28/02/11
Bueno, en realidad hay muy poco que comentar de una de las más desabridas entregas del óscar de los últimos años. Todo fue tan predecible que tampoco tiene demasiado caso detenernos en ello. Si acaso que, pese a mi esfuerzo por ver las nominadas extranjeras, no vi la ganadora, jo. Y que me indignó que no le dieran el óscar a Banksy por su documental aunque supongo que era medianamente lógico. En fin.
Últimamente voy muy poco al cine así que aprovecho las pocas oportunidades que se me presentan, así que cuando Juan me invitó a ver "Secuestrados" no encontré motivo para negarme.
"¿Por qué nosotros?"
Al parecer a Juan le habían hablado muy bien de la película y a mí la verdad es que no me sonaba de nada y en retrospectiva creo que fue mejor. Llegué al cine teniendo en claro únicamente el título. Con un inicio que parece primero in media res luego descubrimos que es tan sólo un breve prólogo que parece querer decirnos "aquí van a secuestrar gente, público, la cosa se pondrá fea". Se lo perdonamos porque independientemente de cualquier cosa es una buena primera escena. Luego entramos a la historia que nos interesa, la de un matrimonio, Jaime y Marta, que se acaban de mudar a una casa en las afueras de la ciudad con su hija Isa. Los asuntos de la mudanza, tensiones entre madre e hija, las ganas de querer pasar la primera noche con una cenita familiar. Bueno, todo esto para lo que nos importa porque, claro, yo miraba cada ventana y cada puerta y cada sombra pensando 'ahorita va a saltar alguien y todo se va a ir al diablo'. Como efectivamente sucede al poco tiempo. Tres hombres enmascarados y hablando un idioma raro irrumpen en el hogar y por las malas someten a la familia que parece que no se entera del todo de qué va el asunto este de los secuestros. Tras robarles algunas cositas de la casa uno de ellos se lleva al padre para retirar dinero y deja a los otros dos a cargo de las mujeres como constante chantaje por si alguno se pasa de listo. Y, bueno, todo el desarrollo de lo que debe comprender un secuestro y esas cosas.
Lo cierto es que la película te mantiene en tensión y con una sensación desagradable durante todo el tiempo que dura (y aunque incluso es considerablemente corta, uno sólo espera que se acabe y ya), pero también hay que tomar en cuenta que el tema lo lleva consigo. Es muy fácil imaginar lo horrible que debe ser que alguien se entrometa violentamente en tu intimidad y se meta con tus seres queridos, así que en ese aspecto la película tampoco tiene que esforzarse demasiado.
Las actuaciones son más bien correctas, si acaso destacando a Manuela Vellés como la hija (yo pensaba que la actriz era algo mayor viéndola en "Caótica Ana" pero aquí se veía tan pequeña y traumatizada). A mí si acaso me molestaron constantemente las decisiones tomadas durante la película (y ya no digo sólo de la familia rehén sino también de los propios secuestradores) pero ahí obviamente entra el debate de que uno no reacciona lógicamente en esos eventos y tal. De cualquier modo no deja de parecerme que hicieron un compendio de 'todas las malas decisiones que se pueden tomar llegando el momento decisivo' que dejaban muy mal parados a todos los personajes. Todo, vamos, hasta los secuestradores parece que improvisaron un plan absurdo. Creo que yo misma hubiera podido perpetrar un secuestro más organizado. Y ellos no tienen excusa porque son las mentes criminales, no los sujetos bajo presión que no saben reaccionar correctamente.
En fin, que cumple con su voluntad de resultar shockeante e incómoda aunque tampoco le daría las palmas en ese aspecto. Es exactamente lo que uno esperaría de ese tipo de películas pero tampoco mucho más. Y es que si bien salí del cine pensando que no me dolía haber pagado la entrada, al encontrarme después con la publicidad que se le ha hecho me cuestiono muchas otras cosas.
Por ejemplo, ese comentario en el cartel de "La película más bestia de Sitges" (en ese momento recordé que sí que me sonaba de haber leído su sinopsis en aquel momento, y precisamente la descargué porque sonaba demasiado tópica), que si tomamos en cuenta que se presentó el mismo año en que una película fue prohibida en toda España por su contenido ("A serbian film") y que otra película, que incluso se alzó con el premio a mejor actriz, trataba el mismo tema de invasión de hogar ("Dream home") de un modo mucho más original y sanguinario; creo que es exagerarle un poco. También es que si uno mira el trailer le cuentan absolutamente todos los momentos fuertes de la película, de los que, además, probablemente el mejor no pueda librarse de un sabor a "Irreversible" innegable.
Si quieren pasarlo mal y ver sangre y secuestros (y no tienen suficiente con ver las noticias), sin duda es una buena opción, pero tampoco esperen una obra maestra.
¿Película favorita sobre secuestros?
27/02/11
Y, bueno, unas horas antes de la dichosa entrega de premios, queda claro que una vez más no conseguí ver todas las nominadas al óscar extranjero. Pero con ésta al menos quedo con la mayoría (sí, tres de cinco, es una mayoría muy triste).
"Sé que no experimentaré el valor de la independencia pero sacrificaré mi vida por ella"
La película se centra en los movimientos políticos por la independencia de Argelia después de la segunda guerra mundial. Los seguimos todos a través de la historia de tres hermanos, comenzando por su niñez, cuando su familia perdió las tierras durante la ocupación francesa, pasando por los disturbios en Argelia, el desplazamiento de la familia a Francia y los disturbios que sucederían entonces allá. Un margen de acción bastante largo, como pueden deducir.
Los hermanos son también bastante distintos entre sí y con distintas motivaciones durante los conflictos. Saïd ha permanecido siempre con su madre y fue quien propuso mudarse a Francia en busca de una vida mejor. Es la oveja negra de la familia porque siempre ha tenido fama de delincuente, y en Francia aprovecha eso para hacerse dinero a través de la prostitución y otros negocios ilícitos. Messaoud fue soldado durante la guerra de Vietnam e incluso fue capturado durante ésta, regresa a casa cansado de todo eso y trata de reincorporarse a la vida normal aunque todos estos hechos siguen perturbándolo. Es probablemente el que se mueve con menos convicción. Finalmente, para reunirse todos, Abdelkader sale de la cárcel, a donde llegó tras ser capturado por los disturbios en Argelia. Su única meta en la vida es conseguir la liberación de su país y hará lo que sea necesario por ella, de modo que apenas poner un pie en la calle comienza a movilizarse una vez más para comenzar a presionar al gobierno francés.
La película sirve para ilustrar de manera bastante correcta los que fueron eventos clave durante los movimientos de independencia y, sobre todo, darle un cierto sentido inmediato en las circunstancias de aquel entonces. Sin embargo no nos quitamos la sensación de que finalmente es una revisión bastante superficial, al tener que limitarse a mencionar punto por punto y además privilegiar siempre la perspectiva de estos tres hermanos, si bien sus diferencias nos permiten observar los hechos desde distintos puntos. Quizá mi principal queja respecto a esto (ya que es entendible que uno no pueda captar la complejidad total de un conflicto en un par de horas de metraje) es que en muchos momentos se conforma simplemente con la enunciación de los sucesos y no aprovecha la fuerza que podrían haber tenido como imágenes. Al inicio, cuando nos localizamos en Argelia, hay varios momentos en que realmente llegan al espectador por su simpleza devastadora (y, bueno, si vemos todos los días en las noticias cómo la gente de distintos países sigue luchando por su libertad, tampoco es tan difícil sentirnos cerca de esas imágenes), pero una vez que nos trasladamos a Francia pareciera que lo miráramos todo como un esquema: pasó esto, luego esto, luego esto. Y hubieron puntos que habrían podido ser realmente aprovechables para conmover al espectador y sin embargo no los aprovechan en absoluto, y nos dejan incluso la sensación de que se les resta un poco de importancia en favor del conjunto total. Incluso la propia relación entre los hermanos, si bien ellos están muy bien estructurados como personajes individuales, a veces queda débil cuando nos quieren convencer de que finalmente son hermanos y se quieren. Con la posible excepción de Messaoud que en general funciona como personaje en virtud de su relación con los otros, lo que lo hace parecer más débil pero al mismo tiempo lo vuelve un personaje mucho más interesante.
