25.4.11


25/04/11
En nuestro intento de comenzar, una vez más, una reunión semanal para ver películas, decidimos comenzar por la puerta grande. Yo tenía más que pendiente ver la considerada mejor obra de Sion Sono y Paco decidió que todos debíamos hacerlo y ya.



"And I walked to where my destiny waited"
A pesar de que Sion Sono es sin duda de mis directores favoritos, debo aceptar que enfrentarme con cualquier película de cuatro horas de duración me hace dudar, así que podría incluso haber esperado más tiempo antes de dar el paso para ver "Love exposure". Así que me alegro de haberme topado con ella de frente porque es sin duda una experiencia que no debe pasarse por alto.

Antes de comenzar con los detalles técnicos y todo eso, hago un breve paréntesis. Creo que todos aquellos que miran películas frecuentemente podrán entender que a veces uno puede llegar a sentir que ver historia tras historia se convierte en algo monótono, en especial cuando entramos en un periodo en que nada especialmente bueno llega hasta nosotros (lo cual no es difícil porque hay que ver el cine mediocre que se hace por montones). Y entonces, en algún momento, te encuentras con una de esas películas que consiguen realmente tocarte y emocionarte y hacerte recuperar la fe en el cine por completo. "Love exposure" es precisamente eso, es una fascinante obra maestra que de un modo u otro consigue quedarse con uno aún mucho tiempo después de haberla visto.

Tratando de simplificar de algún modo la trama, podemos decir que sigue de cerca la vida de Yû, un joven al que la prematura muerte de su madre afectó y aún más a su padre, quien se volvió sacerdote y consiguió obsesionar a su hijo con el pecado. Alrededor de él vemos también la vida de Yôko, una joven que huye de un padre abusivo escapándose con una de sus amantes que lo abandona y que termina después enrollándose con un sacerdote (¿adivinan?) y convirtiéndolas a ambas al catolicismo. Y luego está Koike, una joven perteneciente a una secta conocida como "Zero" y que se ha propuesto conseguir, por cualquier modo, que Yû se convierta a dicha religión, así tenga que arruinar su vida para conseguirlo.

La película es una épica alrededor del amor y la religión que a la vez habla de una gran cantidad de rasgos de la sociedad japonesa contemporánea a la vez que se simbolismos clásicos. Aún cuando es probablemente la película más accesible de Sion Sono su simplicidad es sólo aparente, y lo que podríamos pensar como el seguimiento de los encuentros y desencuentros de tres adolescentes se convierte en un universo de motivos y reflexiones, de lo más mórbido a lo más tierno. Y les aseguro que mientras la miren y se sientan atrapados por su vertiginosidad en ningún momento sentirán de manera excesiva sus cuatro horas de duración. De hecho cuando la película terminó yo sentí que podría haber continuado indefinidamente y yo la habría seguido mirando maravillada.
De hecho en alguna parte leí que la versión original dura seis horas. No sé cómo pero tengo que conseguirla.

Si de por sí Sion Sono en prácticamente todas las películas que he visto de él critica de manera agresiva ciertos rasgos sociales de Japón, aquí esta crítica se convierte en una historia increíblemente más elaborada, con un toque más pop, con un fantástico soundtrack (la canción principal es sencillamente una maravilla), excelente guión y actuaciones. Nada es casual en este largo y dantesco camino hacia la redención.

¿Se me permite emocionarme más? Instantáneamente se ha convertido en una de mis películas favoritas.




¿Película favorita sobre sectas?

24.4.11


24/04/11
Bueno, para comenzar a saldar deudas pendientes, la que tenía yo con Wakamatsu abarcaba la totalidad de su prolífica obra. Y eso tenía que remediarse de un modo u otro. Creo recordar que /cinema_asiatico me había mencionado ésta como su favorita del director (o al menos se encontraba entre sus películas favoritas japonesas de toda la vida) así que me pareció de lo más apropiada. El título con el que fue traducida y distribuida quizá podría sonarle un poco extraño a un espectador un poco perdido: "Go, go, second time virgin".



"If you tell me why you want to die, then I'll kill you"
Wakamatsu se encuentra en un momento clave en la historia del cine japonés en que su abrumadora (y muchas veces rara) producción de pornografía comenzaba a perfilarse para historias más oscuras y complejas, que al mismo tiempo seguían conteniendo una dosis importante de escenas sexuales y violencia sin concesiones. Y Wakamatsu es precisamente reconocido por haberle dado toda una nueva y enorme perspectiva a este género.

"Go, go, second time virgin" es probablemente una de las más conocidas de sus películas, y al igual que varias de ellas el argumento nace de una idea muy precisa que se va desarrollando entre la acción y el sentimiento. Nada más comenzar y presenciamos de golpe una violación grupal a una joven en un tejado, los perpetradores son también adolescentes. Uno de los chicos permanece únicamente mirando lo que parece durar varias horas hasta que el grupo se va y abandona a la chica inconsciente. Todos excepto el observador que se queda con ella hasta que despierta.
Entre estos dos jóvenes se establece después un curioso vínculo a través del diálogo de sus situaciones particulares. La joven parece relativamente calmada mientras explica que no es la primera vez que le sucede eso, y que de hecho su madre quedó embarazada de ella al ser también violada por varios hombres. Es, quizás, su destino. El joven, aunque parece mucho más reservado y limitado a una posición de victimario pasivo, también tiene episodios oscuros en su vida que decide compartir con la chica. Conforme se acerca la noche la joven decide que sólo una cosa más debería suceder en su vida: debería morir en aquel mismo techo, asesinada por su acompañante.

El modo en que pasamos de escenas agresivas como es la perspectiva de una violación, hasta la calma mórbida de una conversación como la que se plantea, podría resultar extraño sino fuese por el modo en que la narración nos va atrapando y guiando como si todo resultara de un modo perfectamente natural. Los contrastes de luces, la recreación de recuerdos, el uso específico del color entre tanto blanco y negro, son recurso que van reproduciendo exactamente las sensaciones que nos irán transportando por la complejidad de los dos personajes principales. Algunas secuencias tendrán lugar para que haya cierta acción y podamos apegarnos al sentido estricto de trama, pero no dejan de ser mínimas y responden siempre a la necesidad de complejizar dos micro-mundos que no son por completo ajenos. Nos convertimos entonces en otro espectador que no entiende pero que cree entender por lo que esos jóvenes están pasando, atrapados en una sexualidad dolorosa y lastimada.

