Mostrando entradas con la etiqueta banjong pisanthanakun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banjong pisanthanakun. Mostrar todas las entradas

8.5.12


08/05/12
Con la imagen de un monje budista todo parece cosa seria, pero esto es un engaño, aquí estamos hablando de terror tailandés barato, nada más ni nada menos.



"¿Has oído sobre el ritual de los Fantasmas Hambrientos?"
Bueno, de hecho no es tan barata como su predecesora, "4bia", incluso quitaron el jueguito del título y se llama sencillamente "Phobia 2". Es un ómnibus de varias historias de terror dirigidas por diferentes directores. Ya he mencionado en algún momento que el terror tailandés es probablemente el que menos me gusta de los que he podido ver de Asia pero la primera parte me sorprendió de manera grata, aunque también en virtud de no tomarse demasiado en serio como conjunto. La idea aquí es la misma pero me parece que hay un ligero mayor cuidado en cuestiones de producción e incluso en el mismo desarrollo de las historias, que son:

Novice: Un joven está escapando de un crimen y su madre decide esconderlo en un monasterio budista a mitad de la nada. El joven claramente no quiere estar ahí y tiende a romper todos los preceptos budistas que puede, no sin sus correspondientes consecuencias.
Ward: Un joven está internado en un hospital compartiendo cuarto con un anciano en coma. Aunque a él no le queda tan claro que el hombre esté en coma y en general todo en el hospital parece no ser del todo normal.
Backpackers: Una pareja de japoneses tienen la pésima idea de ir de mochilazo por las partes menos bonitas de Tailandia. En una de esas se encuentran con un camionero de carga que decide llevarlos a su siguiente destino pero algo entonces comienza a sonar desde la parte de atrás del camión.
Salvage: Una vendedora de autos usados lleva a su hijo al trabajo y éste parece haberse perdido jugando entre los numerosos autos aparcados. Se va haciendo de noche y parece que hay muchas más cosas escondiéndose entre esos autos.
In the end: Durante la grabación de una película de terror, la actriz que representa al fantasma vengativo se enferma, pero al mismo tiempo ciertas irregularidades comienzan a suceder en el set. 

Las ideas, como pueden notar, son bastante sencillas y en general manejan bien estos grandes temas del terror a los que se les da un toque tailandés en el camino. A excepción del primer fragmento donde el folklore propio hace su aparición, en la mayoría han dejado de lado los aspectos más autóctonos de su cine de terror (en algunos aspectos para bien, se podría pensar). 

Siendo fragmentos cortos el ritmo avanza de manera fluida y si bien no recurre en casi ningún momento a los sustos de golpe o a una atmósfera demasiado conseguida, diría que en su totalidad son disfrutables y consiguen al menos ser entretenidos. De manera personal a mí el de "Novice" me gustó mucho (en parte por la incorporación del folklore y también porque me parece que es donde más se nota una preocupación visual), "Ward" me pareció quizá muy sencillo, "Backpackers" peca de delirante pero el toque exploitation le da un pequeño plus (y los japoneses que da ternura que habiendo sobrevivido a la cantidad de maldiciones en su país tengan que ir a encontrárselas a Tailandia), "Salvage" está igual bastante conseguido y el tema es interesante y "In the end" es el broche de oro. Del mismo modo que en "4bia" cierran, irónicamente, con un corto de terror cómico, con muchos guiños al género y con sorpresa sobre sorpresa hasta volverse casi surreal. Siendo una mezcla extraña tras la 'seriedad' de los anteriores, es curioso que funcione tan bien, debido en parte a que no sólo es cómico de manera fortuita sino que está muy bien planteado es relación a los tópicos del género. 

Para mí estas dos partes de "Phobia" representan un caso casi aislado en cuestión de producciones asiáticas de este tipo. Las antologías de cortos de terror japonesas (que son las que más he visto) casi siempre me dejan la sensación de que son reunidas de manera arbitraria sin que exista una cohesión real entre ellas. Las películas de "Three extremes" tienen ese punto 'cine de autor' que hace que no sean propiamente 'historias de terror' sino 'historias de terror por Miike, Park Chan Wook, etc'. Y sobre todo sin que sea una joya en el género ni mucho menos, creo que "Phobia" como proyecto consigue exactamente lo que busca de manera bastante precisa. Que es muchísimo más de lo que usualmente pienso del terror en Tailandia.




