29.9.11


29/09/11
Primera película de Singapur de la que nos toca hablar en este espacio. Y la verdad es que la encontré al azar, cuando decidí que me faltaban países por enterarme de qué hacían películas. Con un título tan vago (y con mi limitado conocimiento de Singapur) tampoco es que esperara mucho.



"I don't know if this happens to every Getai singer. During a performance the songs are irresistibly powerful but in real life, there is only silence"

Al principio todo pasa tan rápido que si no fuera por la voz en off no nos enteraríamos demasiado de lo que está pasando. Al parecer en Singapur tienen unas festividades llamadas Getai, que son unas fiestas dedicadas para los muertos pero cuya presentación gira alrededor de conciertos muy específicos. Es una suerte de carnaval limitado a un escenario con cantantes que hacen sus coreografías y karaokes con canciones entre folklóricas y modernas. Y también parece ser que hay gente que se apasiona por ello y vive para eso. Tal es el caso de 'las hermanas Papaya', un dueto conformado por dos amigas que nació de su pasión por el Getai (y por una cantante en particular, Chen Jin Lang) y que fueron bendecidas por la Diosa del Getai (una suerte de drag diva singapurense).
Sí, todo esto como suena.
Y bueno, seguimos las aventuras y desventuras de las hermanas Papaya, su amor por el Getai y sobre todo su violenta enemistad con las hermanas Durián (un dueto de gemelas con aparente ascendencia occidental).

No puedo asegurarlo del todo (dado los limitados conocimientos de la cultura de Singapur de los que le hablé), pero me parece que la película trata, además de seguir los cánones básicos de las películas musicales, de convertir su propia estructura en una referencia de lo que es el fenómeno del Getai. La trama se mueve con un guiño evidente de mascarada, de performance constante, de glamour ficticio y de comedia tierna; del mismo modo en que la muerte y el amor (elementos propios de la nostalgia con que se rememora a los muertos) son elementos fundamentales de casi cada momento de la historia. Resultando no sólo en una visión interesante de una cultura no particularmente conocida sino también una historia divertida y que atrapara fácilmente por su buen ritmo y bien realizada puesta en escena.

Aunque la historia se fundamenta en estereotipos y detalles clásicos de la historia de amor, de rivalidad, de melodrama familiar, lo revisten todo de tanto exotismo (ayuda que casi todo el tiempo lleven encima esos elaborados trajes) y color y brillo que uno se maravilla de cómo las mismas escenas mil veces repetidas pueden volver a resultar graciosas o conmovedoras, siempre en el tono adecuado para no abusar de ninguno de estos elementos.

En algún punto hacia el final, sobre todo en la batalla frutal final con las Durián, sí que puede tornarse un poco pesado para quienes, como yo, no somos particularmente fanáticos de los musicales (después de tanto bollywood y "Glee" ya nadie va a creérmelo), porque parece que si por el director fuera podrían estar cantando ahí una hora más. Pero también los elementos fantásticos y más que hiperbólicos de sus presentaciones ayudan a que uno pueda sobrellevarlo de buena manera.

Una primera visión fantástica de un país al que ahora tendremos que regresar de manera forzosa (cinematográficamente al menos), en espera de otros interesantes descubrimientos como éste.




¿Alguien tiene alguna película de Singapur para recomendar?

28.9.11


28/09/11
Continuando con la filmografía de Agnès Varda al parecer escogí un título al azar y me encontré con "La felicidad" en mi lista de espera. Y por qué no.



"Happiness works by addition"

La película es apenas poco más que un mediometraje y aunque es casi la siguiente pieza de Varda tras "Cleo de 5 a 7" (por el momento el único otro referente que tengo de ella), la imagen inicial que podría darnos es bastante diferente de lo esperado.
Francois es un joven carpintero y está casado con Therese, tienen dos niños pequeños y todo parece ir absolutamente bien entre ellos, como lo atestiguan las primeras escenas en que vemos a la familia en un día de campo y entre la imagen más que idílica de la naturaleza a su alrededor, los niños jugando, la pareja todavía tiene tiempo para manifestarse intensamente su amor. No se podría pedir más. Y al parecer en los demás aspectos de la vida en común las cosas van bien. Pero Francois comienza a ir frecuentemente a un pueblo cercano por cuestiones de su trabajo y ahí conoce a Emilie en la oficina postal, comienza a frecuentarla y se hacen amantes. Y ahí, donde todo parecería indicar que el giro dramático debería ir directo a la ruptura y la vida de un hombre dividido entre dos mujeres, es que Varda presenta la idea central de su cinta que se resume en la frase antes presentada: el amor es adición. Francois ama a Therese pero también ama a Emilie. Sólo faltaría el 'y todos fueron felices para siempre'.

La película juega de manera tan maravillosa como simple con hacer que las cosas sean lo que son pero también otra cosa. Puede sonar redudante o innecesariamente complejo, pero al irse desarrollando nos parece de algún modo lo más natural, aunque conscientemente sepamos que no lo es, que tiene que hacer algún truco en todo eso. Y otro de sus principales atractivos es presentar imágenes que en cualquier otra situación podríamos encontrar de lo más tópicas pero revestidas con una luz diferente que nos hace no sólo verlas de un modo distinto sino aceptarlas, aunque sea precisamente para significar los mismos valores que su estereotipo ha reforzado siempre. Lo mencionado con la escena de la pareja en el campo y toda la retórica bucólica que viene detrás de ella, y sin embargo hay algo que nos hace mirarla y no encontrarla tan típica, aunque sepamos que los que nos quiere decir es que son felices, inconmensurablemente felices.
De ese modo, sencillo pero no, es que nos vemos atrapados en una trama que gira alrededor de una idea común de la infidelidad que usualmente no es presentada de modo tan directo: ¿puede ser sencillamente que la persona infiel ame a sus dos parejas y encuentre un equilibrio en ese amor? Los personajes tratan de justificar o no sus puntos de vista a partir de disertaciones muy propias de la nouvelle vague sobre el tema, al tiempo que sabemos que muchas de esas disertaciones son también excusas, o son también pasiones momentáneas, y así todo vuelve a ser lo que es y también algo más, dependiendo cómo lo veas y cómo lo aceptemos como espectador.
Y encima, un final contundente pero vago nos deja con más dudas que respuestas, tal vez porque finalmente tampoco somos capaces de entender del todo lo que las demás personas sienten o dicen sentir, y no somos más que espectadores que hacen conjeturas y no saben si al final fueron correctas o se equivocaron.