Sin duda es un cine que puede resultar incómodo y que precisamente parte de esa incomodidad para dirigirse de frente al espectador. Pero dado que su esencia se dirige siempre hacia una manifestación sexual violenta y, además, una noción de la violencia como algo irresoluble; sin duda no será una película para el agrado de pocos, e incluso estando ya algo advertidos, si no se ha visto anteriormente este tipo de películas puede que todavía resulte un poco desconcertante o agresivo. Con todo es innegable que adentrándose en esta corriente cinematográfica claramente underground, Wakamatsu se desarrolla magistralmente en el retrato de las pasiones más oscuras y terribles que rigen la naturaleza humana.
Y todo, además, con un mínimo presupuesto, ya que la película fue filmada íntegramente en apenas unas semanas (sino es que menos), en una sola localización y trabajando el guión sobre la marcha. Como tenían que arreglárselas los directores en aquel entonces. Y con eso nos entrega una pequeña joya cinematográfica.




¿Película favorita de Kôji Wakamatsu?

21/04/11
Películas basadas en las historias de asesinos en serie reales, con mis ya más que conocidas dudas sobre la capacidad de poderlas adaptar de modo digno y verosímil. Que aparentemente es pedir demasiado. Y ésta tocó al azar porque creo que con Ed Gein y esa obsesión por mitificarlo demasiado, ya tengo un prejuicio todavía más marcado.



"Remember what I've always told you: The wages of sin is gonorrhea, syphilis, and death"
La película inicia con un marcado tono documental donde un reportero (al que podemos mirar en algunas tomas y en otras ocasiones encontrarnos sólo con su voz en off) nos advierte que estamos a punto de encontrarnos con el más horrible asesino del que hayamos escuchado hablar jamás (eso hasta los 70, supongo). Sin embargo, y aunque se hace énfasis en esto es una historia real y supongo que nadie necesitará demasiadas tomas para darse cuenta que estamos hablando de Ed Gein, su nombre se ha cambiado por Ezra Cobb, al igual que muchos detalles menores que se notan han sido deliberamente modificados. No estoy muy segura de si hay una razón técnica para esto o sencillamente era el modo más sencillo de mantener la idea de que si bien está basada en un hecho real, no deja de ser una ficción.

La madre de Ezra Cobb muere en su cama tras una aparente y larga agonía y dejando al pobre Ezra sumido en dudas y manías innombrables. Cosas de madres. Y cualquiera que haya visto ya "Psicosis" sabe cuál es la segunda fase: mantener el cadáver de la madre tal cual y ponerse a asesinar gente. De modo que vemos secuencias de 'dramatizaciones' interrumpidas por el reportero que hace cortes para recordarnos que todas esas horribles masacres inimaginables fueron reales. Al menos parcialmente.

Supongo que el principal problema que conlleva la mirada actual a la película, y que sin duda no era un problema en 1974 cuando se estrenó, es que ya una gran mayoría del público conoce la historia. Y no sólo eso, las noticias, los libros de asesinos seriales y todas las series de televisión sobre criminales nos han demostrado ya una y otra vez que hay un sin número de crímenes y criminales atroces haciendo de las suyas. Y si bien no voy a negar que Ed Gein tendrá siempre su posición de asesino clásico, en retrospectiva puede ya no parecernos tan impresionante, al menos no al grado de que esa sea su única carta fuerte al tratar de reproducir la historia.
Creo que el intento más honesto de la película fue tratar de acercarse a la figura del asesino un poco más allá de los crímenes en sí, aunque eso muchas veces significó derivar en subtramas que no sé si ayudaron demasiado a la presentación general de la historia (como un momento en que Ezra sale con una mujer que aparentemente cree que puede hablar con el espíritu de su ex marido y tienen una especie de pequeña sesión espiritista). Por otro lado presenta un curioso detalle que no suele encontrarse demasiado en este tipo de películas y es que consigue que por momentos el protagonista (esto es, un asesino serial) produzca ternura. Sin duda es lo que uno menos esperaría de Ed Gein y no estoy del todo segura de si ello resulta original o sencillamente un poco extraño.
En otros puntos creo que hay varias secuencias donde los hechos exactos se sacrificaron en virtud de recreaciones más interesantes y que al final nos otorgan rastros de la imagen estereotípica que todos conocemos de Gein y que quizá no esperábamos en una película que pretendía ser un poco objetivamente más aproximada a lo que sucedió. Pero ya se sabe que, finalmente, es una película.

No es que esté mala, claro, y si uno lo que quiere es enterarse un poco más o sencillamente ver una película de asesinos, cumple con su función. Pero si se tiene conocimientos sobre los crímenes y se espera que se profundice más en el personaje o que se dé una recreación más fiel a los sucesos, entonces la película terminará por quedarse bastante corta a esas expectativas.
Con todo en el momento en que estrenó por primera vez, seguro que era bizarramente enferma. Al parecer Bob Clark se negó a dirigirla (aunque la produjo) por considerarla demasiado inquietante.




¿Película favorita inspirada en la figura de Ed Gein?

18/04/11
Cuando vi "Willard" y me encontré con Crispin Glover, entre la obsesión y la desesperación, confinado a una oficina de lo más estereotípica, pensé en que sería un Bartleby perfecto, no había que buscar más. El mundo ahora estaba preparado para una digna adaptación del cuento de Melville con tremendo protagónico. Y mientras yo me sentía toda una iluminada me enteré que, varios años antes y sin tener que ver "Willard", Jonathan Parker había pensado en lo mismo. O más o menos.




"I would prefer not to"
Creo que enfrentarse con un texto como "Bartleby, el escribiente" y pensar en llevarlo a la pantalla grande ya es un reto de entrada. Del mismo modo en que adaptar a Kafka representa un problema, el absurdo burocrático de Melville y todos sus significados van más allá de la simple trama.
Bartleby llega a trabajar a una nueva oficina y es contratado, lo que podría haber comenzado como un secretario ideal pronto se va revelando como una pesadilla inútil: conforme avanzan los días Bartleby va limitando sus tareas a un margen muy pequeño de lo que está dispuesto a hacer, y del mismo modo va limitando su aspecto humano, sus interacciones y su condición en general.
Reiteramos que Crispin Glover es el hombre para ello.