¿Conjunto de cortos de terror favorito?

Quinto día del Maratón de Cine Bloggers.

16.4.10



16/04/10
De uno de esos días en que se tienen ganas de ver cualquier película de terror asiática aunque todo parezca apuntar que podría ser terrible. Pero no importa. Vino Alejandro y no trajo películas, ni recuerdo cuál querían ver (porque había un plan B) pero yo tenía a "4bia" (no el mejor título posible, debo aceptar) mirándome desde el estante desde muchos meses atrás y decidí que ese era su momento.



"Sí, yo también estoy solo. Desde hace unos cien días"

Ya he comentado antes que me encantan las películas que constan de varios cortometrajes, especialmente si son de terror. Y aunque el terror tailandés no es mi favorito, igual habría que darle una oportunidad.
Entre los directores está la dupla que dirigió "Alone" y "Shutter", de las más representativas películas del género nacional. Y en general son cuatro pequeñas historias de terror.

La primera, "Happiness", es de una joven que se rompió la pierna recientemente y está encerrada en su departamento sin nada que hacer más que mandar mensajes por celular. Se siente lo suficientemente sola como para responder los mensajes de un número desconocido que también parece demasiado solo. Debo decir que la idea es extremadamente sencilla y la realización apenas si tiene un par de efectos, pero a mí me pareció una historia fantástica. Un terror muy elemental, una historia sin complicaciones pero efectiva de cierto modo. Es de esas historias que son tan simples que funcionan. Además la noción de que nunca sabes quién está detrás de un mensaje de texto se aprovecha al máximo (aunque la respuesta concreta sea medio exagerada).

Seguimos con "Tit for that", una historia que nos hace pensar que esa idea del bullying escolar terriblemente violento es algo común en toda Asia. Un grupo de jóvenes "rebeldes" molestan continuamente a otro chico porque interfiere con sus cosas y los acusa con los directores. Pero de una forma muy violenta, de hecho en la primera escena lo arrojan desde un coche a alta velocidad. Pero, como todos ya saben, una de cada cuatro personas en Tailandia practica brujería, y no es para menos el chico molestado que obtendrá una venganza siniestra.
Habría sido una buena historia, creo yo, si no se hubiera abusado de los efectos digitales mediocres. En muchos momentos se pudieron hacer tomas sutiles pero no, querían que se viera el efectazo y arruinara el momento. Una pena porque al principio prometía tener una estética muy cuidada.

El tercero, "In the middle", en realidad está a un paso de no ser una historia de terror sino una parodia. Quizá por eso, si uno se lo toma por el lado cómico, resulta el mejor de todos. Un grupo de amigos van a acampar a un bosque y en la noche se fastidian entre ellos con las mil utópicas historias de terror en los bosques. Uno de ellos promete que si muere regresará para llevarse al que duerma en medio. Y, oh, al día siguiente desaparece en los rápidos y deja neuróticos a los otros. Lo interesante el corto es que todos parecen ser cinéfilos y hacen varias bromas referentes al cine que le dan al corto un toque único y lo convierten en una burla muy bien estructurada del cine de terror tailandés.

Y, finalmente, "Last fright", que trata sobre una azafata que le toca viajar sola en un vuelo con la princesa mala onda de algún país de Medio Oriente. Hay una tensión inaudita entre ambas pero también hay muchos secretos que están a medio decirse y que harán del vuelo una experiencia de lo más incómoda.
Es también una historia sencilla y bien realizada, incluso creo que sería muy buena sino fuera porque las acciones de la azafata la mayor parte del tiempo parecen demasiado absurdas. Digo, no puedo spoilear demasiado, pero hay momentos en que uno dice "por diox, aunque no hubiese la posibilidad de un fantasma o lo que sea, si yo fuera tú, jamás me hubiera subido a ese vuelo".

A excepción del segundo, los cortos están recreados en condiciones mínimas, con pocas escenas y con historias muy delimitadas. En realidad no son de terror en el aspecto de que pretendan darnos un susto específico, pero explotan los momentos en que uno se podría sentir vulnerable basándose en situaciones cotidianas. Son simples, ninguno va a dejarte sin dormir, pero la verdad resultan de lo más entretenidos y con una producción bastante correcta.


