actress" me parece probablemente una de sus películas más formalmente simples (en relación a una trama muy delimitada, no me malinterpreten) pero más fantásticamente bellas. Es, llanamente, preciosa. Y, como todas las cosas preciosas, es también un poco cruel.

Ahora sólo me queda por ver "Tokyo godfathers" y la verdad es que tengo un poco de temor de hacerlo. Supongo que hay algo de esperanzador en seguir creyendo que, por lo menos, todavía me falta 'algo más' de la filmografía de Satoshi Kon por ver. Y una vez que la vea se habrá ido para siempre.
:(




Una vez más, ¿película favorita de Satoshi Kon?

20.3.11

"Sharasojyu", Naomi Kawase


20/03/11
Desde hace tiempo tenía pendiente adentrarme en la filmografía de Naomi Kawase. Entre otras cosas porque creo que no conozco casi ninguna directora japonesa y había escuchado demasiadas cosas buenas de ella como para dejarla pasar. Y siendo que muchos señalan "Shara" como su mejor película, pensé que sería un buen modo de comenzar.



"Hay cosas que se olvidan, otras no se pueden olvidar y otras necesitan mucho tiempo para poderse olvidar. Pienso mucho en esas cosas, es decir, si esas cosas habrán perdido su importancia"
Dos niños salen de su casa en dirección del templo en que se encuentra su madre. La cámara los sigue como otro más de ellos, como un intruso silencioso. Los niños atraviesan juguetona y vertiginosamente calles, patios, jardines, más calles. Pero en algún momento uno de los niños se sale del campo de visión y no regresa a él jamás. Ahí es donde comienza la película.
En el retrato cotidiano de un pueblo tradicional japonés que se dedica especialmente a organizar el festival anual de Shara cada año, nos adentramos en la vida de una familia que hace varios años sufrió una pérdida irreparable, una pérdida que no se menciona pero que se mueve entre ellos como una herida que aunque se ignore no puede sanar. Y vemos de que modo esa ausencia casi palpable define a partir de entonces a cada uno de los miembros de esa familia, especialmente al niño ahora adolescente que jugaba carreras con el hermano desaparecido.

La película toma prácticamente toda su fuerza de lo que no se dice, de la presencia de una ausencia, de un modo en que me parece que muchas otras películas tratan de hacer pero se quedan en largos silencios que sólo sugieren vaguedades. Con "Shara", si bien es cierto que aprovecha también esos recursos de secuencias largas, lentas, de pocos diálogos, de miradas que tratan de expresarnos algo al tiempo que no lo hacen; ese juego es mucho más complejo y efectivo. Desde la primera secuencia en que un niño se aparta de nuestra vista no podremos dejar de pensar en él, de ver cómo, de algún modo, va consumiendo las vidas de las personas que se quedaron. Situación que nos lleva a cuestionarnos cuál es entonces la verdadera ausencia.
El panorama formal es la planeación del mencionado festival, un hecho cotidiano que contrasta enormemente con la pena que se supone es el eje de la trama. Secuencias de comidas de la comunidad, de personas encargándose de detalles que podrían parecernos triviales, conforman ese retrato típico y todos sus pormenores. Mucho dice de eso que probablemente la secuencia más larga (y en la que más énfasis se hace) de la película es precisamente un baile de dicho festival, un momento festivo e intenso que borra lo ceremonioso de todos los demás sucesos anteriores. Un modo claro de decir: y año tras año, la vida sigue.

Con todo "Shara" es una película difícil para adentrarse en ella sobre todo si no sabes lo que vas a ver. Por momentos su lentitud o su silencio o sus detalles triviales pueden confundirnos, perdernos un poco, y en muchos casos seguro que hasta provocar rechazo. A mí misma me costó un poco al tiempo de verla y tuve que volver sobre ella en días posteriores para poder sentirla mejor, para sentir que realmente la había mirado. También me sirvió conocer un poco más de la figura de Naomi Kawase, lo cual me lleva a preguntarme si no hubiera sido mejor comenzar por alguna otra pieza de su filmografía y así permitir que el acercamiento fuese más sutil, más poco a poco. Ya no tengo modo de saberlo, claro, pero al menos me quedo con las ganas de seguir buscando más cosas de esta directora con el final de adentrarme mejor en esos mundos que sugiere.