Siento en apariciencia tan sencillo me parece fantástico que un filme pueda evocar tantos pensamientos, y sobre todo parece buscar eso, provocarlos antes que dar pie a resolverlos. Me parece que era también un poco lo que se buscaba en "Cleo de 5 a 7", dejar que el espectador se sumerja también en el vacío de esas horas de espera llenándolas con su propia desesperación, motivada y guiada por la protagonista, pero irresoluble.

Una pieza curiosa que no hace más que interesarme todavía más en la directora, de la que seguiré buscando algunas otras cosas pronto.




Seguro que ya lo pregunté antes pero: ¿Película favorita sobre infidelidades?

27.9.11


27/09/11
Sí, más terror clásico japonés y sí, otra película más de Nobuo Nakagawa. Quizás no la recordaba particularmente bien porque en mi cabeza se confunde con "Los fantasmas del pantano Kasane", aunque aquí los fantasmas son de Yotsuya.



"How can you kill one who is yours body and soul, who is bound to you for generations to come?"

Al igual que varias producciones de terror japonesas de la época, la historia narrada en la película viene de la tradición del teatro kabuki, y en general del folklore fantasmagórico de la cultura nipona. Uno no tarda demasiado en darse cuenta de su similitud con otros filmes de la época y sobre todo los temas recurrentes que son tratados en ellos, sobre todo en lo que se refiere a las relaciones establecidas entre individuos (ya sea por efectos de deudas de sangre o por relaciones amorosas), la imagen de la mujer con toda su capacidad de volverse un fantasma vengativo, los valores de los espacios naturales relativos al agua, y esta cuestión kármica de las acciones y sus reacciones.
Aquí, una vez más, el malo es un samurai que ha usado el camino del guerrero para sus propios y ruines propósitos. Un samurai de bajo rango, Iemon Tamiya, agrede al padre de la joven de su interés porque les ha negado la petición de matrimonio (al ser la familia de ella de una clase económica superior) y, en conjunto con un amigo suyo, lo asesinan. Durante el funeral del padre Iemon le jura a Iwa, su amada e hija del difunto, que vengará la muerte de su padre ya que ella le advierte que no contraerá matrimonio hasta que su familia sea vengada. A partir de ahí Iemon y su amigo engañarán a Iwa y su hermana hasta las últimas consecuencias.

Como mencioné, una de las premisas de la película habla sobre el lazo eterno que une a los dos amantes y sobre todo las consecuencias de que ese lazo se establezca desde un inicio sobre circunstancias funestas. Como suele suceder este hado recae principalmente sobre la mujer y la noción de que una vez entregadas a un hombre, especialmente a un samurai, ya jamás podrán abandonarle. Iemon por otra parte reafirma la idea de que no todos los samurais eran guerreros honorables y que en muchas ocasiones el mérito que se les atribuía los hacía abusar de su condición aunque no hubiesen alcanzado ese valor por sí mismos.

La historia se puede ir dividiendo por secuencias, que de alguna manera nos recuerdan también a los actos teatrales, a través de los cuales seguimos la relación que los asesinos establecen con las hermanas desde el asesinato del padre hasta muchos años después y a través de distintos momentos. Algunos de estos fragmentos de historia nos podrán recordar a otras historias niponas sobre maridos desleales y el sufrimiento de la amada, o sobre las maldiciones que se ciernen sobre lagos y pantanos. Aunque se podría decir que también en este caso la historia es mucho más precisa y el seguimiento es bastante claro, y podría parecer más bien una de esas historias antiguas que se valían de todas las retóricas de la época para aplicarlas en algún momento en beneficio propio.

Entretenida y muy bien realizada, aunque para quienes no tengan particular interés en este periodo podría parecer que es demasiado parecidas a otras producciones, incluso del mismo director. Pero para dar un vistazo a esas historias antiguas con estilo kabuki resultaría una buena elección aún sin ánimos de profundizar más.

Y ahora me han dado ganas de retomar este ciclo de películas antiguas japonesas, quizás me ponga en breve con ellas una vez más.




¿Película favorita sobre el asesinato como medio de alcanzar a la persona amada?

25.9.11


25/09/11
Otro documental tan pronto. Lo había encontrado por casualidad hace algún tiempo pero creo que tenía una idea un poco equivocada de lo que podría encontrar en él (partiendo principalmente por la diferente aplicación del término 'balnearios' en Argentina), pero luego me tocó al azar y con el ansia de ver más documentales acepté.



"Fue una idea alucinada y festiva, una idea inocente. Creían que el paraíso era posible, inmediato y fácil"

Por 'balnearios' entendemos aquí las pequeñas ciudades costeras (o algunas del interior con acceso a lagos o presas) cuya existencia parece servir únicamente a la temporada del verano, en que la gente se moviliza hacia ellas escapando de las metrópolis y buscando el mar. A partir de esa idea tan simple como fantástica (viéndolo como concepto abstracto algo hay de mágico en ese éxodo estacional) es que Llinás arma este documental por episodios, como pequeñas vistas a todas las posibles historias que tienen lugar en estos centros vacacionales.