Ahora estoy un poco confundida porque imdb me dice que la película es en realidad una especie de secuela de otra película del director llamada "Indigènes". Al parecer en ella aparecen los mismos tres hermanos peleando por el ejército francés durante la segunda guerra mundial, con intención de mostrar la discriminación que sufrían los soldados de las colonias durante la guerra. Claro que imdb no me aclara si realmente son los mismos tres hermanos (aunque son los mismos actores con los mismos nombres) o si se trata de alguna especie de secuela temática. De ser así supongo que serviría para conocer más sobre la relación entre los hermanos y sus motivaciones, que en algunos puntos de esta película no quedan demasiado claros.
El otro problema es el de siempre, que al no conocer a profundidad el problema histórico no sé bien qué posición tomar durante toda la película. Además que los propios personajes no me ayudan en nada, ya que entre ellos mismos hay contradicciones y momentos en que parece que las circunstancias no están tomando el rumbo adecuado. Esto sin duda es algo esencial de la naturaleza humana, pero cuando uno quiere enterarse de la situación a veces le conviene tener alguna dirección. Aunque supongo que podría resumirse, como tantas otras películas sobre conflictos armados, en que durante estas circunstancias nadie sale ganando realmente.
Yo diría que casi que para amantes de la historia, porque además su duración (de dos horas y veinte minutos) la hace algo difícil de mirar. Oh, cabe mencionar que uno de los protagónicos, Saïd, es interpretado por Jamel Debbouze, a quien muchos recordarán como el asistente con cierto retraso mental del vendedor de verduras de "Amelie".
¿Película favorita de o sobre Argelia?
26/02/11
Cuando reseñé hace ya algún tiempo la película alemana del Golem de 1920, había comentado mi intención de mirar alguna versión más reciente del mito, y luego me encontré con ésta, de los 80. Una interesante oportunidad, sin duda.
"Escúchame, fecundador autómata. Yo soy el procreador prodigioso, engendro de maniquíes insensatos. Yo, una de tus criaturas estropeadas. ¿Me escuchas, progenitor? Yo soy tu hijo"
Uno tiene que tener muy en mente la idea del Golem para no perderse a través de lo que podría parecer una película surrealista en primera instancia. Seguimos a un hombre a través de paisajes en ruinas, de cárceles que abandona, de recuerdos televisados, de tiendas sucias y un presente en continua repetición. Nosotros no sabemos quién es y él mismo no parece saber quien es. En flashes documentales escuchamos a unos médicos hablar de cierto experimento en el que deducimos ha participado este hombre: un golem de otro tiempo, una creación de otro mundo en que los seres humanos normales se han convertido también en otros seres.
En una primera revisión la película puede parecer tan confusa como incoherente. Las secuencias inconexas se siguen unas a otra y nosotros presenciamos todo algo fascinados por el mundo casi post-apocalíptico y la falta de sentido. Hay algo del Kafka de "El castillo" en todo esto: el personaje parece perseguir eternamente algo, estar sumergido en una búsqueda perpetua, pero ni nosotros ni él podemos empezar siquiera a sospechar de qué se compone dicha búsqueda.
El modo más apropiado para definir la película, como ya otros han dicho, es mirarla como el mito del Golem a la inversa. En un mundo de seres que han pasado a convertirse en monstruos, un ser es creado de manera artificial y se le persigue bajo la sospecha de ser humano. El sentido de identidad no se corresponde de modo alguno con las demás identidades, pero no hay modo en que él ni los demás personajes lo sepan. Todos intuimos que algo va mal, y las acciones funestas lo demuestran, pero no hay en ningún punto una condena clara, una enunciación en voz alta de lo que está sucediendo.
Para darle un toque aún más particular, la película es polaca. En realidad no tiene demasiados diálogos y en general tampoco es que los que tiene nos ayuden a hilar una historia concreta. De algún modo nos queda más la sensación de habernos adentrado en secuencias de sueños que se interrumpen y se superponen. De habernos colado en el sueño del Golem que, claramente, no puede llegar a tener ningún sentido.
Sin duda la película es bastante extraña y corre el riesgo de poder atraparlo a uno sin que esté entendiendo nada, o aburrirle precisamente por lo mismo. A mí personalmente hubieron muchos detalles que me parecieron bastante remarcables (especialmente los escenarios derruidos, pero esa es una debilidad mía) pero también tengo claro que no es una película que le recomendaría a cualquiera (de hecho creo que se la recomendaría a muy pocas personas). Es del tipo de producciones que te tienen que encontrar con un humor específico y uno tiene que estar dispuesto a dejar reposar un poco después la película antes de volver a reflexionar sobre ella, puesto que puede ser que la primera visión sea sencillamente confusa.
A mí, personalmente, me pareció una gran adaptación del mito y sobre todo una muy original, que habla de su mensaje más puro antes que de su construcción como historia. Y es que ese toque de absurdo kafkiano y ciencia ficción apenas mencionada me ganaron fácilmente. Jo.
¿Película favorita sobre la creación artificial de un ser vivo?
25/02/11
Y, bueno, dejando de lado mis reseñas viscerales, ya nos hacía falta por este espacio un poco más de Stanley Kubrick. Y un poco más de cine bélico y es que Vietnam sigue siendo mi guerra cinematográfica favorita porque encierra la gran moraleja de las guerras y es que todos pierden.
"These are great days we're living, bros. We are jolly green giants, walking the Earth with guns. These people we wasted here today are the finest human beings we will ever know. After we rotate back to the world, we're gonna miss not having anyone around that's worth shooting"
"Full metal jacket" es una gran película de guerra de la que, irónicamente, la mayoría debe recordar más las escenas que no son bélicas que las que se rodaron en el campo de batalla. Ese debe ser uno de los más grandes méritos de Kubrick: hacer lucir a Vietnam casi como unas vacaciones después del infierno del entrenamiento militar. Solo hay que pensar en el general Hartman gritando obscenidades por quince minutos ininterrumpidos para saber que uno no querría estar ahí.
La película se divide en dos partes, como he dicho (y como probablemente casi todos ustedes sabrán). En una nos centramos en el entrenamiento militar de un grupo particular de soldados y su esquizoide general. Probablemente el punto esencial es la problemática alrededor del soldado Pyle, torpe, pasado de peso y cometiendo todos los errores por los que un soldado pueda ser condenado. Especialmente cuando su grupo es controlado por un sádico. Y, bueno, todos recordamos la memorable escena que da final a la primera parte, ¿no?
En la segunda nos encontramos ya propiamente en Vietnam, aunque desde una perspectiva un poco menos bélica, si es posible. El hilo conductor entre ambas partes es el soldado Joker, quien terminando su entrenamiento se ha dedicado a ser periodista de guerra. De modo que va por el sitio haciendo entrevistas y disfrutando en general no tener que preocuparse (demasiado) por su vida. Pero está claro que no todo puede ser color de rosa cuando todos sabemos cómo terminó esta historia.