¿Película favorita de Naomi Kawase?

19.3.11

"Paper heart", Nicholas Jasenovec


19/03/11
Hace como un millón de años Ojos De Niebla me recomendó ver esta película. Y como la excelente amiga que soy lo olvidé hasta hará cosa de unos meses y eso porque salió en mi elección al azar de películas. La verdad es que de otro modo no me hubiera inclinado por una película que trata directamente sobre el tema del amor, y en la que aparece Michael Cera.



"Your love glass is half full"
Lo cual nos demuestra, una vez más, que cuando una persona cree que una película no entra dentro de su categoría de gustos, puede estar completamente equivocada. Y es que si alguien te dice que la película va sobre una chica, Charlyne Yi, que no cree en el amor y el documental que se arma a su alrededor respecto a la búsqueda del verdadero significado del amor, te esperas algo increíblemente cursi. O al menos yo me lo esperaba.

Al parecer Charlyne Yi, que es una chica real, ha hecho algunas cosillas en televisión y cine de las que jamás había escuchado hablar. Y dado que entre ellas se incluye ser uno de los invitados en la fiesta inicial de "Cloverfield", me inclinaré a pensar que no son demasiado relevantes. Lo que sí parece ser es que es una comediante y que junto con el director ideó todo este falso documental no tan falso.
Es decir, parte del encanto del documental es que no podemos saber qué cosas son ciertas y cuales son montadas. Y cuales son parcialmente ciertas y estratégicamente adaptadas para la pantalla. Lo cual le da un buen toque, si me lo preguntan. Y, bueno, Charlyne Yi no cree en el amor aunque todos sus amigos están dispuestos a demostrarle lo contrario. Así que ella va por el mundo (o al menos por una parte de Estados Unidos) entrevistando a cualquier persona y su relación con el amor: sacerdotes, gente de la capilla de Elvis en Las Vegas, abogados de matrimonios, abogados de divorcios, parejas homosexuales que quieren casarse, parejas homosexuales que no quieren casarse, amigos, científicos, matrimonios de muchos años, matrimonios de pocos años. Y un largo etcétera. Entre todo este asunto de investigación (con adorables intermedios en que las historias de algunos personajes se dramatizan con muñequitos de papel) se cruza Michael Cera. Casual, porque al parecer a Michael Cera se le puede conocer en una fiesta cualquiera, si sabes juntarte con la gente correcta. Se cruza Michael Cera y su interés por Charlyne Yi y el inesperado interés de ella también. Chan chan chán. Ahora el buen Nicholas Jasenovec ya no sólo tendrá que guiar a Charlyne por la metafísica búsqueda del significado del amor sino de manera específica por el nuevo camino romántico que está por iniciar. Y todo lo que eso involucra.

La película funciona muy bien en ambas direcciones, ya sea que la queramos ver como un documental muy sencillo y casero que se procura acercar a varias perspectivas del amor desde ciertos casos; hasta la ficción donde vemos a una joven que tiene que lidiar con sus prejuicios sobre el amor dentro de una relación en la que tiene que aceptar que no es que no crea en el amor sino que no quiere caer en él. Bueno, es cierto que el caso de la ficción si lo viéramos de manera independiente podría resultar un poco cursi, pero por suerte se complementa bastante bien con las demás historias, que además nos dejan con la moraleja de que ninguna pareja particular reescribe el amor, sino que es algo mucho más complejo.

Ya había dicho que me estaba reconciliando con Michael Cera en "Scott Pilgrim vs The World" pero la verdad es que para entonces ya lo había perdonado. Claro, ahora tendré que esperar a ver qué hace después. Pero desde "Paper heart" (que la vi antes aunque la reseñe después) ya comenzaba a verle al menos un poco de potencial al joven. De hecho resulta una buena contraparte para el extraño personaje de Charlyne, quien se agradece se aleje de cualquier estereotipo hollywoodense de chica en busca del amor, o algo así.
Y hablando de no saber qué es real y qué es ficción, hay que aclarar, además, que Charlyne Yi y Michael Cera realmente eran pareja mientras se grababa la película. Y aunque comenzaron a serlo desde antes del proyecto (o eso me parece) en realidad tampoco podemos saber hasta qué punto lo que estaba sucediendo eran momentos programados para seguir una trama y cuánto era sencillamente visiones de una pareja y sus momentos y sus problemas. Y en realidad no es que sea necesario saber bien en qué punto comienza y termina una cosa, porque precisamente ese juego de que todo puede ser verdad o todo puede ser una ficción (y no importa) es lo que le da su mejor dimensión a la película.

