Mostrando entradas con la etiqueta mario bava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mario bava. Mostrar todas las entradas

17.8.10



17/08/10
Una vez más me tocó continuar con películas de Bava que no eran las que esperaba ver de él, y aún más alejándose del género en que más me gustaría mirarlo, el terror. Pero una vez más la película se encontró conmigo y no viceversa, y de hecho cuando me dispuse a verla no sabía que era de Bava. Pero, igual habría que darle una oportunidad.



"If you didn't see him, he's there"

De hecho cuando la elegí tampoco sabía que no iba a ser de terror, y es que "Diabolik" aunque no sea un gran título de terror creo que podría asociarse fácilmente con malas producciones del género (de esas malas producciones que me encanta ver). Pero bastaba ver un poco de colorido, acción, y flacas italianas en vestidos sesenteros para deducir que la cosa no iba por ahí.
Diabolik es en realidad un ladrón, una especie de antihéroe de comic del momento en que ser un ladrón de la vieja escuela era lo más amoral que podría suceder. Y él básicamente lo es, se dedica a robar cosas lujosas tanto como para mantener su estilo de vida como para fastidiar a la policía, todo en compañía de su guapa y seductora pareja (que tiene menos mérito, ya que ni siquiera tiene seudónimo de ladrona). A mí la primera impresión que me dio es que era una especie de fantomas pero más juvenil, que trataba de ser más cool que elegante. Una especie de niño rico con facilidad y gusto por el crimen. Hasta la máscara le daba un cierto toque, aunque supongo que en cuestión de máscaras de ladrones en la época no debe haber mucha más variedad.

Al parecer por aquel entonces "Diabolik" era un comic bastante popular en Italia, curiosamente creado por un par de hermanas (porque lo cierto es que no recuerdo muchas más mujeres bien paradas en el mundo del comic, a menos de que nos vayamos a Japón). Y cuando se decidieron a hacer la película Bava fue elegido como director aunque para él resultaba algo extraño tener que dirigir un producto que sería taquillero, aunque se les dio las libertades necesarias para que cumpliera con su trabajo e incluso trabajó muy por debajo del presupuesto que tenía, tal como estaba acostumbrado.
El resultado es un poco extraño, ya que se centra muy generalmente en las aventuras de este ladrón. Sé que la única otra opción posible habría sido adentrarnos en la complejidad del personaje y eso le habría quitado más del 50% de acción pura, pero al final hace que la historia quede demasiado superficial, especialmente si uno no conoce al personaje de antemano. Así que nos encontramos con una serie de hechos: un par de atractivos jóvenes que roban estrafalariamente y tienen una especie de baticueva retro, la policía yendo detrás de él una y otra vez, orquestando tentaciones a robo de lo más absurdas y, claro, Diabolik saliendo airoso de todas ellas. Y ya. No nos enteramos de nada más de los personajes y algunos de los robos incluso terminan siendo algo ingenuos vistos en retrospectiva. El caso es que no sé cómo haya funcionado esto para el público italiano de la época.

Lo curioso, por otro lado, es que al parecer el comic de Diabolik era especialmente violento y oscuro. Él no era únicamente un ladrón sino todo un antihéroe que se veía en la necesidad de cometer el crimen que fuese necesario en la fina línea entre lo moral y lo amoral (porque siempre tiene que haber un destello de buena gente en los protagonistas, claro). Y sin embargo nada de eso es retratado en la película, la acción es bastante básica a un nivel casi hollywoodense y no vemos apenas sangre o crímenes importantes. Es más del tipo: oh, robaré ese gran collar de esmeraldas con todos los trucos en mi bolsa. Y es extraño porque quizá de Bava hubiéramos esperado precisamente algo un poco más fuerte.

Por otro lado no puedo dejar de pensar en Fantomas, personaje creado varios años antes, y que quizá en el comic se distinguió precisamente por ser un personaje más elegante que visceral, pero así a comparaciones generales deja a Diabolik como un intento de estereotipo de ladrón malo. Muy sesentero y con una pareja exuberante, claro está. Aunque es posible que personas con conocimiento del comic hubieran encontrado referencias más importantes en la película, o no.