El mensaje claro de la película es que el horror de la guerra no se encuentra específicamente en el campo de batalla, en los momentos en que uno se intercambia balas a ciegas, en el sitio en que uno no puede estar seguro de si es ese su último minuto con vida. El horror de la guerra se gesta en el interior de cada uno de los soldados preparados para ello, en el modo en que se les enseña a llevar el 'honor' hasta consecuencias abominables, y el modo en que las bajas se suceden aún antes de llegar a la batalla. Con una primera parte tan fuerte, en la que paradójicamente deberían mostrarse los ideales americanos que guían a los soldados, nos enfrentamos al hecho de la guerra en sí (en la segunda parte) ya como un hecho desolador de antemano. Aunque no estamos presenciando batallas en todo momento podemos percibir el daño irreparable que ha sucedido ya no sólo en el escenario sino en los personajes que se mueven por ahí sintiéndose falsamente héroes. Para ello funcionan de manera fantástica las entrevistas arbitrarias que Joker sostiene con algunos de los soldados, la mayoría jóvenes, que sin duda no volverán a ser los mismos después de dicha experiencia (no podemos precisar ahí cuál de las dos).
Además de un gran guión y una excelente dirección, probablemente lo más destacable de la película son dos de sus actuaciones principales. Sin duda la del sargento Hatman, interpretado por R. Lee Ermey, quien de hecho fue realmente un sargento y sirvió durante la guerra de Vietnam. Por no mencionar que convenció a las malas a Kubrick de que le diera el papel ya que había sido contratado originalmente sólo como asesor de los aspectos técnicos de la milicia. Ahora resulta imposible pensar en que alguien pudiera haber realizado el papel tan bien como él. Y por otro lado, claro, el soldado Pyle, interpretado por Vincent D'Onofrio (que me cuesta pensar que sea el mismo que resuelve casos tan extravagantemente en "La ley y el orden: Víctimas especiales") quien realmente nos confunde y nos convence con su actitud de bobo y su consecuente (y dramática) explosión. Nunca mejor dicho.
Un día de estos tengo que ponerme a ver la filmografía pendiente de Kubrick. Me parece un director sencillamente maravilloso. Y leyendo los datos curiosos de esta película hasta parece una buena persona, muy contrario a lo que decían los datos curiosos de "El resplandor" y cómo todos necesitaron ayuda psicológica después de lidiar con él entonces, jo.
¿Película favorita sobre Vietnam?
24/02/11
Después de esperar tanto porque la estrenaran y poder ir a verla, ayer por fin me llegó mi momento de sentarme en el cine en espera de que comenzara aquella película de la que tanto habían hablado y de la que tanto me negué a escuchar para poder mirarla lo menos influenciada posible.
"The only person standing in your way is you"
Voy a poner las cartas sobre la mesa desde el principio: la película me decepcionó de tal modo que ni siquiera tengo demasiadas ganas de reseñarla. Y eso no quiere decir que me haya parecido una pésima película, sin duda es un proyecto muy bien montado y realizado con notorios puntos positivos que destacar. Es sólo que no me pareció tan golpeadora, increíble y wow como todos están hablando. Y además Aronofsky no me había fallado nunca. No sé qué salió mal.
Bueno, en realidad tengo una idea.
Nina es una bailarina de ballet profesional que lleva suficientes años en la compañía como para comenzar a fantasear con un protagónico, sobre todo cuando anuncian la retirada de la bailarina principal. La próxima obra a montar será una reinterpretación más visceral de "El lago de los cisnes" en que se hará énfasis en las dos versiones de la reina cisne: la blanca y la negra. Para conseguir el papel Nina tendrá que demostrarle a Thomas Leroy, el director de la compañía (y a sí misma y a todos los demás) que no es sólo el cisne blanco perfecto sino que puede también convertirse en un cisne negro. Claro que esta transformación no será sencilla y mucho menos indolora, mientras que Nina va descubriendo que 'caer en el lado oscuro' tiene muchas más consecuencias de las que quizá pueda soportar.
Natalie Portman, en mejor forma que nunca, carga sobre sus hombros casi todo el peso de la película. Toda su expresión corporal la revelan como una mujer tensa, obsesiva, controlada hasta lo enfermizo, y no es de extrañar si vemos la madre que tiene y el entorno en el que ha crecido. Ha vivido siempre en ese mundo y no puede siquiera comenzar a comprender la complejidad de transformarse en un cisne negro, una versión de sí misma que será forzada a salir a la fuerza. En este aspecto me parece mucho más destacable la revisión psicológica del personaje de Nina antes que los tintes sobrenaturales de la película. Creo que nos quedaba claro desde el inicio que la chica está loquita y todo lo que sigue es sólo consecuencia de ello. Y si bien algunos momentos justificaban bien su viaje exprés hacia la esquizofrenia, algunos otros me parecieron exagerados. Portman es magnífica, de por sí es una actriz que me encanta y creo que convence bastante con su personaje, aunque no me quito la sensación de que sigue siendo un poco la línea de personajes que siempre tiene. Siempre es una chica dulce pero un poco tensa, y en realidad jamás la vemos convertirse plenamente en un cisne negro: vemos simulacros de ello. Está claro que la locura no es una transformación y aunque se llegue a librar de su 'rigidez' inicial tampoco creo que la lleguemos a ver como la femme fatale. Pero, bueno, eso tampoco es relevante, no he visto prácticamente a ninguna otra nominada al óscar pero en eso le doy mi bendición, además que nunca queda mal premiar a una mujer en vías de ser madre primeriza.
El montaje es bueno, la fotografía es muy correcta, la música en realidad no me enteré que era una versión 'bizarra' de la obra original porque a mí me sonaba muy igual. Y, sí, la película es disfrutable pero en realidad no creo qu esté sorprendiendo a nadie. Creo que hemos visto suficientes películas de 'personaje volviéndose loco' como para encontrarlo un tema destacable y, además, no puedo evitar sentir que Aronofsky no está siendo sincero con nosotros.
Quizá no debería importar pero a mí me importó al grado que me arruinó la película. Muchos sabrán que Aronofsky compró los derechos de "Perfect blue", película de animación japonesa, para reproducir una secuencia en "Requiem por un sueño". También algunos sabrán que él negó posteriormente cualquier relación entre su más nueva película y la producción nipona en cuestión. El punto es que si cualquier persona ha visto ya antes "Perfect blue" creo que podrá notar las abrumadoras similitudes entre las dos películas. ¿Bailarina volviéndose loca por la presión? ¿Necesidad de demostrar ante el mundo una revelación íntima y prematura? ¿Problemas de identidad, juegos del doble? ¿La mirada del otro definiendo al yo en primera persona? ¿El despertar del sexo como aparente solución? Satoshi Kon hizo todo eso y más en una película animada del 98. Hace 13 años. Y hay fotogramas que me parecen casi exactos. Y si bien, finalmente, tiene los derechos y puede hacer lo que quiera con ellos, creo que negar la influencia de Kon está fuera de lugar. Por diox, su personaje protagónico se llama Nina cuando la protagonista de "Perfect blue" se llamaba Mima. Es casi como un chiste.
Yo sentí que estaba viendo una película que ya conocía, pero resumida y un poco menos interesante. Y a partir de ahí nada fue enteramente disfrutable. Ni siquiera Mila Kunis que es absurdamente sensual, o Vincent Cassel que a pesar de no tener el mejor papel posible se veía encantador cuando se enojaba y les gritaba a todos en francés.
Es decir, me gusta Aronofsky, me gustan las películas de bailarinas que se vuelven locas (sí, creo que las prefiero un poco más cuando mueren y se vuelven fantasmas vengativos, pero no siempre se puede tener todo) y me gusta Natalie Portman. Y aún así no me ganó, la verdad es que por momentos incluso siento que es mi culpa (es como la primera fase de un trauma, luego pasaré a culpar a los demás, jo).
¿Deberíamos sólo resignarnos a que hollywood recicle ideas asiáticas y nos haga creer que son originales y ya? ¿Soy yo que me ahogo en un vaso de agua (un vaso de agua que me parece inmerecidamente rateado con 8.5 en imdb)?