Una película divertida, interesante y que en general se deja mirar bastante bien. Hay algo en Charlyne Yi que me sigue conflictuando un poco y no alcanzo a precisar qué es, pero creo que el resto del desarrollo lo compensa bastante bien.




¿Algún otro documental sobre el amor que les guste? (bueno, sí, la película es más en la línea de ficción disfrazada de documental, pero ese no es el punto)

18.3.11

"Jeh-bool-chal-shee e-ya-gee", varios


18/03/11
Ni siquiera estoy del todo segura que ese sea el título original coreano (y tengo pocas posibilidades de saberlo) pero los dejaré con que el título internacional de la película fue "The story of Mr. Sorry" y es una animación surcoreana de hace un par de años. Que me conseguí básicamente porque nunca está de más ver animaciones nuevas y he visto muy pocas desde Corea del Sur.



"Death in one hand. Life in the other. The world's first public trial where viewers participate. We begin 'To kill or not to kill. That is the problem'. Justice through majority vote"
Y más o menos así comienza la película, con un programa de televisión en vivo bastante extravagante donde se nos dice que se nos presentará un caso criminal reciente y los espectadores tendrán que votar si creen que se merece la pena de muerte o no. Para ello miramos primero un extraño video en que un personaje comienza a volverse loco y luego una araña malvada sale de su oido. Cuando parece que anda tiene demasiado sentido volvemos al inicio para enterarnos de toda la historia.
Mr. Sorry era el ciudadano más promedio, con un terrible trabajo para el cual, además, no era especialmente talentoso: limpiar la cera de los oídos de las personas. Me estoy preguntando si realmente la gente en Corea le paga a otra persona para que haga eso, en cualquiera de los dos casos la idea (ya sea real o sea únicamente una ficción cinematográfica) ya es suficientemente bizarra. Bueno, no sólo no es talentoso, en realidad es muy malo y no parece tener demasiada solución. Oh, eso hasta que su jefe le haga creer que se preocupa por él y le dé unas pastillas que lo volverán miniatura. Oh, oh. Y a partir de entonces se convierte en la mayor atracción del negocio, entrando por completo en los oídos de las personas para limpiarlos. Pero encontrará mucho más que cera en esos pequeños y extraños laberintos auditivos.

Sin duda la película es bastante particular, y lo es también en cierta medida porque aunque tiene elementos muy extravagantes y un estilo de animación poco convencional (que la sensación que me ha dejado mi poco acercamiento con la animación coreana es que tratan de innovar en el aspecto visual para no ser confundidos con las producciones japonesas) también tiene una historia bastante simple. Nos limitamos a un personaje y aunque tenga circunstancias muy específicas y extrañas, al mismo tiempo es una historia cotidiana de alguien pasando por una mala época que parece no tener salida. Bueno, y que lo lleva a terminar envuelto en un programa de televisión tan dramático como el que mencionamos.

El hecho de que sea también una película bastante corta, llegando apenas a la hora, la hace aún más disfrutable. Tiene secuencias muy bien logradas pero a mí hacia el final me dejó la sensación de que no se aprovechó por completo. Que faltó en algún momento un gran golpe (que no sé si era lo que pretendían con el momento de climax que a mí me pareció incluso un poco esperable, pero también cabe la posibilidad de que lo hicieran deliberadamente cotidiano) como para quedar con un mejor gusto. De otro modo me parece más bien como un ejercicio bastante interesante y como una animación poco convencional que vale la pena ver, pero quizá sin esperar demasiado. Con todo espero seguir descubriendo algunas cosas más de animación coreana.




¿Alguna otra animación de Corea del Sur para recomendar?

17.3.11

"Sun taam", Johnnie To & Ka-Fai Wai


17/03/11
Ya he dicho antes que me encanta Johnnie To y es por ello que de vez en cuando necesito mirar algo más de su filmografía porque es un director que siempre (o al menos hasta el momento) me hace pasar un buen rato. Y muchos dicen que "Mad detective" es de sus mejores piezas así que no lo pensé dos veces.