Yo suelo ser muy poco objetiva con las adaptaciones de textos que me gustan porque está claro que es muy difícil estar a la altura (y yo soy una intransigente), pero creo que aún más en este caso en particular (dado que no he visto ninguna otra adaptación del cuento) ni siquiera hicieron un esfuerzo. Seguro que tenían una visión muy clara de como renovar y actualizar la trama pero no sé si el intento es demasiado ingenuo o sencillamente desastrozo. Lo que era un absurdo oscuro, sin fundamento, vago, se convierte en una especie de reproducción de sitcoms noventeros en que al parecer se pretende que en algún punto Bartleby y su reticencia resulten graciosos. No sé si lo hayan conseguido con alguna porción del público pero yo me sentí más desorientada por sus modificaciones y sus personajes que lo que parecían los compañeros de oficina del protagonista. Desde las instalaciones (muy de serie de televisión) hasta las subtramas con los compañeros me parecieron casi de mal gusto. Como una idea para un programa cómico que había resultado mal y se trataba inútilmente de salvar sin mucho éxito.
Luego, las promesas del musical abarcan apenas un improvisado número de oficina, que ciertamente es lo más entretenido de toda la película. Y para terminar de agraviar la situación en lugar de encontrarnos con un personaje recto y enigmático, Bartleby aquí oscila entre ser un emo (o un inadaptado social por cualquier otra razón que tiende a vestirse como un emo ejecutivo) o directamente una persona que no está en sus facultades. De tal modo más que resultar absurdo en sus negativas parece, llanamente, tonto, y como si eso no fuera suficiente ya nada más de la película resulta salvable.

Probablemente si alguien no conoce la trama original o se siente menos presionado por las referencias, podrá al menos disfrutarla un poco más pero no puedo imaginar alguien que la encuentre verdaderamente buena. En el mejor de los casos es una película entretenida pero carece de fuerza, de visión y de una buena realización. Reitero que deja la sensación de ser el piloto de una mala serie de televisión que todos entendemos que jamás haya llegado al aire.

Una pena, porque Glover estaba perfecto para ese papel, aunque lo hayan convertido en un autista necio. Ahora tendré que editar las secuencias oficinescas de "Willard" y agregarle ediciones de sonido del "Preferiría no hacerlo" y produciré mi propio "Bartleby" tal y como debió haber sido. Y vengaré el espíritu de Melville, entre otras cosas.




¿Película favorita basada en un cuento corto?

17.4.11


17/04/11
Tenía pendiente desde hacía ya algún tiempo mirar "Castaway on the moon", y creo que lo que me disuadía principalmente es que pese a la sinopsis, algunos de los posters la hacían lucir más como una comedia que cualquier otra cosa. Y no sabía si la comedia de un náufrago me convencía del todo. Pero tras la reseña de /cine_asiatico al respecto terminé de animarme.



"I take pictures of the moon cuz there's no one there. When there's no one, you can't feel lonely"
Un hombre está a punto de suicidarse saltando de un puente en Corea. Con su traje de ejecutivo, una llamada finalizada anunciándole las deudas que tiene, y la mirada nostálgica hacia el mar, podemos deducir por dónde va la cosa. El salto. Todo para despertar, tiempo después, en una pequeña porción de tierra entre las dos urbes separadas por el puente. Una inaccesible porción de tierra, apenas separa por unos pocos kilómetros de agua de la civilización. Pero nuestro personaje no sabe nadar.
Si uno esperaba que esto se convirtiera en un "Náufrago" a lo Tom Hanks fácilmente, hay que advertirle que pronto se introduce otro personaje, y no es precisamente un balón. Una joven hikikomori que mira obsesivamente a través de su ventana como única conexión con el mundo, un día detiene su lente fotográfico en esa pequeña porción de tierra, donde el personaje ha escrito un enorme "HOLA" en sus ratos de ocio. Convencida de que debe ser un alienígena o algo similar por vivir solo a mitad de la nada, pronto comienzan a desarrollar una extraña relación entre ambos.

La película claramente habla de la frágil conexión real que mantenemos con el mundo. Personajes que se han aislado de la realidad, ya sea de manera voluntaria o no, personajes que ya no podían continuar lidiando con lo que todos consideramos lo normal. Uno ha terminado sobreviviendo como puede en una isla (absurdamente cercana a todo lo demás y aún así no puede abandonarla) y la otra lleva años sin abandonar su habitación, viviendo a través de redes virtuales y la creación virtual de su día a día. Todo, curiosamente, contado de un modo ligero y casi tierno, que mantiene los detalles amargados como parte del escenario fantástico de sus realidades individuales.

Ya he hablado antes de los hikikomori y las razones por las que me fascinan, y en este caso me encontré (por sorpresa ya que /cine_asiatico no lo mencionó) con uno de los retratos más acercados al fenómeno, precisamente porque se presente como una posibilidad de vida más sin necesidad de profundizar en ella de manera directa o exagerada. Por no decir que es probablemente la primera vez que me encuentro con el síndrome fuera del género de terror, lo cual también se agradece.

Prácticamente en su totalidad la película está realizada de maravilla. Las actuaciones son fantásticas, los escenarios, las secuencias, el manejo de lo lógico y lo ilógico como valores totalmente variables, y el modo de presentar de manera sencilla y fresca una reflexión sobre la forma de vida que se persigue actualmente y cómo puede ir destruyendo al hombre. Paradójicamente los personajes alienados parecen los más cercanos a la vida como tal, aunque su condición no pueda durar para siempre.

Últimamente siento la sensación de que he estado mirando más cosas coreanas, aunque no sé si es sólo la sensación porque en realidad supongo que siempre he mirado producciones desde Corea (del Sur, ajam). Es que tiene películas fantásticas.




Me voy de vacaciones, o algo así, de modo que no sé qué tan frecuentemente podré reseñar estas semanas, pero espero no alejarme demasiado.


¿Película favorita sobre náufragos?

16.4.11


16/04/11
Hubiera quedado mucho mejor reseñar esta película cuando fue su momento, el septiembre pasado, pero tampoco es que las cosas hayan mejorado mucho desde entonces y al menos ha encontrado momento de que hablemos de ella. La tercera parte de la trilogía ideológica de Estrada, del México menos folklórico, del que no se habla.