Los fragmentos se organizan sin un orden aparente, más que alrededor de un tópico como un abanico de posibilidades que se acercan a la idea central desde perspectivas completamente diferentes. Incluso uno podría pensar más en esas antologías en que cada parte está dirigida por una persona distinta porque cada episodio está incluso armado en una manera distinta, pero eso tan solo responde a la necesidad de cada cosa de ser contada de manera distinta.
En la primera está la cuestión mítica, las historias. Todos sabemos que esas pequeñas ciudades estaban llenas de leyendas y cada edificio parecía esconder un misterio. Nos centramos en la historia de un viejo hotel, tratando de separar la realidad de la ficción: quién lo compró, quién se volvió loco en él, cómo fue que lo abandonaron.
En la segunda parte se habla de las playas y de lo que sucede en ellas, moviéndose por algunos ejemplos de la costa argentina trata de enumerarse con un dejo cómico las costumbres casi rituales que guían a los numerosos turistas cuando emprenden sus vacaciones. Lo que va desde las actividades de playa hasta las tiendes de recuerditos hasta las pequeñas e improvisadas ferias de pueblo.
En la tercera parte nos centramos en uno de los balnearios interiores, Miramar, que se encuentra junto a la Mar Chiquita, un enorme lago de agua salada. Que además de las particularidades de la ciudad como balneario interior lo interesante es ver como la Mar Chiquita ha ido tragándose parte de la ciudad hasta sumergirla en sus aguas.
Finalmente, en la última historia también tenemos una visión de otros balnearios de provincia, los que son atravesados por presas, pero centrándose en uno de sus personajes, Zucco. El que podría parecer tan solo un cocinero es, a su manera, un artista de su playa inexistente: por las tardes se dedica a su arte que consiste en crear figuras marinas con restos de hojalata. Uno entre todos los personajes posibles que uno podría conocer adentrándose a estas localidades.

Sin grandes pretenciones, Mariano Llinás consigue armar un documental tan interesante como entrañable, presentando ángulos tan diversos que uno siente que se introduce en un universo de posibilidades donde, de cualquier modo, apenas llega a asomarse ligeramente y lo demás se mantiene en el misterio, pero ahí. Juega además con la nostalgia de un tiempo que se nos ha ido, con historias que casi por necesidad parecen formar parte siempre de un pasado en común, de las épocas de viajes de la infancia.

En cierto modo supongo que a mí me atrapó tan fácilmente por la identificación inmediata que sentí con lo narrado, pero por otra parte creo que el mar ha sido siempre una de las grandes atracciones del ser humano. Es una suerte de misterio perpetuo y evidente, es por eso que uno siente la necesidad de regresar a él. Y en parte eso es lo que busca y logra este documental: que nuestra nostalgia y nuestra memoria vuelva al mar, o a sus imágenes o a sus historias. Y nosotros volvemos a caer en ese misterio.

Como documental me parece un ejercicio fantástico y excelentemente logrado. Ya tengo en lista de espera otra de las piezas de Mariano Llinás y no dudo en ponerme a la búsqueda de las pocas más que tiene a la brevedad.




¿Película favorita sobre el mar? (O que suceda cerca del mar o cualquier otra clase de relación)

24.9.11


24/09/11
Ahora ya no recuerdo cómo es que llegué a "Au revoir Taipei" pero me salió en la elección al azar de alguna de mis películas en lista de espera. Y el título era adorable. Y en general no veo mucho cine de Taiwán pero no me ha fallado demasiado.



"I think being in love is a beautiful thing. I just want to be happy"

Un joven despide a su novia que parte hacia París con la promesa de que pronto volverán a estar juntos. Conforme el tiempo pasa y él visita frecuentemente una librería para consultar los libros de francés para aprender algo, su novia deja de contestar sus llamadas y él comienza a temer lo inminente. Tiene que hacer algo pero ya: viajar a París de inmediato. Para eso pide prestado dinero a un mafioso amigo de su familia quien accede a hacerlo a cambio de que él lleve a cabo un intercambio de mercancías con alguien más. Todo parece sencillo pero en el transcurso todo se complicará y terminarán involucrados varios personajes más: el mejor amigo del protagonista, la chica que trabaja en la librería donde acude siempre, una pequeña banda de delincuentes menores, una pareja de policías, y etcétera.

Parte de la premisa de Arvin Chen es que todo mundo piensa en París como la ciudad del amor, y entonces él quería hacer su propia versión con Taipei como la ciudad del amor. Obviamente las condiciones propias de la ciudad la alejan del conocido toque parisino pero sin duda la hacen brillar con su propio encanto: con una mezcla de comedia romántica y los enredos de una película de acción, sumado a una estética armoniosa y colorida y unos personajes que se salen de sus estereotipos usuales para incorporarse a la lógica de esa realidad, sin duda "Au revoir Taipei" es una experiencia que se escapa a las convenciones usuales. Aunque sin duda prima por encima de todo el conjunto la noción de que en ese microuniverso todo tiene su toque bonito, lo hace de tal manera que más que una condición fantástica nos parece que las luces coloridas de Taipei sacan lo mejor de cada cosa y harán que hasta los delincuentes resulten individuos adorables.

Ver la película sin esperar nada al respecto y ser de pronto atrapada por su fantástica ambientación y su más que trabajada y adorable propuesta es una experiencia de lo más agradable. Especialmente viniendo de un género que no suele ser mi favorito pero la verdad es que el resultado final me parece que no queda exactamente con lo que se suele catalogar como comedia romántica. Aunque sea cómica y sea romántica, supongo que el hecho de que su estructura tenga los enredos de una película de acción ayuda a que uno tenga un panorama mucho más amplio al momento de mirar a los personajes protagónicos.
Trato de pensar en qué fue lo que más me gustó de la película y me cuesta poder limitarme a una sola cosa: excelentes personajes, una estética de lo más bella, un ritmo muy bien logrado, una historia que podría ser típica pero excelentemente llevada y en general un resultado que en su particularidad me parece insuperable. Diría que me parece difícil pensar en que alguien pudiera no disfrutar ampliamente de la película pero su puntaje en imdb me da que pensar al respecto (sé que eso es subjetivo pero he visto películas convencionales con puntajes tan altos que me cuesta creer que "Au revoir Taipei" no llegue siquiera a las siete estrellitas, me parece casi injusto). Supongo que si alguien busca una película verdaderamente de acción o con violencia o con sexo y rockanroll a lo mejor se encontrarán que no hay nada de ello aquí, pero aún así me parece que cualquiera que busque nuevas propuestas dentro del género (y un poco más allá) la encontrará bastante interesante. Y disfrutable.
Yo misma tengo ganas ahora de mirarla de nuevo. Es por películas como ésta que pienso que después de todo yo no tengo nada contra el romanticismo, siempre y cuando esté bien presentado.