Debo confesar que cuando una película me produce estos sentimientos busco obsesivamente las reseñas de otras personas a las que no les gustó, así consigo sobreponerme.
He visto sólo como la mitad de las nominadas para mejor película y ya casi que estoy deseando que gane la de los Coen. Y eso que no la he visto.
¿Película favorita de bailarinas de ballet?
23/02/11
Después de haber sido chantajeada al respecto, le prometí a Kido. que reseñaría una película de Harmony Korine durante la semana. Lo que implicaba, de entrada, ver una película suya porque no lo había hecho antes. Revisando su filmografía pensé en comenzar por otras pero la verdad es que ya tenía a "Mister Lonely" en lista de espera desde hacía un buen rato y lo tomé como una señal.
"It's hard to always laugh when you don't know what people find so funny"
Generalmente con ese tipo de películas tengo una idea clara de por qué quiero verlas y por qué no. En este caso el principal motivo por el que me mostraba dudosa era sin duda Diego Luna, quien por lo general me parece un terrible actor. También creo que toda la idea de los dobles me remitía un poco a otras películas como "Podium" y pensaba que era algo imposible de mejorar. Sumémosle ese aire de película independiente fantasiosa con buenas reseñas y algo me decía que no sería mi tipo. Por suerte todas estas conjeturas eran sencillamente prejuicios porque en realidad no sabía nada de la película. Y si alguien me hubiera dicho que salía Werner Herzog haciendo de sacerdote en una comunidad latinoamericana, bueno, la habría visto hace ya muchísimo tiempo.
Un imitador de Michael Jackson está pasando un momento difícil en París, donde apenas sobrevive y no se siente particularmente cómodo. Un día mientras realiza una presentación en un asilo de ancianos conoce a una Marilyn Monroe quien le cuenta que vive en las montañas escocesas en compañía de otros imitadores. Sobreviven con tareas básicas de ganadería y similares y se preparan para un gran espectáculo, pero aún no tienen un Michael Jackson. De modo que el buen Michael viaja con ella para encontrarse con la familia de Monroe: su esposo Charles Chaplin y su hija Shirley Temple. En el lugar viven también el Papa, la reina de Inglaterra, Abraham Lincoln, Sammy Davis Jr, Caperucita Roja, James Dean, Madonna, los tres chiflados y Buckwheat.
De manera paralela, aunque con un poco menos de presencia, nos encontramos con la historia de una pequeña misión religiosa en medio de algún país de América Latina donde un sacerdote y un grupo de monjas se dedican a llevar comida entre un pueblo y otro. Un día, por accidente, descubren una suerte de milagro realizado por las monjas y a partir de ahí comienza a volverse algo común.
Si uno mira el poster de la película, o un gran número de fotogramas, podría imaginarse fácilmente que es una película de lo más fantasiosa y surreal. Y si bien hay algo de ello creo que el mayor acierto que tiene Korine en su representación de una pequeña sociedad utópica conformada por dobles, es el hecho de que todo se mantiene en una línea de realismo muy clara: los imitadores en realidad no son idénticos a los personajes que planean imitar, tienen que realizar tareas diarias para sobrevivir, y tienen problemas completamente mundanos más allá de su organización irreal. Eso por una parte, aunque a la vez es fascinante ver como estos rasgos de humanidad detrás de la máscara sólo sirven para hacer notar aún más la máscara: no conocemos a los imitadores más que por los personajes a los que imitan, y finalmente reproducen rasgos de estos personajes primarios. La idea de hablar del quien somos realmente a través de la gran metáfora se vuelve más bien una paradoja: todos somos nosotros mismos en el fondo, todos somos imitadores. Todo lo que sabemos sucede dentro de ese grupo extraño es tan cierto como falso, es la vida de ellos tanto como sigue siendo la imitación de la vida de alguien más.
Y si uno no tiene suficiente con todo esto, viene la ausencia de conección explícita con la otra parte de la película, la de la misión religiosa y sus extravagantes milagros, que además termina de una forma tan bella como desoladora. La interpretación ahí es completamente libre, ya que al menos no he leído en alguna parte algo como 'Harmony Korine quiso decir esto', pero al menos para mí el mensaje es que los milagros tienen un momento y un lugar, que no sirve de nada esperarlos y que después de ese momento y ese lugar ya no tienen mayor importancia.
La película nos da y nos quita esperanzas sobre el cambio, sobre el descubrimiento de nosotros mismos, sobre la interminable espera de que 'algo' pase. Es cruel y bella, es fantasiosa y cierta, y se mantiene en un punto en que sentimos que nos está diciendo algo a la vez que no puede prometernos nada.
La verdad fue una sorpresa mucho más grata de lo que esperaba, aunque ahora leyendo algunos comentarios dicen que es una película muy distinta a las que suele hacer Korine. Supongo que tendré que irme a su filmografía anterior para enterarme más.
¿Película favorita de Harmony Korine?
22/02/11
Bueno, ya era hora que Billy Wilder hiciera su aparición por este espacio, que ya sé que he dicho mil veces que no estoy demasiado al tanto del cine clásico pero hay cosas que sencillamente se tienen que hacer. Y aproveché que me habían regalado hace algún tiempo "Doble indemnización" para mirarla de una vez.
"Suddenly it came over me that everything would go wrong. It sounds crazy, Keyes, but it's true, so help me. I couldn't hear my own footsteps. It was the walk of a dead man"
Desde el nombre, y desde las primeras secuencias, uno sabe ya que está a punto de presenciar una de esas películas de intrigas que gratamente te mantienen atento a lo largo de la trama. Yo no sé si el blanco y negro y esa estética de film noir realmente afectan tanto a la trama o es tan sólo que en aquel entonces revisaban mucho mejor los guiones, pero uno se da cuenta que sin importar si la historia no es tan inesperada ni tan dramática ni tan violenta, aún así puede resultar en un excelente misterio.
Walter Neff es un vendedor de seguros que desde la primera escena comienza a confesarse de algo que nosotros desconocemos. Se confiesa atemporalmente con Barton Keyes, su jefe, quien se supone escuchará todo eso después, tras el destino incierto de nuestro protagónico. Y cuando uno se pregunta qué tan emocionante puede ser la vida de un vendedor de seguros, es cuando entra en la historia Phyllis Dietrichson, que con ese nombre no puede ser sino una femme fatale. Neff la conoció en una visita regular a su esposo, el señor Dietrichson, a quien le lleva el seguro de sus autos, y quedó cautivado inmediatamente por ella. Lo cual lo llevó a verse con ellas, a espaldas de su marido y a sabiendas que su interés en los seguros de vida no eran más que una fachada para su verdadera intención: conseguir uno para su esposo, matarlo y quedarse con el dinero. Y nadie mejor para arreglarlo todo por ella que un hombre con conocimiento del negocio y suficientemente cautivado como para creer que podría salirse con la suya y quedarse con la mujer.