"Porque en este pinche país no haces lo que quieres sino lo que puedes"
El Benny, al igual que tantos otros mexicanos del norte, se fue muchos años atrás a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Jamás la encontró y encima fue deportado finalmente de vuelta al país al que hubiera preferido no volver. De vuelta a su pueblo descubre que las cosas están mucho peor de lo que las dejó: su hermano se metió al narcotráfico y acabó siendo asesinado, tuvo un hijo con una prostituta que espera seguir los pasos de su padre, apenas queda gente en el lugar y ya prácticamente nadie se dedica a negocios legales. Él trata de hacer las cosas bien pero eventualmente queda claro que para tener dinero uno tiene que estar de lado de los poderosos, así que se adentra en el grupo de Don José Reyes, capo de la zona, en la creencia ingenua de que será algo temporal, mientras pueda conseguir dinero para luego ofrecerle a su familia una vida mejor.

Varios años antes, en "La ley de Herodes", ya Estrada había denunciado el modo en que el PRI manejaba la política en todos los aspectos sociales, luego con "Un mundo maravilloso" habló del supuesto cambio político que había dado el país y que se mostraba ahora como una desilusión. Con "El infierno" aborda ahora la problemática del narcotráfico y de las condiciones en que la guerra contra él han vuelto parte del país es un campo de batalla (metafórica y literalmente). Para esto se vale de los elementos característicos de su cine: la trama se presente casi a modo de fábula, manejada con un humor negro y ácido y sin concesiones para el espectador. El mensaje es claro, especialmente para el momento en que fue estrena en vísperas de las fiestas patria del bicentenario: No tenemos nada que celebrar.

Me parece un poco triste que la mayoría de las críticas que he escuchado sobre ella no tienen en realidad que ver con la película en general sino con la realidad que retrata y si es necesario o no mostrarla. Muchos me han dicho que no la disfrutaron porque 'es algo que vemos en las noticias y no deberíamos tener que verlo encima cuando vamos al cine', o los que no están de acuerdo con el enfoque que da a la problemática y tal. Estoy de acuerdo con que son puntos que necesariamente van a influir en el modo en que se ve la película pero me parece una visión limitada. El propio Estrada siempre deja el margen a 'tomar todo esto como un cuento' y es parte del juego aceptar los tonos de ficción y los tonos de realidad. La película me parece a un nivel técnico excelentemente bien realizada, con un guión bien escrito, unas actuaciones maravillosas (a mí me encanta ver a Damián Alcázar haciendo lo que sea pero aquí, además, se luce, y junto a él se lucen también maravillosamente Joaquín Cosio y Giménez Cacho que le está agarrando gusto a salir dos segundos en todos lados) y una producción muy bien hecha. Me parece que como historia es bastante disfrutable y es además una película que no deja indiferente (ya sea porque estés de acuerdo con ella como porque no lo estés).
No creo que el director quiera decir que literalmente todo el país está corrupto (dado que en la película casi todo lo está) pero sí que es una realidad a la que nos hemos acostumbrado tanto que aún hiperbolizándola apenas resulta destacable. Sin duda se trata de una película que puede resultar incómoda, algo amarga al no proponernos ninguna solución, ninguna posibilidad, ninguna salida. Es casi un 'estamos jodidos' y tan-tan pero me parece también un modo de hacer un llamado al público. Es un decir: puedo ir al cine y puedo ver una película con acción, con mujeres semidesnudas, con chistes, y salir del cine sintiéndome fatal.
Y con todo me parece que de provocador tampoco es que tenga demasiado, en muchos puntos la película se contiene en elementos que a mí me parece que pudieron haber resultado mucho más agresivos (especialmente en la limitada aparición del ejército, que a mí me hubiera resultado de lo más incisiva pero puedo entender que prefiriera ahorrársela) en beneficio, finalmente, de una trama. Y yo creo que independientemente de que me parece una muy buena película, hay que aceptar que rompe con todo lo que el cine mexicano nos ha venido ofreciendo los últimos años y nos da el plus que ya tanto le faltan a las películas nacionales. Por una parte ojalá que hubiesen más proyectos así en producción (y que no fuesen abrumadoramente ignorados por las distribuidoras y los espectadores) y también ojalá que las manifestaciones sociales-culturales de queja tuvieran más resonancia en otras escalas.




¿Película favorita de Luis Estrada?

14.4.11


14/04/11
Hace no demasiado tiempo hablamos de "Mad detective" y mi eterna elegía hacia Johnnie To (no sé si debería especificar el 'y Ka-Fai Wai' quien co-dirige algunas de sus películas). Pero nos faltaba hablar de la otra parte, de lo que hace cuando no dirige películas de violencia. Esto es, sus comedias románticas. ¿Sorprendidos?



"This is the problem. How can she lose 200 pounds in six months?"
En alguna parte había leído la historia detrás de esta película, que fue distribuida como "Love on a diet", y aunque ya no recuerdo los detalles exactos iba de que entre grabación y grabación de sus tantas películas de gángsters y asesinos y violencia (sólo en el 2001, junto con esta película, To estrenó otras cinco en cartelera), el director decidió que necesitaba un descanso de las mismas tramas y que lo que él quería hacer una comedia romántica. Curioso descanso, si me lo preguntas. Pero de entrada se consiguió a Andy Lau y a Sammy Cheng y ahí ya nadie preguntó nada. Y luego para fastidiar a su público los puso en pantalla terriblemente obesos.

No tengo mucha idea del escenario de Hong Kong para este tipo de películas pero lo que sí me recuerda de entrada es que el tópico de las personas con obesidad (por una u otra razón o en una u otra condición) que buscan el amor más allá de las formas se encuentra bastante en el cine cómico-romántico coreano. Aunque tampoco es que haya visto demasiadas de estas producciones.

Bueno, Mini Mo es una chica con notorios problemas de peso que asiste obsesivamente a todos los recitales de un joven y talentoso pianista. Cuyas presentaciones suelen terminar con ella saliendo en llanto de la sala. De tanto seguirlo por todo Japón se queda sin dinero y por los problemas que eso provoca conoce a un compatriota suyo que está trabajando por allá, un chico llamado Fatso dada su misma condición de sobrepeso. Al principio Mini Mo se cuelga de la amabilidad de él hasta sacarlo un poco de quicio, pero el joven termina por agarrarle cierto cariño y ella le cuenta su historia: cuando ella estuvo hace años de intercambio en Japón conoció al joven pianista y se hicieron pareja, luego él se fue a estudiar a Estados Unidos y ella en su depresión comió y comió hasta llegar a pesar 150 kilos. Ahora que el joven ha vuelto no la reconoce y ella no tiene valor para decirle quien es. Así que el plan es que ahora ambos consigan bajar de peso para que ella recupere a su amor.