Y yo espero que Arvin Chen saque una nueva película pronto o que descubra dónde puedo ver sus cortometrajes anteriores, porque es triste que después de esta presentación no tenga más que ofrecer a este público que dejó ansioso de algo más.




¿Película favorita que tenga lugar en Taipei?

23.9.11


23/09/2011
En algún momento, pensando en "Eyes without a face", me puse en la pista de películas donde la cirugía facil tuviese un papel retorcido y/o siniestro. Después de todo el rostro no deja de ser nuestra primera máscara, y perderlo puede dar pie a toda clase de interesantes situaciones. Leyendo sobre varias me detuve en "The face of another" y supe que tenía que verla ya.



"You're not the only lonely man. Being free always involves being lonely. Just there is a mask you can peel off and another you can not"

Un hombre que ha sufrido un grave daño facial se aísla de la sociedad por no querer exponer sus vendas y su evidente desgracia. Obsesionado con que su matrimonio también está siendo alterado por esta eventualidad, recurre constantemente a ver a su psiquiatra y ante la situación a ambos se les ocurre una idea. El médico se ofrece a hacerle la máscara de un rostro humano que pueda suplantar el suyo destrozado y con el cual tendrá la sensación de poder vivir nuevamente, aunque la máscara sería sólo temporal. El hombre acepta y aprovecha la situación para comenzar a llevar una doble vida y acechar a su propia mujer.

Aunque ya la trama ya de por sí daría para bastante situaciones complejas, en general se mantiene sobre la línea exacta que propone y ocupa gran parte del tiempo reflexionando sobre la situación que da origen a todo: la pérdida del rostro, y también, la sustitución de un rostro por otro. Cómo un ser humano va perdiendo su humanidad cuando no puede interactuar normalmente con el resto de la sociedad, cómo nuestras propias obsesiones actúan en nuestra contra cuando creemos saber lo que están pensando o sintiendo otras personas. Si bien el personaje desfigurado nunca es del todo un monstruo, sí parece decir que la ausencia de rostro orilla necesariamente a la amoralidad: quien no parece un ser humano no tiene porqué comportarse como un ser humano.

Al tiempo que vemos esta línea de acción hay otra que aparece por momentos de manera alterna y que no termina nunca de unirse, como si fuera una historia independiente cuyo significado final tenemos que interpretar o dejar escapar. En ella una mujer joven a pesar de ser muy bella tiene una marca de nacimiento como una horrible cicatriz en una parte de la cara y ha tenido que soportar toda la vida las miradas inquisitivas de la gente y también ha sido aislada de este modo de las relaciones sociales, de modo que la única persona con la que puede relacionarse es con su hermano. Aunque podría parecer una repetición de la trama principal con circunstancias diferentes, lo único que parecen tener en común es la idea de que el rostro sigue siendo la forma más directa que tiene la sociedad de juzgarnos y que cualquiera irregularidad en él llevaría necesariamente al rechazo.

Uno de los elementos técnicos que ayudan a reforzar la fuerza de la trama es la fotografía y sobre todo en su composición de imagen en combinación con los escenarios. Hay un cierto toque teatral en el modo en que interactúan muchas veces los personajes donde lo importante no es sólo el diálogo sino también la idea que busca transmitir y esto lo vemos en el juego de sus figuras con otras figuras en los decorados. Esto alternándose con escenas estrictamente realistas, y de hecho en el mayor de los casos esta puesta en escena teatral sucede dentro del consultorio del médico, como si su capacidad de alterar un rostro humano (y una vida humana por consiguiente) pusieran todo su entorno en un nivel por encima del realismo estricto.

La película está maravillosamente realizada y con un tema que resulta además de lo más interesante. Debe ser, sin duda alguna, una de las mejores búsquedas cinematográficas de la identidad perdida.
Tendremos que buscar más del director, y también del escritor-guionista en cuya novela está basada.




¿Película favorita sobre cirugías faciales? (Yo sólo pensarlo en inmediatamente me viene a la mente "Time" de Kim Ki Duk)

21.9.11


21/09/11
Eligiendo películas al azar para borrar de la lista de espera, la verdad que el título de "If you were me" no me decía nada pero estaba con el ánimo propicio para descubrirlo.



"I wish the world was mine so I won't have to speak english"

Originalmente había conseguido la película porque en ella se encontraba un cortometraje de Park Chan-Wook, para tratar de ir reduciendo lo que me falta por ver de su filmografía. Entonces descubrí que se trataba de un conjunto de cortometrajes de directores coreanos.
Ahora no recuerdo si en algún punto se nos advierte la razón que da pie a todas estas historias pero sin duda es importante saber que la antología fue encargada por la Comisión de los Derechos Humanos, de modo que se les pidió a seis directores que trataran temas al respecto con su correspondiente giro cultural.

Debo decir que el asunto del choque cultural puede ser una pequeña barrera en un principio, yo misma no estaba seguro de entender del todo lo que querían transmitir algunas de las piezas aún cuando pudiera entender el concepto general. Y está claro que aunque hay muchos valores humanos que compartimos de manera general, estos mismos pueden presentarse de modo particular dependiendo el contexto específico.

Para resumir brevemente de lo que van los fragmentos: una joven con sobrepeso se siente constantemente presionada (por sus profesores, sus compañeras, la sociedad) para operarse y tomar pastillas y en general ser más bonita; en un edificio de departamentos se señala claramente el que pertenece a un criminal sexual que salió hace poco de la cárcel; un hombre con parálisis cerebral se propone atravesar por sí mismo el cruce de calles más ancho de Seúl; un niño es llevado por sus padres a una inusual operación lingual que se supone le hará más fácil el pronunciar inglés; un hombre se obsesiona con la chica de la caseta de pago de un estacionamiento; una trabajadora nepalesa es arrestada por comer en un restaurante sin tener para pagar y como no sabe hablar coreano piensan que tiene alguna enfermedad mental y la encierran.