Y ahora, gracias a /argentoylunaazul sé que hay una segunda parte. Yeah. Que no puedo esperar a ver.

16.2.09



10/06/08
Sí, la película de ayer fue una reseña un poco fugaz. Pero bueno, estoy tratando de recuperar mi ritmo en cuestión de ver películas que ayer Bake me regañaba porque ya no actualizo esto 'con la frecuencia que debería'. Y bueno, también por él es que vimos esta película: después de darle una última oportunidad a "La víctima", el cine tailandés había caído completamente de mi gracia. Él insistía en que no había películas tan malas, y que "Alone" era al menos mínimamente entretenida.
Me negué a creerlo, claro está, pero acordamos verla igual cuando la consiguiera. La premisa era clara: en el momento en que pienses que es terrible, sólo piensa en todas las demás tailandesas que has visto y no podrá ser peor. Los directores son los mismos que "Shutter" así que eso, al menos, le daba un mínimo de credibilidad porque "Shutter" al menos se salva ligeramente por encima de las demás tailandesas.
Finalmente ayer nuestra noche de películas estuvo a punto de verse interrumpida por el casi colapso de la computadora de Bake y por una extraña y mala iluminación en la película.



"Solíamos estar juntas todo el tiempo"

Hay ciertos temas que presentan un particular encanto para mí y eso vale sencillamente para darle puntos extra a una película o un libro o lo que sea. Que digo, todavía tienen que mantenerse por sí mismos pero al menos es un grato adelanto. Uno de esos temas es, sin duda, los hermafroditas. Ajá, no es que salgan aquí pero no pude evitar recordar que aún tengo pendiente "XXY" aunque varios me hayan dicho que no es muy buena. Ajám. En general creo que se debe a que estos temas podrían englobarse de alguna manera en malformaciones genéticas. No me pregunten por qué, las cosas deformes me llaman la atención y me gustan. Una vez vi un programa muy informativo sobre animales con malformaciones, como las serpientes de dos cabezas o el gatito cíclope. Pero bueno, nos desviamos del tema.
Al principio parece broma (y yo lo mencionaba como broma mientras trataba de averiguar la premisa) pero no: nuestra protagonista tenía una hermana siamesa. Los siameses también, me encantan, ¿qué les puedo decir?. De tal modo que se juega con la trama de: Pim se muda con su novio Wee a Corea hasta que se entera de que su madre está en el hospital y tienen que regresar a Tailandia. El deterioro de su madre es tal que no puede siquiera recobrar consciencia y a medida que Pim se reencuentra con los lugares de su niñez la va asediando la culpa de haber provocado la muerte de su hermana siamesa al requerir la operación que las separara.
En general la idea de las hermanas involucradas en eventos paranormales no es que sea del todo nueva, lo podemos ver desde "A tale of two sisters" hasta un capítulo de "Ghost whisperer" que me topé en la televisión el otro día. Aquí, claro, el tema se refuerza por el hecho de que resulta ya algo perturbador ver a dos niñas unidas por el vientre y porque se juega un poco más con esta idea de una siendo la otra.
Finalmente aunque, claro, no es que vaya a reivindicar por completo al cine tailandés ni mucho menos, lo cierto es que resultó bastante entretenida, con su dosis correcta de sustos (no sobresaturada como otras que habíamos visto) y sobre todo: supieron en qué momento detenerse. En lugar de alargar innecesariamente por horas el martirio. Aunque también sirvió para percatarme de ciertos detalles que parecen ser recurrentes en las películas de terror de esta nacionalidad: las mujeres sin ojos (así, sin más, no es que los haya perdido, supongo que se basan simplemente en el impacto que te provoca ver al típico fantasma voltearse y, oh, no tener ojos), las mujeres colgadas (a diferencia de los espíritus japoneses que no es que estén colgados sino que pueden salir de cualquier parte, a los espíritus tailandeses les encanta aparecer colgados, es decir, como si se hubieran ahorcado, aunque no hayan muerto así) (organización, espíritus, digo yo).

En fin, ante mis ojos Japón sigue teniendo el control del terror por esos lados del mundo. Oh.
Aunque eso de las siamesas es notable, todos deberíamos retomar el tema alguna vez.


¿Recomendaciones de películas que involucren hermafroditas (y no sean "XXY", claro) o siameses (y no sean "Freaks" o "The dreamers")?