Que, hablando de Fantomas, al parecer está en producción una nueva película al respecto. Francesa y que juntará de nuevo al fantástico dueto de Jean Reno y Vincent Cassel (¿quién no los amó en "Los ríos de color púrpura"?). Y el director será el mismo que "Pacto con lobos" y "Silent hill", así que al menos algo tendrá. Y es que seguro después de ver a Cassel en "Ocean's twelve" se convenció de que era el hombre para el trabajo.


¿Película favorita sobre ladrones?




1.8.10



31/07/10
Continuando con el paquete de terror. Mario Bava es un director que llevaba ya pendiente un buen rato en mi lista de espera, aunque pensé que tendríamos nuestro primer encuentro de una manera muy distinta. Quizá con "Cani arrabbiati" u "Operazione paura". Pero "La máscara del demonio" apareció en mi camino y tuvimos que darle una oportunidad antes.



"You, too, can feel the joy and happiness of hating"

Me cuesta un poco relacionar la película con el título, mucho más conocido, con que se distribuyó en inglés: "Black sunday". Siempre tengo la idea inconsciente de que se tratan de distintos filmes. Y es que el título, especialmente con su pronunciación en italiano, siento que le queda de maravilla.

Cuando reseñé "La maldición de la Llorona" mencioné que se dice que tiene gran influencia de esta película, aunque yo no lo compartía. Creo que fue un comentario muy parco e injusto, en realidad ambas películas parten de un mismo hecho, que posteriormente también serviría de recurso retórico fácil para un infinito número de películas de terror: una mujer (o quien quieran) es torturada hasta la muerte por alguna institución con cierta connotación inquisitoria, la cual, provista de poderes sobrenaturales, jura una venganza sobre todos los presentes y más allá.
Ambos eventos son manejados de distinta manera en cada película y en realidad, aunque la influencia es obvia, tampoco es que haya mucha más similaridad. En el caso que nos compete, además, la mujer es enterrada con una máscara horrible cuyos clavos (a modo de doncella de hierro portátil) la adhieren al rostro en cuestión. La tumba se localiza bajo una cruz para que la bruja no pueda levantarse nunca y cumplir su funesta promesa.

Pero eso nunca sale bien en las películas de terror, ¿cierto?

Y menos si Barbara Steele es esa bruja y tiene que despertarse y hacer de las suyas. Todo cuando un médico y su asistente se pierden en el bosque y deciden dar un amistoso paseo mientras el carruaje se arregla. Entran en la capilla donde yace la siniestra entidad enterrada y hacen de las suyas facilitando su posterior despertar. Para que luego vaya al encuentro de su descendencia, otra Barbara Steele pero menos bruja, su padre y su hermano, quienes caerán lentamente ante el embrujo de su antepasado maldito quien ahora desea un cuerpo joven (y arruinarles la fiesta a todos).

Los elementos son típicos de las películas de terror basados en una especie de folklore antiguo. Y el elemento italiano es innegable especialmente en la figura de la guapa protagonista que encarna los dos lados contrarios de la feminidad: la parte más inocente y la más peligrosa. Eso no siempre porque al parecer mucho del caracter de la Barbara Steele-no-bruja fue adaptado para la versión norteamericana (que al parecer fue la que me tocó ver) para que fuese un poco más apta para todos los públicos. Quitándole las divertidas partes retorcidas. Por lo cual puede que no haya apreciado la verdadera esencia de Bava en todo su esplendor.

Sin duda es una película entretenida, y destacaría principalmente la estética en blanco y negro de la época que le da un excelente toque de elegancia y oscuridad, muy apropiado para la trama. El problema es que por momentos puede ser algo alargada y llegar incluso a ser pesada, especialmente en partes que llegan a ser hasta muy cándidas, pero no sé si es por la época o por parte de la censura y re-adaptación. Diría que no la incluiría entre mi top de películas de terror viejas favoritas.




Pero aún me queda por ver más de Bava, yo lo sé.

¿Película favorita de Mario Bava?