Cualquiera que se haya enfrentado a una comedia asiática sin estar demasiado sumergido en el género sabrá que es un encuentro un poco extraño. Sin duda debe ser uno de los géneros que más choque cultural representa porque muchas veces uno no puede entender del todo si ciertos momentos están hechos para reírse o para qué. Y si de por sí yo no soy muy dada a ver comedias la cosa se tornó un poco rara, sobre todo al principio que puede resultar un poco forzado y que sentía que la cosa no tenía demasiado sentido. Por suerte una vez establecido todo lo que tiene que establecerse y que ya todos nos conocemos y nos dedicamos a ver cómo Mini trata de bajar de peso, la cosa va agarrando un mejor ritmo y se disfruta mucho más.
Otro detalle que muchos podrían destacar es que el relleno para el cuerpo y las manos para hacer parecer a los dos protagonistas verdaderamente obesos es bastante pobre. Si bien en el rostro el trabajo se ve bastante decente, a la primera toma de manos o abdomen uno se remite a esos trajes que uno se pone para parecer un luchador de sumo. Así que es un prejuicio que uno tiene que superar en las primeras escenas o va a estar toda la película fijándose en eso.

De resto no voy a decir que sea ni demasiado original ni demasiado cómica. De hecho sí que deja esa sensación de ser más bien un respiro, una película ligera para ver sin pensarle demasiado y para disfrutar también sin esperar demasiado. Y como tal diría que funciona, aunque siempre queda ese bello mensaje moral de que lo que importa es el interior pero más aún cuando estamos delgados y guapísimos. Oh, la vida es cruel, en Estados Unidos, en Japón o en Hong Kong.
Aunque las ventajas que eso representa es que podemos ver a Andy Lau en todo su atractivo visual al menos un momento. Todos salimos ganando.




¿Película favorita de personajes con sobrepeso?

13.4.11


13/04/11
Ésta es una de esas películas que uno no se explica por qué no las vio mucho antes. De las que se ha escuchado tanto hablar y se ha visto tantas escenas de manera parcial que lo cierto es que hace años que debí haberme puesto a verla completa. Pero nada, mejor tarde que nunca, y es una pena que no hayan mejores fotogramas dando vueltas por ahí, aunque con una sola imagen sería muy difícil dar una idea real de la película.



"Hermana, se me ha soltado el brazo"
Animación con gatos, si bien uno podría esperar algo de lo más tiernito viendo el diseño y algunas imágenes, la película es un viaje psicodélico con momentos bastante oscuros. Nyatta es un pequeño hermano cuya hermana, Nayaako ha estado gravemente enferma por algún tiempo. Una noche descubre a la muerte tratando de llevarse su alma y trata de evitarlo pero sólo consigue rescatar la mitad de su alma. Ahora para conseguir la otra mitad tendrán que adentrarse en un extraño viaje a través de sitios y situaciones inimaginables.

Todo eso es lo más cercano a una trama, pero lo cierto es que una vez establecida la premisa e iniciado el viaje, la narrativa y la lógica se pierden por completo en un continuo flujo de irrealidades. Los dos pequeños gatitos irán de una escena a otra, de escenarios infantiles a mutilaciones tiernas, de desiertos a mares, de comportamiento zombie a la búsqueda final del hogar. Más que una película en el sentido más estricto de la palabra, "Nekojiru-so" es una experiencia alucinante y extraña que si uno se deja atrapar resulta tan atrapante como desconcertante.

En realidad es prácticamente un corto ya que dura apenas poco más de media hora, y es una pieza curiosa en la filmografía de Tatsuo Sato, quien en realidad se ha dedicado por entero al anime (probablemente sea más reconocido por "Nadesico"). Y ahí esta esa pequeña y curiosa producción que no tiene en absoluto nada que ver con todo lo demás. En realidad es fascinante, bella y fascinante, especialmente el modo en que es capaz de conjugar, dentro de su surrealismo particular, las esencias más infantiles de la animación japonesa con secuencias de violencia o personajes oscuros como si todo pudiera entrar perfectamente en ese universo gatuno. Supongo que eso también es algo de los gatos, creo que no podría imaginarme otro animal que lo representase tan bien. Y para darse una idea de entrada basta ver el poster donde se puede ver a la familia de gatitos con lo que parece ser una mancha de sangre diluida por encima.

Fantásticamente curiosa, sería el modo en que yo lo definiría. Un universo sin normas, de almas perdidas, de travesías imposibles. Todo protagonizado por unos gatitos hermanos. Esto tiene que llamar la atención de los amantes de la animación inusual, necesariamente.




¿Película de animación psicodélica favorita?

12.4.11


12/04/11
La dinámica es similar con las figuras de las que me encanta buscar adaptaciones cinematográficas sólo para después arrepentirme al ver las terribles películas que hacen de ellos. Pasado el tiempo le pierdo el miedo y es momento de volver a buscar algo más, y ya hace un buen rato que no hablamos de la vida de Erzsebeth Bathory en pantalla.



"Para restaurar la juventud y la belleza sólo se puede usar la sangre de una virgen"
Por el tipo de producción que es (una de tantas de terror de la Hammer por aquellos años) y desde la presentación sabemos ya que se aleja de todo intento de querer ser fiel a la historia. Lo cual es un poco de agradecer porque si ya tomamos en cuenta desde el inicio lo de 'vagamente basada en la idea que más o menos tenemos de la vida que dicen que tuvo Bathory' entonces nos olvidamos de los prejuicios y nos dedicamos a mirar a una mujer que se baña en sangre de doncellas y ya. Los intentos de verosimilitud brillan por su ausencia.