Las películas que buscan la fórmula del crimen perfecto, dando opciones viables para ello y que luego demuestran que a lo largo del crimen perfecto hay muchos puntos que irremediablemente salen mal, creo que son mis favoritas. Aunque también las disfruto, son un poco más desesperantes esos ladrones todopoderosos que llevan a cabo un plan complejísimo y exacto como si fuese lo más fácil del mundo. Si parte del engaño es ver a Neff sufriendo al saber todo lo que le espera, dudar sobre los hechos, desesperarse ante un coche que no arranca en las peores circunstancias. Y tener a una mujer fatal que finalmente se esconde detrás del 'hombre a cargo', empleando sus métodos para que los demás hagan las cosas por ella y pueda librarse no sólo de un marido agobiante sino también del trabajo sucio. Y en este caso creo que Barbara Stanwyck en el papel protagónico cumple su papel de una forma extraña. Quizá porque por momentos su aspecto parece más el de una mujer que trata de pasar por mujer fatal antes que una belleza asesina al natural, y este punto en que no estamos seguros de lo que vemos (y tampoco importa, ya que lo cierto es que Neff ha caído ante ello y sabemos que ahí la lógica humana no tiene cabida) consigue ser parte de su encanto. Ahora que leo los datos curiosos de imdb me dicen que eso podría ser provocado por la peluca rubia que hicieron que la actriz usara para la película (¿porque las rubias lucen más fatales? la verdad es que su cabello oscuro no le habría quedado mal) y que ni siquiera al propio director convenció después de un rato pero ya era demasiado tarde para cambiarla, de modo que decidió que si iba a vérsele mal sería un detalle consciente. O algo así. Y la verdad es que mientras veía la película sí tenía la sensación de que algo iba mal con ella pero la verdad no tengo esa habilidad para notar pelucas, aparentemente.
Fred MacMurray también tiene parte de ese encanto, de hombre tratando desesperadamente de ser el chico duro a pesar de tener un aire claro de vendedor de seguros. Y todo ese aire tan clásico de película de misterio que de algún modo nos indica que todo tiene que salir terriblemente mal. No por el mensaje moral de que nadie se sale con las suyas, sino por el mensaje racional de que las bajas pasiones jamás pueden llevar al crimen perfecto.
Una excelente película, ¿es necesario recalcarlo?
¿Película favorita de Billy Wilder?
20/02/11
Esto es un intento de que la película luzca mínimamente bien, porque me parece que Jolie luce bien en este fotograma. Que es más de lo que puedo decir que los demás que aparecen cuando buscas imágenes de la película.
Al principio yo quería verla y luego no y luego un poco y luego siempre no. Si no fuera porque Lina la eligió quizá no me habría decidido a verla nunca.
"This is exactly why she chose him. To distract us"
No sé si en realidad el modo en que se maneja hollywood como industria es muy sencillo y son mis sentimientos los que no me permiten entenderlo. Porque yo lo veo desde esta perspectiva: tenemos a un director alemán que saltó a la fama internacional tras dirigir "La vida de los otros" en el 2006, obviamente es el tipo de personajes en los que hollywood quiere hincar el diente y a nadie le vienen mal unos pesos de más (presupuestos exorbitantes más, presupuestos exorbitantes menos). Entonces lo dejas en la lista de directores a los que tienes que darles un guión, cualquier guión, y decides que después de que Lasse Hallström, Bharat Nalluri y Alfonso Cuarón (y todos los demás extranjeros que tengas) te dejen mal por 'diferencias creativas' (que debe ser un eufemismo para 'este guión es una broma') puedes llamarlo y decirle que tiene que meter a Johnny Depp (que originalmente era Sam Worthington, que originalmente era Tom Cruise) y a Angelina Jolie (que originalmente era Charlize Theron) y Venecia, como se pueda, en tu película.
De hecho, si dejamos de lado todo este complicado y absurdo entramado, la película se debería levantar por sí misma: ¿Johnny Depp y Angelina Jolie en Venecia? ¿Cómo podría fallar?
Bueno, si vieron el trailer de la película quizá puedan hacerse a una idea de cómo podría fallar. Angelina Jolie es, por milésima vez, una misteriosa y sensual mujer perseguida por la interpol (y no me malinterpreten, a mí me encanta que Jolie sea misteriosa y sensual). Como no sólo la persiguen a ella sino al hombre con el que va a encontrarse, decide hacerles creer que es Johnny Depp, un personaje al azar que se encuentra en un tren a Venecia. Y a partir de esa equivocación tendremos a la interpol y a la mafia rusa (que no podía faltar) persiguiendo a ambos. Y más o menos eso.
Sí, tampoco es que yo pida grandes tramas de todas las películas con pretensiones taquilleras, pero de entrada el guión es tan malo que me da esperanzas de algún día ser contratada en hollywood. Y no sé por qué, ninguno de los guionistas (incluyendo aparentes retoques del propio director) parece tener esos antecedentes.
¿Qué más le falla a la película? El vestuario de Angelina Jolie, claramente elegido por su peor enemiga. Vamos, la mujer es guapa (sí, sí, para gustos los colores, pero tampoco debería costar que se mantenga en su papel de sex symbol de siempre) y gran parte del punto de la película es que sea mortalmente seductora. Ahí mi teoría es que en un intento de tributear lo clásico del cine viejo de espías, quisieron ponerle vestidos completamente fuera de lugar. Bueno, tampoco es que se vea terrible y supongo que alguno de los atuendos se salvaría, pero algo malo debe estar sucediendo cuando le restas atención a la trama por pensar por qué diablos la guapa espía/agente/loquesea Elise habría escogido ese vestido.
No voy a hablar del personaje de Depp, Frank, siendo absurdamente soso porque al parecer era sencillamente parte de su encanto. O algo así. El caso es que además no hay nada de química entre Jolie y Depp y cuando quieren convencernos de que 'surgió el romance' uno está de lo más convencido de que eso tiene que ser un giro argumental porque no hay ni un poquito de chispa en esa relación, y de ahí que salten a muertes seguras es sencillamente absurdo. Además yo recuerdo que cuando comenzó el rodaje aparecieron estos chismes de que Vanessa Paradis se negaba a que su pareja rodara 'esas' candentes escenas con Jolie. ¿Qué pasó con 'esas' escenas sensuales? ¿Vi la versión resumida? ¿Por una vez hollywood no creyó en aquello de que el sexo puede salvar cualquier producto taquillero? Otro misterio más.
Supongo que podría seguir: las secuencias de acción no tienen nada de acción, el inesperado giro final es tan poco inesperado como efectivo, de Venecia vemos sólo los canales y un par de edificios de fondo (para esto te sirve ser patrimonio de la humanidad, Italia), creo que ya dije que el guión es dolorosamente malo (exagero, no dolorosamente, sólo muy malo). Y mi punto es: este hombre dirigió "La vida de los otros". ¿No es infinitamente triste que ahora tenga que estar dirigiendo proyectos como éste?
¿Película favorita de espías (agentes dobles o lo que sea)?
18/02/11
Ésta es una de esas películas a las que no tengo idea de cómo llegué. Ya había escuchado hablar antes de Zhang Ke Jia pero la verdad es que tampoco sentía que tuviese alguna deuda pendiente con él como para ponerme a buscarlo. Y por qué conseguí precisamente esa película tampoco lo recuerdo. Pero, ahí estaba.
"Where poor farmers raised the red flag they united in action. Fearless and practical, they acted as one"
Este es el tipo de películas en que uno ve los puntajes que tienen en distintas páginas y lee las reseñas y se pregunta, ¿vi la película equivocada? ¿dónde exáctamente están todas esas maravillas de las que la gente habla? Voy a creer que la bajé porque en todos lados tiene un montón de votos y hablan maravillas de su reflejo de la China de los 80 pero a menos que la China de los 80 sea increíblemente aburrida (y ahí no voy a ponerme a debatir), sigo sin ver el punto.
Veamos, aquí me dice que la trama es: un grupo de teatro conformado por jóvenes debe hacer frente a los cambios que suceden en su país a comienzo de los 80 y durante la época. Bueno, viéndolo fríamente tampoco es que me mintieran, a lo mejor sólo me hice las ideas equivocadas por aquello de grupo de teatro y porque en el poster aparecen probablemente las únicas dos escenas en que realmente parecen un grupo de teatro. Ahora, sí, tenemos un grupo, aunque en realidad nos centramos como en cinco personajes, sí, tenemos el principio de los 80 en la China comunista. Y luego tenemos un metraje de tres horas. Tres horas. Y eso que voy a confesar que yo me estoy enterando porque encima parece que vi la versión resumida, de tan sólo 2 horas y media, y tuve suficiente, la verdad no puedo imaginarme qué más le agregaron en esos treinta minutos extra.