Dejando de lado el del hombre obsesionado con la cajera, porque en realidad tiene muy poco que ver aquí y al parecer el director lo grabó antes de saber de qué iba la compilación; los demás cortos tratan de manera más o menos efectiva una serie de preocupaciones actuales de la sociedad coreana. Lo que va desde el auge desmesurado de las cirugías plásticas ante una consciencia paranoica sobre la belleza (al parecer es una tendencia cada vez más común que las mujeres coreanas se operen cualquier cosa con tal de lucir más y más bonitas), los ambiguos estándares morales de la sociedad que señala e ignora a sus individuos por igual (en el corto del agresor sexual se puede ver cómo está dispuesto para señalarlo, al tiempo que una de las vecinas que lidia con los problemas de su hijo pequeño que orina en la cama lo castiga con crueldad aunque eso signifique exponerlo a peligros externos), la posición de los discapacitados en la sociedad (que no es un tema exclusivo de Corea del Sur, aunque lo retomaremos después con otra película de esta nacionalidad al respecto), la obsesión excesiva con la 'occidentalización' y también con la perfección académica (al igual que Japón, Corea tiene altos índices de frustración académica y tienen un sistema muy cerrado que premia tanto como oprime a los estudiantes; ambos países tienen además una alta tasa de suicidios por fracaso escolar), y la perspectiva oscura de la globalización en un país que en general se trata de mostrar abierto. El último corto, que es además el más largo del conjunto, "Never ending peace and love" (la inicial de cada palabra forma 'Nepal'), es el de Park Chan-Wook, y resulta también destacable porque está basado en el caso real de una mujer nepalesa que pasó varios años de su vida encerrada en instituciones coreanas que no sabían qué hacer con ella.

Más que por la calidad de los cortos el conjunto resulta bastante interesante por todo lo que tiene que decir sobre la cultura coreana actual, incluso diría más por lo que no se entiende del todo bien. Sin duda varios de estas situaciones tienen lugar en otras sociedades pero los detalles serán siempre diferentes y el modo en que se responde a ellos también, y eso es lo verdaderamente interesante. Además de ello a mí me parece que todos están correctamente planeados y presentados, si bien puede que alguien completamente ajeno a la cultura pueda perderse un poco más al tratar de entender el mensaje final que se quiere dar.

Sería muy interesante ver un proyecto similar en otras nacionalidades, sin duda.




¿Película (o corto o conjunto) favorita sobre alguna temática relacionada con los derechos humanos?

20.9.11


20/09/11
Ya había dicho antes que yo siempre he sido más de Gojira que de King Kong (supongo que esa preferencia desde la infancia ya me encaminaba un poco a lo que disfrutaría después) pero de todos modos nunca está mal ver de dónde vinieron nuestros monstruos gigantes clásicos.



"Oh no, it wasn't the airplanes. It was beauty killed the beast"

Aunque en apariencia su estructura básica podría parecer la de cualquiera de tantas películas de acción, lo cierto es que la trama de "King Kong" nos habla mucho de la mentalidad estadounidense del momento, y en general. No es que otras películas de acción no incurriesen sobre temas principales pero entre la magnitud de la película como tal, la importancia que ha cobrado a lo largo de los años, y en general la representación de estos temas, las vicisitudes de 'la octava maravilla' del mundo son un gran ejemplo de la posición política de Estados Unidos ya desde aquel entonces. Más o menos lo que había comentado cuando hablábamos de "Gojira" en relación a la cultura japonesa.

La historia todos los sabemos, hasta los que no recuerden si alguna vez vieron la clásica o hayan tenido que soportar el terrible remake de Peter Jackson. Un cineasta de aventuras está decidido a viajar al fin del mundo para filmar su siguiente película, y como en aquel entonces al parecer no tenían esos problemas burocráticos de la seguridad laboral, pues consigue embarcar una mínima tripulación y una actriz recién descubierta. Por aquello de que una película sólo necesita una nena para triunfar, ya quedaba claro desde aquel entonces.
Llega a su isla en el fin del mundo y pasándose por alto todos los posibles peligros se pone a grabar con tal suerte que aparece un mono gigante y les arruina la fiesta. Pero no demasiado porque también es bien sabido que los monstruos gigantes funcionan tan bien como las nenas para atraer público, y si los mezclas pues qué mejor. Y de ahí aventuras para atrapar y movilizar a un simio gigante y todos esos detallitos.

Queda más que claro que aquí la imagen de El Otro, que probablemente para Estados Unidos ocupa un gran territorio a nivel mundial, queda más que ejemplificada por el buen King Kong. Aunque para el caso hay que decir que para el pequeño grupo del cineasta resultaban tan extraños los indígenas que los reciben como el mono gigante, pero también quedaba claro cuál vendería más entradas. Y mucho puede hablarse del afán imperialista del país y de la moraleja donde 'la belleza' (claramente representada por la actriz protagónica) encarna de alguna manera las glorias magníficas de 'la civilización'. Y muchas gracias.

Pero dejando esos detalles filosóficos de lado, la película se inscribe plenamente en el género de aventuras, de modo que seguiremos constantemente un desafío poco convencional de atrapar monos gigantes en una isla donde todo parece gigante y mortal. El motivo por el cual los aventureros deciden que será mejor enfocarse en el mono en lugar de llevarse uno de los dinosaurios que andaban dando vueltas por allá, me resulta incomprensible. Pero el error es arreglado mucho después cuando la selección hace lo propio y el sitio termina siendo dominado por dinosaurios y muchos años después llega un viejito a inaugurar ahí un "Jurassic Park". Y todos los fans contentos.

Tiene claramente grandes méritos técnicos para la época, sobre todo en la elaboración del peludo protagonista. Y resulta en general entretenida, pero yo me sostengo que dentro del género de monstruos gigantes a pesar de ser un clásico nunca resultará de mis favoritas. Volveré a ver al Rey Mono cuando me toque la producción en que se pelea con Godzilla, claro está, aunque siempre sospeche que esa pelea estaba más que arreglada.