Elisabeth Nodosheen (ajam, que no se note que tiene otro nombre) ha gobernado a voluntad sus tierras desde siempre con mano dura, y ahora le ha dado a su esposo por morirse y repartir todo entre medio mundo. Además de a varios de sus sirvientes que recibieron pequeñas recompensas, dejó sus establos al hijo de un ex compañero de batalla, su biblioteca a un erudito que apreciaba, y alguna otra cosa a otro ex compañero de armas; además de llamar a su hija Ilona a que lo alcanzara en su lecho de muerte aunque no alcanza a llegar, como resultado los tenemos a todos metidos en el castillo. Y a Elisabeth todo el asunto no la hace demasiado feliz (ni siquiera el amor que el capitán Dobi, el ex compañero de armas, le profesa desde hace muchos años) hasta que un día casualmente descubre que si le cae sangre de una joven virgen rejuvenece. Nada de sutilezas de esta luz me sienta mejor a mi rostro, no, se convierte en una adolescente voluptuosa y sensual. Claro, así, sabiendo que el asunto funciona, más de una se hubiera planteado el tratamiento corporal carnicero. Ante ese nuevo mundo de posibilidades decide mandar secuestrar a su hija antes de que llegue y hacerse pasar por ella, sin contar que el efecto no dura para siempre y que tendrá que buscar cada vez con más frecuencia nuevas víctimas para las transformaciones.

La película va más hacia el sentido de drama pasional con un componente de terror. En realidad es una curiosa reinvención del mito del otro en su modalidad Dr. Jeckyll y Mr. Hyde pero con una mujer y a la inversa: ¿qué sucede cuando el monstruo es tu condición real? La condesa sabe que se hace mayor, que pierde su belleza y su energía, e incluso conforme va precipitándose hacia su inusual tratamiento de belleza es como si en las regresiones envejeciera todavía más y de golpe. El final es irremediable pero todo sea por ser joven una última vez, en el nombre del amor, casi hasta podemos compadecerla un poco. Aunque la veamos retratada en este fotograma como portada de la versión de halloween de playboy.

Dado que la historia tiene una estructura de enredos bastante convencional y no se tocan el corazón para meter mano descarada en su intento de recreación histórica, hay varios puntos que resultan curiosos de destacar. Además de las escenas fortuitas de Elisabeth luciendo como ingenua actriz soft-porn, que eso es casi previsible. Pero está por ejemplo la figura del erudito que pasa por tener algo de personaje cómico y también de comodín para cuando se necesita aportar alguna pista, además de que todo el castillo tiene algo de truco de magia con sus puertas falsas y pasadizos y cosas que se mueven y no son. Todo sea por darle un poco de movimiento a un misterio que tenemos revelado desde el inicio. Otro punto que es casi hilarante es la increíble capacidad de la policía húngara de la película para atrapar a un culpable. ¿Qué Erzsebeth en realidad asesinó como a 600 jóvenes? Pues aquí les toma apenas una docena de asesinatos para resolver el caso y ya está, rumbo al siguiente capítulo de CSI Budapest.

La película ni termina de ser terrorífica ni cómica ni nada demasiado particular pero al menos resulta amena. Su hora y media de duración se va rapidísimo y no resulta pesada en ningún momento. Ingrid Pitt, la condesa, se luce principalmente en las secuencias sensuales, pero en general todo el reparto está bastante correcto. Y si uno está esperando precisamente ver algún divertimento con tintes muy levemente oscuros, queda bastante bien. Quizá hasta me tarde menos tiempo en ver mi próxima elección sobre Bathory.




¿Película favorita sobre mujeres que pueden transformarse en otra cosa?

11.4.11


11/04/11
Con eso de que para los óscares no había visto casi ninguna dominada, hasta se me quitaron un poco las ganas después. Pero hablando de ellas, especialmente de ésta con Iván, pues pensé que después de todo no estaba de más verlas. Especialmente porque es de los Coen, aunque debo aceptar que sus últimas producciones no me habían convencido del todo.



"You go for a man hard enough and fast enough, he don't have time to think about how many's with him; he thinks about himself, and how he might get clear of that wrath that's about to set down on him"
De entrada la película tenía a Jeff "The Dude" Bridges y era de vaqueros, así que al menos tendría que resultar entretenida.
Como probablemente ya todos sabrán, la película va sobre una joven, Mattie Ross, cuyo padre muere y decide tomar la venganza en sus manos a pesar de contar con apenas unos 14 años. Para ello decide contratar al alguacil más rudo que puede encontrar y resulta ser Rooster Cogburn, aunque sólo cuenta con un ojo y un terrible gusto por el alcohol. En la búsqueda se une también un ranger texano, La Boeuf, quien lleva persiguiendo al criminal por otros delitos durante largo tiempo, aunque no parece la persona más audaz para el trabajo. Los tres terminan dando vueltas por territorio indio, a veces juntos y a veces no, en espera de encontrarse con Tom Chaney y ya entonces decidir cómo dispondrán del homicida.

Efectivamente fue una película bastante entretenida, y además de eso está maravillosamente contada, tiene un gran reparto y en general me parece bien hecha en todos los sentidos. Sin duda la que más destaca es Hailee Steinfeld, ya sea por su corta edad o porque su personaje es el que le da un sello particular a la película para que sea algo más que vaqueros persiguiéndose (que no estaría mal, pero ya tuvimos todo un género de ellos). Incluso hasta Matt Damon queda bastante bien en su papel, y eso que no me gusta demasiado como actor y encima le toca interpretar a un personaje algo fastidioso por momentos, o quizá es precisamente por eso que le sentó bien. De Jeff Bridges a nadie sorprende que quede bien haciendo lo que sea, y todavía mejor si está ebrio la mitad del tiempo.

Ahora bien, con todo y que la disfruté bastante, me quedé con la misma sensación que me han dejado hasta el momento todas las películas recién nominadas en los óscares pasados: que les falta algo. No es que sean malas ni nada por el estilo, pero ninguna me ha resultado excepcional, de modo que no es de extrañar que me diese lo mismo quién se lo llevase. De hecho yo había apostado en aquel momento precisamente por ésta, sin haberla visto, porque nunca está de más darle premios a los Coen. Y lo peor es que además no ganó nada, ni una de sus diez nominaciones, y, bueno, yo le habría quitado cualquiera de sus premios de consolación a "Origen" y se lo hubiera dado, aunque tampoco estoy segura de qué va eso de edición de sonido y mezcla de sonido y etcétera. Vamos, que hasta que "Alicia en el país de las maravillas" se haya llevado algo es un poco triste. Pero bueno, seguro que los Coen ya tienen suficientes óscares en sus casas (cuatro, me dice imdb).

Ya sólo me falta por ver "127 horas", "The fighter", "The kids are all right" y "Winter's bone", pero creo que al menos de las últimas dos sí que voy a prescindir. Oh.