Si lo vemos de manera fría sí podría decir que hay ciertas circunstancias que se prestan a representar estas cuestiones sociales si se las mira con detenimiento. La actitud de los jóvenes ante sus mayores (que, bueno, creer que las generaciones son esencialmente conservadoras no creo que esa exclusivo de los régimenes comunistas), las relaciones interpersonales y sexuales entre jóvenes. Mmmmmm. Las oportunidades de grupos artísticas. La 'visión' del arte. Y, bueno, podría esforzarme y exprimirle más a cada circunstancia pero supongo que tampoco es la idea. El caso es que si yo tuviera que resumir la película diría que se trata de jóvenes que miran el capitalismo a lo lejos y les gusta y tienen ciertas ambiciones pero igual no hacen mucho por ellas. Y, todo esto en tres horas. Lo cual nos lleva a una situación que a mí siempre me ha parecido un efecto fácil del cine 'de arte': hacer escenas fijas, largas, con poco diálogo, que por solo por eso resultan profundas. Y a veces no tengo problema con ellas, si están bien colocadas, pero tampoco es que me agrade la idea de estar viendo el mismo paisaje y el mismo tipo que no habla durante quince minutos si pudiera estar viendo otra secuencia, si debo ser sincera.
Al final ni siquiera puedo sacar un juicio de valor sobre lo que la película supuestamente trata de mostrar: la transición entre la ideología comunista china ante la presión exterior del capitalismo, desde la perspectiva joven. No puedo porque me dan muy pocos elementos para ello, casi sin ningún tipo de juicio sobre ellos. Y esencialmente porque la película me pareció tan vaga, lenta y en momentos aburrida que sentí que no tenía más por ofrecerme. Que buscarle más era justificar algo que la trama no me estaba dando.
Y es una película del 2000, es decir, no creo que no hayan tenido mejores elementos para utilizar. Y pienso directamente en películas rumanas que están usando una estrategia similar para hablar también del comunismo (cámaras fijas, escenas largas, no demasiado diálogo, tramas muy simplificadas) y que me parecen logran muchísimo mejor su cometido y funcionan mucho mejor como películas. Y no sé si todo esto podría ser justificado por mi falta de conocimiento histórico sobre la época o mi poca tolerancia a las películas de tres horas que transcurren de manera lenta, pero me sostengo en que sea como sea, una película debe sostenerse por sí misma y para mí "Plataform", irónicamente, no lo hizo.
Ahora tendré miedo de continuar con otras del director.
¿Película favorita de Zhang Ke Jia?
17/02/11
Y otra serie de televisión, aunque usted no lo crea. Claro que ésta incluso es más trampa ya que cuenta apenas con seis epidosios y, además, fue dirigida por Takashi Miike por quien todos sabemos que yo haría cualquier cosa. Y es que, claro, tenía que tachar de su lista cada vez más corta de proyectos que le faltan por realizar, las mini series.
Es una pena que hayan tan pocos fotogramas (y con tan terrible calidad) para una serie que cuenta con tan buenos momentos visuales.
"People said he was cold-blooded. Somehow I understood too well his solitude and loneliness and the weakness that made him put on a tough facade. I saw in him what I had inside myself. We were of the same kind"
Por si el título original de la serie les resulta demasiado agobiante, decir que fue traducido y resumido como "MPD Psycho", al que se le puede añadir el ilustrativo subtítulo de "El detective de personalidad múltiple, Kazuhiko Amamiya". Con un nombre así era imposible resistirse, ¿no?
También mencionar que la serie está basada en el manga del mismo nombre, escrito por Eiji Ootsuka y dibujado por Sho-U Tajima (a quienes todos ustedes conocen, aunque no lo sepan, por haber realizada la secuencia animada de "Kill Bill 1"). Parte del mérito de los seis capítulos es que nos resumen un manga de muchos más tomos que encima está incompleto. Claro que ahora veo que el guión lo escribió el mismo Eiji Ootsuka así que hay que confiar en que al menos en su cabeza tiene una idea de cómo debe terminar la cosa.
No hay modo de reproducir un intento de sinopsis fiel, así que utilizaré más o menos la premisa que nos da imdb: Kazuhiko Amamiya es un detective con personalidad múltiple. En realidad él no fue Amamiya todo el tiempo, su personalidad inicial era Yosuke Kobayashi, cuya esposa fue asesinada por Shinji Nishizono, un asesino en serie al que detuvo posteriormente varios años atrás. Por el trauma su personalidad cambió a la de Amamiya (claro, es lo que siempre pasa con las personalidad múltiples) pero a nadie parece importarle especialmente ya que sigue siendo un buen detective. O algo así. Pero ahora vienen nuevos casos aparentemente también relacionados con Nishizono y muchos otros misterios alrededor.
Hay que decir que todo esto es muy resumido y creo que aún así no se salvarán de que al menos durante el primer capítulo no entiendan nada. Los ayudará un poco más que a mí, que asumía la parte de desorden de personalidad por el título pero no sabiendo nada entendía todavía menos. Para el segundo capítulo ya se hacen a la idea de que no saben lo que está pasando pero al menos disfrutan los crímenes. Como cuando pasan mucho tiempo sin ver una serie de detectives y ya no saben cómo es que Grissom consiguió tener pareja, pero los crímenes siguen estando ahí para disfrutarlos.
Cada uno de los capítulos está relacionado con una serie de crímenes de manera independiente que se van relacionando con la generalidad de la situación y los personajes que participan de ella. También hay que decir que el estilo de los crímenes es bastante destacable. Por mencionar alguno, el primero de ellos es el de las mujeres florero: son secuestradas y luego sus cadáveres aparecen enterrados para que sólo asomen sus cabezas, cerebro al descubierto en el cual crece una flor. Visualmente esos asesinos se están esforzando.
El punto de vista es principalmente el de Tooru Sasayama, un inepto detectivo de homicidios (fantásticamente interpretado por Ren Osugi), quien no se entera demasiado de la situación y necesita constantemente del apoyo de Amamiya para medio resolver las cosas. Aún sin enterarse del todo. Para completar el trío tenemos a Machi Isono, una detective privada cuyo interés en los casos y en Amamiya son un misterio casi como su conocimiento y participación en los casos.
Que trate de decirles más es innecesario ya que todo lo complicada que pueda resultar la serie consigue resolverse (descomplicándose hasta lo posible) de manera bastante efectiva a través de los pocos capítulos, hasta sugerir una situación que puede resultar tan conclusiva como abierta a posibilidades. Un giro fantástico tomando en cuenta que realmente sirve para introducir al manga, ser concluyente, pero también dejar el margen abierto para todos los tomos que faltan todavía por presentar. Además de juntar grandes elementos como crímenes extravagantes, personalidades múltiples extravagantes, icónos místicos y siniestros con clara influencia de los líderes sectarios-idol norteamericanos, buena música, conspiraciones a lo ciencia ficción, y buenas actuaciones. Oh, y la fantástica Chiaki Kuriyama hace un cameo para uno de los capítulos (haciendo lo que mejor sabe hacer: vestirse de colegiala).
La clase de series de las que queremos (o quiero yo, al menos) ver más. Al igual que la mayoría de los viejos proyectos de Miike está realizado con un presupuesto limitado pero con un guión excelente. Y yo me estoy viendo lenta para continuarle con la filmografía de Miike pero eso es algo que tengo que ir remediando ya.
¿Alguna mini serie a recomendar que involucre crímenes?