¿Película favorita con primates?

19.9.11


19/09/11
Ajá, y ahora nos encontramos con terror de bollywood. Bueno, no de bollywood sino de la India. Ya había visto un adelanto de esta película hace algún tiempo y desde entonces le traía ganas. Un día con ánimos de ver algo de terror más atípico pensé que era el momento.



"You have just as much life as the courage you possess"

Si uno comienza a ver la película sin que se le avise nada probablemente no sepa muy bien qué pensar, por una parte la premisa nos recuerda a estrategias comunes del terror norteamericano (y terror usual, en general), pero luego tenemos unos créditos iniciales con musiquita bollywoodense incluída. Pero incluso creo que lo más desconcertante es eso, que la premisa sea tan común, que uno piensa que lo que va a encontrarse es uno de tantos medio remakes indios en que el director obviamente vio varias películas comerciales estadounidenses y las mezcló todas.

Un grupo de jóvenes van por una carretera de noche, viajaron a otra ciudad por un concierto y de regreso decidieron tomar la lúgubre desviación por donde no pasa nadie y las peores cosas pueden ocurrir. Es universal eso de tomar malas decisiones cuando eres adolescente y estás por entrar en una película de terror. Van haciendo bromas en el coche y de pronto éste se avería dejándolos tirados, literalmente, a mitad de la nada. En todo el camino no hay visto un solo coche y a su alrededor no hay más que naturaleza. Pero como son jóvenes e ingenuos esto tampoco les parece demasiado mal, y como ven una luz a lo lejos deciden ir a ver si hay alguien pero nada, terminan en un edificio a medio construir y para pasar la noche se ponen a contar historias de terror por turnos. Pero, claro, podemos suponer todos, no están solos en esa selva.

Aquí perfectamente podría entrar el asesino con burka de la película pakistaní "Zibahkhana", nada podría sorprendernos demasiado en medio de la siniestra selva india. Y bueno, incluso la primera historia es predecible: una vez una pareja iba viajando en su coche por una lúgubre desviación por donde no pasa nadie y entonces. Las maravillas de la metaficción. Entonces justo cuando quizás le hayamos perdido un poco la fe a lo que estamos por ver es que comienza lo verdaderamente extraño. No para los jóvenes en la película cuyo destino ya está más que escrito, sino para nosotros espectadores.

No puedo hablar del terror indio en general porque he visto muy poco pero comienzo a sospechar que hay un abismo cultural que es muy difícil de saltar. Y ¿por qué si al parecer podemos sentir miedo por los espíritus blancos de cabellos telarañosos japoneses no compartimos la noción básica de miedo con los indios? Entre tantas emociones que varían culturamente ahora va a resultar que quizás el miedo sea una de ellas.
También es cierto que el aire teatral y el tono quizá un poco desenfadado de las producciones del país quizás contribuya un poco a que uno no se meta por completo en la situación, pero a mí me siguen dejando perplejas las propuestas que manifiestan las siguientes historias. Como no voy a spoilear nada por completo sólo diré muy brevemente que las historias que se narran con la finalidad de asustar a los demás jóvenes (y que al parecer se consigue en cierta medida) tratan de un hombre que llega a un misterioso hotel en que no se permite fumar, un profesor que encuentra siniestras señales en la tarea de uno de sus alumnos, una mujer que desconfía de las manzanas que compró en el mercado a muy bajo precio, un hombre que levanta en autostop a un fantasma, un chico que se le concede el poder de detener el tiempo, y luego otra metanarración de un grupo de jóvenes contando historias de terror en un edificio medio abandonado. Uno podría decir que al menos lo del autostop y lo de detener el tiempo tampoco es algo tan raro, pero el modo en que se manejan sí que resulta bastante atípico.

Podría ser interesante conjeturar que lo que trata de presentarse es un terror que no resulte especialmente paranormal, que se no se fundamente en los efectos de luces o sonidos o imágenes digitales, y que son historias que basan su fuerza en el posible terror de los hechos cotidianos cuando varían sutilmente. Pero la verdad es que la sola idea de muchas de esas historias es tan extraña que uno está demasiado perplejo como para ponerse a pensar si realmente tendría o no miedo en dicha circunstancia, y como mencioné la puesta en escena tampoco ayuda demasiado más que para resaltar el extrañamiento antes que el terror.

Por otro lado el título significa algo como "El miedo está prohibido" así que a lo mejor decidieron que estaba bien que los protagonistas sintieran miedo pero los espectadores no, y sólo se quedaran confundidos sin saber muy bien lo que acababan de ver. Con todo es una película entretenida, pero probablemente en gran medida porque resulta curioso ver una propuesta de terror tan diferente.




¿Película de terror favorita en que un grupo de personas cuenten historias de terror?

18.9.11


18/09/11
Y siguiendo con el cine gore, ya había advertido antes que continuaríamos pronto con más películas de la colección de "Guinea Pig", y aquí vamos por la segunda.



"It is the lullaby of hell"

Para que quede claro que esto es lo que hace Hideshi Hino cuando tiene una cámara, nada de inocentes niños que se van transformando en bichitos entre grotescos y tiernos y que son incomprendidos por la sociedad, nada. "Flowers de flesh and blood", como muchos sabrán, es otro de los intentos más cercanos y efectivos de reproducir los horrores del cine snuff. Y para eso Hideshi Hino no se anda por las ramas.

Con todo, en la advertencia inicial ya se nos dice que lo que estamos por ver no es real, muchas gracias, pero que está recreando los hechos mostrados por una cinta que llegó anónimamente a un mangaka de terror cuyo nombre es prácticamente igual al de Hino. De modo que si bien no se nos muestran los 'hechos reales', veremos su reproducción teatral, para lo que la imaginación va llenando cualquier espacio que las increíblemente explícitas imágenes puedan dejar vacío.
Iniciamos con cámara en mano siguiendo, de manera inadvertida, a una joven que camina por la calle de noche. Al poco tiempo la joven se da cuenta de lo que está sucediendo y la escena culmina con su persecución y captura. La visión cambia luego a una cámara ya subjetiva que sigue a un hombre vestido de samurai (un detalle sin duda fantástico) que nos va hablando de las flores más hermosas que posee el cuerpo femenino al tiempo que se dispone a hacerse con las mencionadas flores del cuerpo de la mujer que tiene amarrada y sedada en una cama. Todo lo que es un bello eufemismo para decir que cercena cada parte de su cuerpo mientras ella parece hasta disfrutarlo un poquito y toda nuestra visión se va llenando de sangre por donde miremos. Fuera del recurrente y monótono discurso del samurai al respecto no hay mucho más que la mutilación metódica de una mujer con efectos y un cuidado en la edición que nadie se esperaba en los 80.