¿Película favorita de vaqueros?

8.4.11


08/04/11
Hace ya un buen rato que /lint3rna_magika me había recomendado esta película, hablando en algún momento de que no habían demasiadas buenas películas mexicanas recientes. El encanto extra era, además, que la directora es hermana de Guillermo Arriaga, lo que la hacía sonar aún mejor.



"El mito se equivoca: a las mujeres les gusta ser miradas, por eso no quieren a los ciegos"
El primer problema que tiene la película, y que es uno bastante grande, es el poster. El poster es terrible y la hace confundirse fácilmente con con cualquier comedia de enredos mexicana si uno no se toma la molestia de leer la sinopsis (y aún así corre el riesgo de encontrarse con una comedia de enredos mexicana en que el protagónico se va quedando ciego).
Diría que tampoco el título le viene bastante bien pero esa es una reflexión más bien a posteriori, cuando ya viste la película y piensas que otra cosa le hubiera quedado mejor, pero supongo que en general sirve para darle un mensaje vago al espectador e invitarlo a verla.

Vemos de manera paralela las vidas de Homero y Mei. En el nombre llevan la culpa, ambos. Homero es un reconocido pintor que ha tenido una buena vida, tiene una bella pareja (que es una de sus modelos) y todo parece irle bien hasta que un día se da cuenta que comienza a ver borroso, de manera ligera pero persistente. Va al médico y le dan un terrible diagnóstico, que heredó la misma enfermedad de su padre por la cuál irá perdiendo la capacidad de ver ciertos colores hasta quedarse ciego. Por el otro lado, Mei, es hija de una prostituta que se va a Estados Unidos en busca de una vida mejor, y la deja encargada en el burdel donde trabajara (aunque para la limpieza, eh, no piensen mal). A pesar de su corta edad Mei tiene que enfrentarse con su situación y a no poder tener la adolescencia que querría y a sentirse un poco avergonzada de lo que hace. ¿Cómo estos dos personajes llegarán a encontrarse? Eso lo veremos en el próximo episodio.

Desde los primeros momentos de la película, en que se intercalan algunas imágenes sueltas sin aparente contexto pero que nos dan la sensación de que nos dirigimos a ellas; sentí que ya la había visto. Pero no, sabía que no la había visto, pero había algo muy claro en la fotografía, ciertas tomas, ciertos detalles de los personajes y entonces tuve que detenerla y ponerme a buscar datos sobre la directora. Y fue bastante rápido, claro, pero contundente: 2 años antes había dirigido un cortometraje llamado "La Nao de China" que a mí me tocó ver en el cine como introducción a la película "El club eutanasia". "La Nao de China" al parecer ganó algunos premios como cortometraje y le dio la oportunidad a la directora de convertirlo en largometraje, el cual es precisamente "La última mirada". Para que dicho suceso resultase algo más bien negativo, hay que apuntar que los minutos de "La Nao de China" eran evidentemente la escena a la que se dirige toda la trama como conclusión.
Pueden adivinar que ver una película sabiendo claramente el final no es la mejor posibilidad.

Sí, bueno, por desgracia eso me hizo poder detenerme más en los puntos que no me convencieron del todos porque resultaba más difícil dejarse atrapar por una trama a la que le veía todos los entramados. De tal modo, aunque los retratos de ambos personajes están bien estructurados, me parece que hay puntos en los que resultan más débiles y que eran probablemente los que podrían resultar más fuertes.
Primero, que Homero sea pintor. Yo creo que si de por sí a ninguna persona le gustaría ir quedándose ciego, para un pintor debe ser algo aún más terrible. Y aunque se menciona un par de veces la obsesión con la luz y detallitos así, en realidad no es un sentimiento que se nos imprima particularmente. Quizá porque además de que Homero es pintor lo sabemos porque nos lo dicen y porque vive en un estudio, porque tampoco es que lo muestren demasiado. Por otro lado también los problemas de Mei los muestran de modo bastante superficial cuando es de suponer que sus condiciones, para una adolescente, deberían ser especialmente problemáticas. Por otro lado aunque suponemos que ambas historias van hacia un punto en común la verdad es que jamás podemos sentir que se relacionen del todo, ni siquiera cuando finalmente se encuentran. Os menciono que el cortometraje son los últimos minutos, y ahí no sabemos absolutamente nada de los personajes, que es lo que se trató de mostrar en toda esta película. Y no lo sé, pero por momentos me pregunto si era algo realmente necesario.

De manera formal la película está bien presentada y especialmente la fotografía clara y los espacios que maneja son bastante agradables. La idea final (que es la espina dorsal del corto) me parece bellísima y en general es una película que se disfruta. Si acaso cuestionaría la elección de Marisol Centeno como Mei porque no me parece que termine de encajar nunca con el personaje.
¿Lo más triste? Que me podría haber quedado perfectamente con el cortometraje.




¿Película favorita sobre ciegos?

6.4.11


06/04/11
Y cada cierto tiempo uno necesita una película de bollywood para alegrarse y bailar un poco, yeah. Y como yo las consigo arbitrariamente pues ni siquiera me entero de qué van hasta que ya las estoy viendo.



"It isn't question of yours vs ours. We all have same problem. A hindu father lost his son. A muslim sister lost her brother. But people responsible for this are neither hindu nor muslim"
Y, oh, voy y me encuentro con una de las menos musicales. Lo cual tampoco está tan mal porque hay que saber que además del típico melodrama romántico con interludios musicales hay todavía un margen de otros temas y géneros que puede tratarse en el cine de la India aunque resulten menos conocidos y no terminen de alejarse del todo del tratamiento usual de la trama.

Fiza, la protagonista, es una joven cuya vida era bastante ideal y tranquila. Vivía con su madre y su hermano mayor y eran una familia unida y feliz. Eso hasta los disturbios que sucedieron en Mumbai en el 93, en los que su hermano, Amaan, terminó envuelto y en los cuales desapareció. Seis años después aún no saben nada de él, Fiza y su madre han dedicado esos años en la espera de que las autoridades hagan algo pero día tras día las esperanzas son menos y menos. Pero Fiza no está dispuesta a dar a su hermano por muerto y cansada de que nadie quiera hacerse responsable de lo sucedido, decide ir a buscarlo ella misma por más lejos que esa búsqueda pueda llevarle.