16/02/11
Una animación para variarle un poco, y es que nunca está de más ver alguna cosa de Estudios Ghibli aunque no sea específicamente de Miyazaki. Así que de la colección escogí ésta al azar. Y ya sé que alguien por ahí va a preguntarme: "¿Y "Kiki's delivery service" para cuándo?
"Rainy days, cloudy days, sunny days. Which do you like?"
A muchos les sonará el director, Isao Takahata, por la más conocida de sus películas, "La tumba de las luciérnagas". Bueno, hay que decir que "Only yesterday" no es ni mínimamente tan triste (jo, la verdad es que no es visto siquiera "La tumba de las luciérnagas" pero todo parece indicar que es muy triste) pero mantiene al menos la temática en tono más realista que la fantasía exhuberante de Hayao. No es que ello resulte en modo alguno negativo, más bien sirve para ejemplificar que si bien las producciones del estudio pueden ser estéticamente similares, cada uno de los directores mantiene una línea distinta en el desarrollo de sus historias.
Taeko es una chica de ciudad, su familia ha sido de Tokio desde siempre y ella creció y ahora trabaja ahí. Cuando era pequeña veía como todas sus amigas, provenientes de familias que emigraron del campo a la ciudad, iban a pasar siempre sus vacaciones fuera mientras que ella se quedaba siempre en casa. Lo que para muchos resultaba un sueño, las promesas cosmopolitas de la capital, para ella era algo tan cotidiano que siempre ansió lo contrario. Muchos años después, ya mayor e independiente, tiene por fin una oportunidad de conocer el campo con el que siempre soñó: una de sus hermanas se casó con un hombre cuya familia trabaja en el campo y le permiten a ella pasar las vacaciones en el lugar. A ellos les parece un poco curioso que una ejecutiva decida pasar sus vacaciones precisamente haciendo trabajo rural, ya que ella disfruta de recoger flores o fruta o lo que sea y trabajar a la par que todos los demás.
Además, en las vacaciones que transcurren durante la película, regresan a ella varios recuerdos de su infancia. Momentos al azar que la marcaron por uno u otro motivo y que se entrelazan con sus circunstancias actuales. Como ella enfatiza a lo largo de la película, durante ese tiempo conviven ella y su yo del pasado constantemente.
Una película tierna que se centra en distintos momentos de cambio en la vida de las personas. Una reflexión sobre las cosas que nos han conformado, los momentos claves ya sea por su trascendencia o sencillamente por un valor único que los ha hecho permanecer. Para la joven Taeko se encuentra en un mismo nivel el descubrimiento de la menstruación que la primera vez que comió una piña, la misma importancia tiene el verano que pasó con la abuela en unos baños sauna que la sensación de que decepciona un poco a sus padres al permanecer soltera. Cada una de esas cosas, ya parezcan ser importantes o no, la han llevado al punto en que se encuentra entonces, al encuentro consigo misma a través del tiempo en un sitio alejado de la ciudad y su caos.
Es curioso porque durante gran parte de la película la verdad es que no se percibe una mayor trama más allá de la noción que tenemos de la mujer que añora un espacio donde nunca vivió, sin embargo esto no resulta en un metraje lento o tedioso en ningún punto. Probablemente la convivencia de secuencias del presente con las del pasado como si formasen parte de un todo ayuda bastante a darle un ritmo bastante entretenido a la película. E incluso tratándose de la vida particular de una mujer creo que las reflexiones sobre el pasado trascienden sencillamente a su género y terminan por retratar el evidente paso de los años en todos nosotros. En las decisiones hechas y en las que aún no han sido tomadas, como va aprendiendo la protagonista incluso en tiempo real, tantos años después de haber dejado de ser una niña.
En general una película sencilla pero increíblemente entrañable, de las que además dejan una sensación grata después de haberla visto. También tendrá que ver que a mí me llegó en el momento exacto, pero la verdad es que con Ghibli resulta muy difícil no quedar prendados de un modo u otro.
¿Película favorita de Isao Takahata?
15/02/11
Qué triste que para irrumpir mis reseñas asiáticas tengo que hacerlo con una no especialmente halagadora producción occidental. Oh. Y es que al final yo siempre termino cayendo ante las adaptaciones de Lovecraft aunque el sentido común me grite que no.
"Remember what I said. Hold your breath, run as fast as you can and your fear will disappear"
El cuento en que está basada la película, "El color que cayó del cielo", fue el primero que leí de Lovecraft y debe ser, sin duda, uno de los menos adaptables. Sobre todo el factor de inventar un color nuevo y esos detallitos. Sin embargo Zuccon se aventura con esta producción italiana que trata de engañarnos al hacernos que todos hablen inglés. No sé si por serle fiel a Lovecraft o asegurarse más público, pero creo incluso que si hubiesen hablado en italiano habría tenido al menos un buen toque.
El hecho del cambio en el título, la terrible elección de un poster digital y la ambientación en la Italia de la Segunda Guerra, hubiesen hecho desistir a más de un fan. Pero no a mí que no tengo respeto alguno por el modo en que invierto mis horas. De hecho puedo aventurar la conclusión apresurada de que la relación con Lovecraft no ayuda particularmente a una trama que podría haberse sostenido incluso sin el texto base.
En una pequeña granja alejada de todo viven Lucía y Pietro, junto con la pequeña Alice que es hermana menor de Lucía y que tiene alguna especie de retraso mental. Giovanni, el hermano de Pietro, está en el frente de guerra y su esposa, Anna, lo espera en el pueblo al tiempo que va a visitar de vez en cuando a su cuñado. Oh, y también tiene a una judía escondida en su granero, Teresa. Pero todo eso es lo de menos cuando un extraño fenómeno sucede y parece que cae en el pozo de la granja cuya agua comienza a lucir un poco extraña. Pero dado que no parece ir a mayores la siguen aprovechando y descubren que comienza a generar verduras enormes y una aparente prosperidad. Muy aparente hasta que comience a infectar de algún modo extraño a la familia.
Sí, se saltaron el inventarse un nuevo color al hacer que lo que sea que caiga del cielo lo haga en el pozo y a partir de ahí sólo tendrán que darle unos brillitos anaranjados de vez en cuando. Lo cual es el mejor modo de resolver lo imposible, si me lo preguntan. A partir de ahí nos centraremos en el asunto de 'la maldición que cayó del cielo' y que se centra en la figura de Lucía. Con el seguimiento más o menos usual que vemos en películas de posesiones demoniacas.
Creo que el principal elemento que irrumpe en la noción del universo lovecraftiano es la religión. Todos sabemos que en los cuentos de Lovecraft la religión jamás está presente, ni siquiera como contexto socio-histórico. Aquí no sólo está claro que la familia es católica sino que incluso ello juega parte esencial de la trama, lo cual refueza la relación con películas de exorcismos. También está la figura de Teresa, como judía escondida, cuyo destino no terminará de dejar muy en claro si es una crítica al antisemitismo o sencillamente un detalle cultural. Creo que si nos íbamos por allá incluso podría haberse aprovechado eso mucho mejor y no quedarnos únicamente con la visión más maniquea del cristiniamo en la casa de los malditos, pero bueno.
Otro punto en contra, aunque tenga menos que ver con el cuento y el universo del autor, es la figura de la hermana pequeña, Alice. En general ninguno de los actores destaca por una brillante actuación pero creo que ese personaje estaba mal desde su planteamiento. La guapa hermana con retraso pasa por secuencias que parecen más propias de una película adolescentes con pretensiones góticas que cualquier otra cosa, sus confusos sueños (y sabemos que los sueños son un tema clave en los textos de H.P.) son casi ridículos con ese aire de video clip de grupo emo. Además que en general ella no aporta mucho más a la película.