"Flores de carne y sangre" es de esas películas que uno ve por morbo o por el interés sociológico, tanto por el antecedente de la película, sus logros técnicos dentro de un género al que nadie prestaba mucha atención, o por el juego de realidades que presenta y que visto en retrospectiva resulta más que complejo para una película que en un primer momento parece nada más que un intento de explotar la tortura en su forma más directa. Desde la enunciación inicial de 'esto no es verdad' hasta su efectivo esfuerzo de parecerlo hasta el final, sin duda Hideshi Hino presenta una película que dentro de un subgénero al que aparentemente se le puede dar pocas vueltas, destaca no sólo por su parsimoniosa crueldad y violencia explícita, sino también por una propuesta narrativa.
Son apenas unos 45 minutos pero ya se entenderá que no son 45 minutos para estómagos sensibles ni gente en busca de tramas como tal, claramente. De hecho sólo tengo que decirles que me costó encontrar un solo fotograma en que no sólo no se mostrase sangre (que con la sangre en general tampoco es que haya mucho problema) sino que no fuese demasiado explícito. Y es que la propia película deja poco margen a esas escenas.

Ahora, cuando la ficción se entromete con la realidad, datos curiosos que quizás ya sepan sobre esta grabación. Como que fue de las primeras películas que llamaron la atención sobre la posible existencia de las películas snuff (aunque ya unos años antes algo así le había sucedido a "Holocausto caníbal"), cuando Charlie Sheen la vio y se encontró tan completamente seguro de que era real que llamó al FBI para transmitirle sus sospechas. Dada la época podemos suponer que si alguna copia llegó hasta el actor era más bien una copia de una copia de una copia (al parecer hasta incompleta) y que no poseía siquiera subtítulos. ¿Y qué pensaría cualquiera al ver a un samurai mutilando a alguien? Seguro los japoneses lo hacen todo el tiempo. A raíz de eso salió el 'detrás de cámaras' en que se mostraron todos los trucos con los que se había grabado la película.
Mucho se dijo sobre si después se condenó un poco su distribución en Japón pero la verdad lo dudo, si algo así está a disposición de cualquiera en un videoclub es porque obviamente tiene mercado.
Otra situación surgió hacia finales de los ochenta cuando tras el arresto de un asesino en serie de niñas en Japón sacó a la luz que se había inspirado en la película para las atrocidades cometidas contra las víctimas (y otras más que se le fueron ocurriendo sobre la marcha, al parecer). Pero dado que su colección de cintas llegaba casi a seis mil piezas, seguro que tenía mucho de donde inspirarse.

Ya en algún otro momento nos tocará continuar con las 'Guinea Pig' restantes.




¿Película favorita sobre asesinos en serie de mujeres?

17.9.11


17/09/11
En mis intentos de ver documentales de manera un poco regular, busqué algunos de los que se hubieran llevado al respectivo óscar en los últimos años. Y un hombre haciendo equilibrios por los aires sonaba como una buena opción para ver.



"It's impossible, that's sure. So let's start working"
Supongo que, además de los que ya habían leído o escuchado algo al respecto cuando la película salió, los demás pueden deducir un poco por dónde va la cosa con el título y la imagen. El 'man on wire' es Philippe Petit, un hombre con una increíble obsesión por hacer equilibrismo sobre edificios muy muy altos. Después de una breve introducción a Petit, su vida en rasgos generales y la gente que usualmente lo rodeaba para sus ilegales aventuras, se centra en su más grande logro y obsesión: poner una cuerda entre las dos Torres Gemelas de Nueva York y dar un paseo por los aires. Casi nada.

La película nos muestra de manera un poco desordenada quién es Philippe Petit, cómo planea sus particulares performances, qué piensa la gente alrededor de él, y al mismo tiempo irnos preparando poco a poco para sus ambiciosos planes en el WTC. Sin embargo es curioso que visto en retrospectiva es probable que sepamos poco de él más allá de que le gusta hacer funambulismo y hablar largo y tendido sobre él mismo. Poco contexto familiar, personal, en realidad tenemos que engancharnos a la magia de sus capacidades equilibristas y tragarnos el truco o de otro modo empezaremos a preguntarnos de dónde salió todo eso. O soy yo que me cuesta creer que la gente pueda caminar sobre cuerdas muy altas sin más, y luego empezar con los planes de terrorismo circense.

El documental tiene el encanto inherente a las capacidades excepcionales, y sobre todo aquellas que tienen una especie de valor extra asociado con cualidades casi místicas, y me parece que el funambulismo posee todas esas características. Ni siquiera es necesario que llegue a caminar entre las Torres Gemelas porque de entrada ya se establece el valor del personaje. Un personaje que, al menos particularmente, me parece que no tiene ningún otro encanto además de ello. Por más que escuchamos a Philippe Petit hablar de sí mismo y de lo que hace durante la hora y media que dura el documental, resulta algo difícil sentir una verdadera fascinación por él hasta que lo vemos trepado en la torre de Notre Dame caminando sobre una cuerda como si fuese lo más natural del mundo. De otro modo creo que no pasaría de parecer un francés un poco extraño con un gran amor propio. Incluso cuando todos los demás personajes parecen haber caído en su hechizo (y claro que vamos a darle el beneficio de la duda de que sea una cosa muy distinta haber tratado con él en persona y sobre todo con los años de diferencia), creo que la distancia es bastante notoria, en especial hacia el desenlace. Hay algo ahí a lo que no podemos acceder del todo entonces sólo lo miramos tragándonos la nostalgia de la mirada hacia atrás.