El inicio de la película puede ser algo pesado, que es la parte en la que supones se basa más en el recuerdo de Fiza sobre como eran las cosas antes de la desaparición de su hermano. La introducción es increíblemente ingenua y tratan de retratar de manera absurdamente tópica a la familia feliz y la bella relación entre hermanos que se molestan de vez en cuando. Los personajes parecen bastante planos y luego abruptamente aparece la cuestión de los disturbios (en que la participación de Amaan queda bastante inexplicable, en realidad) y la consiguiente desaparición. Por suerte a partir de ahí la situación mejora mucho y de por sí la trama resulta bastante interesante al alejarse de los temas típicos y al entrar en cuestiones históricas-sociales de un episodio problemático de la India. Podrán recordar que este mismo tema se menciona también de manera muy fugaz en la película de "Slumdog millionaire" cuando el pequeño va huyendo en unas revueltas y se encuentra con otro niño vestido como Rama (creo que era Rama, oh, podría equivocarme).
En este punto quizá el principal problema de la película (que en realidad es sólo problema para nosotros, espectadores occidentales) es que da por hecho que el público ya está familiarizado con los sucesos y los trata de manera familiar sin detenerse a explicarlos. No es que uno se pueda perder demasiado porque es fácil seguir la historia a trazos generales sin saber los detalles exactos, pero hay algo que se pierde un poco y siempre queda mejor cuando uno se pone a leer al respecto aunque sea después de haberlo visto.
Toda esta segunda parte se podría decir que se divide entre la labor de consciencia social que dirige Fiza (que es mayormente ideológica) y la parte más de acción en la que se pone a buscar a su hermano. Posteriormente viene algo así como la tercera parte que es el desenlace de la trama.
Como uno puede suceder no es una película que deje mucho margen a los intermedios musicales, de hecho sólo puedo recordar ahora un número musical y si acaso habría algún segundo pero no más. También tiene alguna secuencia cómica por ahí metida para hacer un poco más ligera la trama de la película. Hay que aclarar que aunque es un tema que podría considerarse serio tampoco es que la película trate de ser uno de esos dramas históricos que apelan a las emociones del público al retratar los hechos. De hecho, con todo y que podría haber sido mucho más dramática la película, mantiene una línea mucho más ligera entre la acción y el drama que aunque le resta solemnidad le da más agilidad a la historia y que se agradece de algún modo.
Me parece en general bastante recomendable para los que estén interesados en el cine de la India y quieran ver más allá de las usuales tramas románticas imposibles y musicales.




¿Película favorita sobre revueltas sociales?

5.4.11


05/04/11
Hoy en día hay mujeres vengativas en todos lados. Hasta Jennifer López ha sido una mujer vengativa alguna vez (en esa película en que aprendía box, ¿no?). Pero las cosas no siempre fueron así, y aún más, hay mujeres vengativas de las que se tiene que hablar con mayúsculas, con negritas. Y está claro que Lady Snowblood es de las primeras en esa lista.



"La gente dice que lo que limpia a este mundo decadente no es la nieve blanca sino la nieve teñida de rojo"
Una niña nace en prisión y su destino está ya marcado: será ella quien vengue el destino injusto bajo el que pereció su madre. Y ese destino injusto tiene nombres y apellidos. Yuki Kashima es criada en un monasterio, ajena a cualquier cosa que no sea la eventual conclusión de su venganza contra los individuos que ha crecido odiando a través de las historias. Y, claro, luego se dispone a realizar su venganza con todo el estilo que un kimono y una sombrilla japonesa pueden permitir.

Lady Snowblood es la femme fatale japonesa por excelencia. Con la belleza y la delicadeza propia de una mujer nipona y con la habilidad suficiente en la espada para ir cortando cabezas al por mayor. Representa, además, una situación muy específica en las películas de venganza: ella es, de manera pura y exacta, tan solo un instrumento. Yuki cumple con un destino que le está marcado, que ha aprendido a tomar como suyo y que tiene que ver también con la lealtad a la sangre. En realidad ella no ha sido partícipe de ninguna de las razones que originaron su venganza, aunque su vida misma sí ha sido consecuencia directa de ellas. Ha crecido sin amor, sin nada más que una devoción ciega a su única misión en la vida. Y ella lo encarna sin contemplaciones, sin titubeos, de un modo magistral y hermoso como toda la metáfora de su nombre lo indica. Y como si uno no tuviera suficiente con ver mujeres vengándose una y otra vez, ella despliega todas sus habilidades de una manera sencillamente maravillosa.

Además de ello la trama no va a sorprender a nadie. Ella rastrea episódicamente a cada una de sus víctimas y las va siguiendo con mayor o menos dificultad hasta el encuentro final y el consiguiente avance hacia el siguiente en la lista. En algunos puntos se cuelan detalles sobre todo de personajes circunstanciales que se relaciones son las víctimas, y hay por momentos una noción sutil de que cada venganza genera, a su vez, otra venganza. Sin embargo esta idea no aparece de modo eminentemente positivo ni negativo, y dado que Yuki es un individuo que ha vivido únicamente por esa venganza, las consecuencias que ésta pueda generar le parecen irrelevantes.
La estructura aunque bastante sencilla está muy bien presentada e hilada y dado que gira alrededor de una figura especialmente fuerte, dota al resto de la película de un movimiento bastante sólido. Y es que, tengo que repetirlo, yo veo la figura de esta mujer detenida bajo la nieve con la mirada desafiante que tiene, y me emociono de sólo recordarlo.

La película tiene una continuación que no he visto pero cuya trama me parece medio innecesaria. Ha tenido algunos remakes pero siendo que la trama es tan conocida tampoco me parece que tengan que partir necesariamente de ella (es decir, es un claro precedente pero de ahí a remake es un poco drástico). Y eso porque imdb dice que "The princess blade" es un remake (ya la comenté hace tiempo en este espacio) y además de una mujer con una katana, tampoco es que tenga demasiada relación.
Y, bueno, tampoco voy a darle un mayor comentario pero cualquiera que la vea y luego repita (o recuerde bien) con "Kill Bill" podrá percatarse de la cantidad de guiños guiños que Tarantino hace a esta pieza. Bueno, como si este mismo fotograma no les pareciera un guiño guiño, ¿no?




¿Película favorita sobre alguien que vive sólo por realizar su venganza?