"I am human too. Why should I be any different?"
Con un título así creo que uno puede imaginarse por dónde va la cosa. Chan Kwai-Bun es un famoso inspector de policía tan conocido por resolver sus casos como por ser de lo más excéntrico en sus investigaciones. Y en general. Su departamento comienza a sospechar de su estabilidad mental y después de verlo cortarse una oreja como tributo en el día de jubilación de su jefe, deciden darlo de baja. Años después, Ho Ka-On, otro inspector de policía mucho menos talentoso, tiene problemas para resolver el caso en que otro policía se encuentra bajo sospecha después de haber dicho que le robaron su arma, la cual ahora está siendo utilizada para distintos robos. En realidad Ho Ka-On es un policía bastante mediocre y ha llegado a un callejón sin salida en un caso que podría resultar relevante, y siendo que no tiene ya nada que perder decide acudir a Chan Kwai-Bun en espera de que pueda abandonar temporalmente su retiro para ayudarlo, aunque eso signifique tener que trabajar con sus métodos.
La 'locura' de Chan Kwai-Bun no proviene únicamente de que se nota a leguas que es raro, que tiene tendencias obsesivas y que habla solo la mayor parte del tiempo. Él dice tener algo así como un don y éste es el poder mirar la verdadera (o verdaderas) personalidades de una persona. De modo que en su mundo esquizoide, la visión de una misma persona puede variar físicamente o duplicarse. En este punto nos preguntamos necesariamente hasta dónde ese don es un don y hasta donde es un claro desequilibrio mental, pero eso es lo que menos porque sea lo que sea funciona. Aunque eso no parece ser suficiente para el departamento que lo retiró y que ahora duda de su participación en el caso.

La película en sí podría ser estrictamente un thriller en que tenemos un caso, tenemos un malo que no conocemos del todo y del que no conocemos sus motivaciones, y tenemos a un detective joven que necesita recurrir a uno veterano para poder resolver las cosas. Si lo vemos así podría no resultar especialmente original (bueno, yo aún vería cualquier tópico sólo porque sé que el modo de rodar la acción de Johnnie To es fantástico aunque no aporte nada argumentalmente) pero tan sólo la figura del desequilibrado detective protagónico le da un giro bastante único.
Sí, tampoco es de lo más extraño encontrarnos con una película en que alguno de los investigadores dice contar con algún poder especial que le ayude en los casos (de hecho creo que las series actuales están llenos de estos personajes), pero la revisión de la locura que presenta las patologías de Chan Kwai-Bun es bastante particular. Especialmente en el aspecto en que aquello de 'ser un don o una maldición' no es tan sólo el romanticismo común en las películas: nos queda claro que el protagónico es una persona enferma y no se trata de ocultar esta condición. El mundo alrededor de él tiene que moverse a su antojo porque les ha sido de utilidad pero a diferencia de toda la moralina usual en que al final terminan perdonándole ese pequeño detalle en virtud de toda su ayuda a la humanidad, aquí jamás consigue tener la aceptación total, jamás consigue integrarse por entero al grupo. El caso es que nuestro detective está llanamente loco, y aunque resuelva casos y sea bueno en lo que hace, el mensaje es que éste no es un mundo para las personas enfermas.

La actuación de Ching Wan Lau como detective protagónico es fantástica, dotando al personaje de todos las dimensiones que debe tener. El resto del reparto, bastante bien elegido en general (con apariciones fugaces de actores fetiche del director), se mueve como figuras vertiginosas alrededor de las visiones inestables del protagónico, lo que le da una mirada fresca y entretenida a un thriller con estructura bastante clásica.

He leído en algunas reseñas quienes dicen que el director desaprovechó una gran idea que podría haberse usado más allá de una trama normal, pero yo creo que en ello reside gran parte de su encanto. No es que vaya a ser la mejor película de detectives jamás rodada pero es sin duda una gran película que se aleja de manera sutil pero sólida de los parámetros que solemos encontrar en el género. Y si a mí de por sí el director me gana, no tengo queja alguna al respecto.

¿Con cuál película de Johnnie To seguiré? ¿"Triangle" quizá?




Una muy general: ¿Película de detectives favorita?