He leído excelentes reseñas sobre el documental pero no deja de parecerme que todo se centra únicamente en el concepto, y si yo tuviera que hablar de una persona con un talento para hacer lo que este hombre probablemente también tendría más que palabras amables; pero siento que esto no se refleja del todo en el montaje. El moverse entre géneros, el pasar de una cosa a otra para que por momentos no se noten demasiado los espacios vacíos, y sobre todo el modo en que la narración se cae una vez que la hazaña principal se ha logrado y es necesario buscar una conclusión a como dé lugar; hizo que me fuera imposible verdaderamente engancharme con los sucesos y verlo todo más cercano a un reportaje muy interesante que a un verdadero documental de autor (y ese año James Marsh le quitó el óscar a Werner Herzog, yo no puedo pasar eso por alto).

En otro punto, algo que hago usualmente es, antes de una reseña, buscar comentarios tanto positivos como los más negativos sobre una película en cuestión (sobre todo las que me generan sentimientos encontrados) para ver lo que se opina sobre ella. Esto podría ser un spoiler (aunque yo pienso que es difícil realmente spoilear sobre un documental), así que lea bajo su propio riesgo. Y me pareció curioso encontrarme con que muchas personas hablaban del posible fraude. Es cierto que algunas cosas resultan bastante irregulares entre la documentación de archivo de los hechos entre las Torres Gemelas en comparación con otros presentados anteriormente pero a mí nunca se me ocurrió cuestionar cuánto de lo que se dice que sucedió es del todo cierto (algunas cosas eran evidentes, como la hiper-emoción de sus compañeros que en realidad estaban en el suelo y que era imposible que vieran nada). Lo que me dice internet es que en los archivos del New York Times sí que hay un recuento general de los hechos pero sin mayores detalles, de modo que mucho de lo que sucedió ahí arriba sigue siendo su versión de los hechos. A creerla o no.




¿Película favorita sobre habilidades circenses?

16.9.11


16/09/11
En uno de esos días en que se quiere no sólo continuar con la filmografía de uno de tus actores favoritos sino también ver una película entretenida, dinámica, que no te haga pensar demasiado pero te atrape visualmente. Y por alguna razón me vino a la mente el póster de "Shark skin man and peach hip girl" y los comentarios entre el parecido del director con Tarantino. Y parecía una opción viable.



"When I was a kid, I thought a tattoo would appear on your back when you grew up"

No toma demasiado tiempo en la película encontrar las evidentes referencias tarantinianas y luego verla tomar una dirección hacia otro lado. Es como si desde los créditos iniciales (que probablemente es la referencia más evidente) hiciese un manifiesto de 'esto es lo que he visto, esto es lo que me gustaría hacer' y entonces mostrara el modo en que va a hacerlo de manera completamente personal, tomando una historia de yakuzas que podríamos haber visto muchas veces antes y contándola de un modo diferente.

Toshiko es una chica tímida que trabaja en el hotel de su tío, un hombre que parece querer abusar de ella en todos los sentidos que puedan ser posibles. Un día está en el banco cuando entra un grupo de hombres armados a robarlo y de algún modo su vida cambia un poco y decide huir de la vida que lleva, con tal suerte que cuando lo hace choca con un coche de yakuzas en que llevaban preso a uno de los asaltantes, quien aprovecha el descuido para hacerse con el coche de Toshiko y huir, llevándosela en el proceso. Como sin duda es lo más interesante que le ha sucedido a la vida de Toshiko y no tiene más que hacer, decide seguir a ese yakuza, Kuroo, hasta las últimas consecuencias.

No es inusual la historia del yakuza que trata de engañar a su banda y pronto se ve perseguido por ella, o al que una serie de malentendidos lo lleva al papel de perseguido, tampoco del que se encuentra con 'la chica' en una situación inesperada y luego sus destinos se enlazan hasta puntos inesperados. Pero si pensamos en el modo que podrían ser contadas esas historias, le agregamos un toque de cine de acción al estilo occidental, le sumamos una serie de elementos bizarros colocados en su punto con total seriedad, más o menos podremos irnos acercando a lo que "Shark skin man and peach hip girl" quiere presentarnos.
Para mí el punto principal es que la trama, en su estructura, es completamente tradicional e incluso el modo en que se desarrolla podría considerarse como un modo 'serio', pero al mismo tiempo todos los elementos que forman parte de esa historia tienen algo sutilmente raro, inherentemente bizarro, que le da un toque particular y un extrañamiento al desarrollo que en muchos puntos no se puede precisar del todo en qué consiste. Si son las personalidades extrañas, si es el vestuario, si es la mezcla de acción lenta con acciones inesperadamente cómicas pero que tampoco son exageradas así que no llegan a la risa sino al desconcierto.
Y eso en algunos momentos puede no verse del todo positivo, ya que mientras uno trata de descubrir qué es lo que está pasando (y digo, no en la historia sino en la propuesta), puede que en su extrañamiento no aprecie del todo la película en primera instancia. Yo misma no estaba del todo segura de si la había disfrutado cuando terminé de verla pero al parecer es del tipo de películas que necesitas reposar y darte cuenta que, efectivamente, la disfrutaste, y que además tiene mucho más que ofrecer de lo que notaste a primera vista.

De haber sabido que era de Katsuhito Ishii quizás me lo habría pensado dos veces antes de escogerla, no porque tenga nada contra él sino porque mi primer intento de ver una película suya, "Funky forest", terminó conmigo quitándola a la mitad porque entonces sí que no tenía absolutamente idea de lo que estaba viendo y no estaba en el mejor momento para tramas surreales. Ahora creo que debería darle una segunda oportunidad. Además que repite Asano como actor, aunque de manera muy fugaz. También ha dirigido "El sabor del té" que tengo igual en la lista de espera (por Asano también) y que tampoco asociaba con su nombre. Lo que uno va descubriendo.




¿Película favorita de mafioso individual siendo perseguido por su propia banda?