La verdad es que la película no es mala. No es tampoco una maravilla pero dentro de su categoría de serie B se deja ver sin demasiados problemas. Veo por aquí que incluso ganó el premio a mejor película del festival de Lovecraft de aquel año (la pregunta es cuánta más competencia podría tener). Yo creo incluso que su particular problema fue tratar de aferrarse a una historia que tampoco le estaba aportando demasiado. Creo que si se hubiera enfocado más en el contexto histórico, en la recreación de una población rural italiana y en una maldición ambigua que viniera de ninguna parte, habría resultado en algo más entretenido. Tampoco voy a decir que en una grandiosa película, pero al menos se hubiera ahorrado el odio de todos los fans de Lovecraft que claramente la ven sólo desde su referencia textual, contra la cual siempre saldrá perdiendo.
Hay al menos otras dos películas basadas en este relato y la verdad es que no puedo evitar sentir algo de curiosidad. En algún momento que vuelva a perderle el miedo a estas adaptaciones ya tomaré valor.
14/02/11
Y bueno, ya que estábamos en el asunto de las deudas con filmografías de directores que me encantan, nunca está de más tachar una más de las que me faltan por ver de las producciones de Shinya Tsukamoto, ¿verdad?
"You're not a nobody simply because I validate your existence"
El fotograma que ven, y de hecho casi toda la secuencia en la que se encuentra, retratan muy bien el título de la película: "Geminis". Al verla yo comencé a establecer cierta relación con otra producción japonesa de varios años antes, "Horrors of malformed men" (que ya me tocará reseñar posteriormente) y de hecho casi podía verla como una especie de tributo sutil. Todo eso antes de enterarme que más que tributo ambas están basadas en textos de Edogawa Rampo que como sabemos tenía fijaciones muy claras, y a la que aquí nos remitimos inmediatamente es a la idea del doble.
Yukio es un renombrado médico que vive en su casa en compañía de sus padres y su bella esposa Rin. El pasado de la mujer antes de ser encontrada por Yukio es un misterio ya que perdió la memoria durante un incendio en el que presumiblemente perdió su hogar y a su familia. Es por ello que los padres de Yukio no se fían del todo de ella aunque el joven médico está bastante enamorado y eso es todo lo que importa. Algunos sucesos misteriosos comienzan a tener lugar dentro de la casa, y Yukio comienza a encontrarse con un hombre o criatura que aparentemente es su doble y anda merodeando alrededor de su vida por razones hasta el momento desconocidas.
Para quien haya leído textos de Rampo o visto películas basadas en ellos, varios puntos les resultarán de lo más conocidos. Por una parte el tema del doble, que aquí es el que prima por encima de todos, pero también las secuencias de vouyerismo, la figura de la mujer enigma y un cierto toque de relación entre clases que no siempre es demasiado desarrollado pero aquí establece también una crítica sutil. La vida entera de Yukio tendrá que ponerse en perspectiva ante este nuevo intruso y ello ni siquiera por las acciones propias sino por el pasado de su mujer y las acciones de sus padres aún antes de su nacimiento. La idea del doble cobra así un significado más allá de la simple similitud física, sino como un lazo espiritual entre seres que pueden distinguirse tanto complementarse. No sólo Yukio y este nuevo visitante lo representarán, sino también la ambivalente figura de Rin en relación con cada uno de ellos.
El modo en que Tsukamoto puede lo mismo dirigir la trama de un hombre de metal como el conmovedor thriller de una mujer siendo acosada, o las aventuras de un duende maligno lo mismo que un texto de verdades a oscuras como es "Geminis" no deja de sorprenderme. Aparte de una trama excelentemente estructurada (de la cual tiene tanto mérito Rampo como Tsukamoto que adaptó el guión, ya que hasta el momento me parece una de las adaptaciones más afortunadas de dicho autor) tiene una estética sencillamente fantástica que va del Japón más clásico al cyberpunk más propio del autor. Ello además orquestado por dos fantásticos actores: Masahiro Motoki, a quien muchos podrá sonarles de "Departures", como el médico protagónico, y Ryô (que yo juraba que era la acosadora de "Vital" pero no, parece que más bien me sonaba por sus fugaces participaciones en "The witch of the west is dead" y "Distance") como su esposa. Además no puedo dejar de mencionar el brevísimo pero fantástico cameo de mi amado Tadanobu Asano, que además desconocía y me alegró aún más la película.
Sencillamente una pieza fantástica, como a las que nos tiene ya acostumbrados Tsukamoto y que se le agradece de sobremanera. Bueno, lo dicho, a él y a Edogawa Rampo que también suele cautivarme fácilmente con sus tramas. Y es que encima el tema del doble es algo que me encanta y esta película consigue retratarlo de un modo destacable.
¿Película favorita de Masahiro Motoki?
13/02/11
Cuentas pendientes con Kitano, sobre todo con esta película, una de sus clásicas, y que tenía en espera desde hace tanto tiempo.
"Hey, it's no use giving water to dead flowers"
'Hana-bi' se encuentra en el punto exacto entre los dos grandes géneros que Kitano suele abarcar en un gran número de sus películas: por una parte la temática yakuza que hace que muchos la consideren una obra maestra de violencia, pero por otro lado el aspecto más poético y bello que solemos encontrar en otras de sus películas. Algunos han hecho la relación directa con los ideogramas que conforman el título, que puede traducirse como 'fuegos artificiales' pero por separado se leen como 'flor' y 'fuego'. Tenemos a Nishi, interpretado magistralmente por Beat Takeshi, como un policía cuya esposa se encuentra al borde de la muerte y decide que ya no tiene nada que perder. No será la única disección de la relación amor-muerte que aparecerá en la película ya que varios de los compañeros del policía se encontrarán en otras situaciones tan positivas como negativas al respecto.
De hecho yo no diría que es una película que se fundamente en la violencia, como serían las que tratan llanamente sobre el ambiente yakuza. Incluso el propio Kitano no es un yakuza y se encuentra, aún más, del otro lado de la ley, que es donde nos concentramos aunque apreciemos también sus relaciones con el mundo de las mafias. La película, en realidad, es una historia de amor desesperada que se dirige vertiginosamente hacia su fin. Nishi, a pesar de tener el menor número de diálogos y mostrarse casi todo el tiempo estoico ante la vida, demuestra en casa una de sus acciones una desesperación sin palabras que guía cada una de sus decisiones hacia un final claro. La diferencia que hay entre la interacción que tiene cuando se encuentra su esposa está llena de significados aunque igualmente medien muy pocas palabras. Maravillosamente destacable que el actor pueda transmitirnos todo un universo de emociones a través de un personaje tan aparentemente parco.
Toda la trama alrededor, si bien se encuentra estructurada alrededor de la figura central de Nishi, sirve también para mostrarnos un microcosmos personal en que los policías tienen que moverse a merced de la corrupción, la relación con las bandas yakuzas, los criminales individuales e historias familiares casi siempre trágicas. Otro personaje que sirve para introducirnos en esta perspectiva de pérdidas es el que interpreta Ren Osugi (con lo que me encanta verlo haciendo cualquier cosa) como Horibe, compañero de Nishi quien queda inválido tras una operación fallida y es abandonado por su familia. Para soportar su nueva condición se dedica a pintar cuadros que se introducirán en la trama se manera apropiada y significativa, sobre todo si tomamos en cuenta que fueron realizados por el propio director después de un accidente casi fatal que sufrió años antes de rodar la película.
Sin duda una obra indispensable de la filmografía de Kitano, que además de reunir las características más esenciales de su cine, también es una buena introducción al mismo para aquellos que puedan tener más problema en ver una película dedicada por entero a los disparos o a las imágenes lentamente poéticas. Es, sencillamente, bella y brutal.
¿Película favorita de Ren Osugi?