Mostrando entradas con la etiqueta wes craven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wes craven. Mostrar todas las entradas

29.7.09



29/07/09
Desde hace mucho tiempo que quería ver esta película. Principalmente por Cillian Murphy, que no me canso de verlo nunca, aunque Rachel McAdams y, claro, Wes Craven, tampoco sonaban mal. Pero por una cosa u otra jamás me decidía a hacerlo. Quizá era todo el asunto de los aviones, que generalmente me aburren los thrilles en aviones. A menos que tengan serpientes a bordo. Pero, ajam, esperando un thriller light (o esa impresión me daba) decidimos verla mis hermanos y yo hace algunas semanas.



"Sometimes bad things happen to good people"

El primer problema que tuvimos fueron los subtítulos. Por alguna extraña razón estaban mal coordinados de un modo extraño. Al principio iban un poco adelantados pero conforme pasaba el tiempo la diferencia iba siendo más radical, hasta que al final los diálogos aparecían más de un minuto antes de que fueran pronunciados. Así que tuvimos que limitarnos a escuchar toda la película pero por necios no quitamos los subtítulos y de pronto toda la emoción era mermada por los adelantos de lo que se nos venía. Jo.

La película ciertamente que es un thriller light, una apuesta por la sencillez. Lisa Reisert es coordinadora de un importante hotel pero, debido a una muerte familiar, está a punto de tomar un vuelo de regreso a su trabajo. En el aeropuerto conoce casualmente al carismático Jackson Rippner (atención al ligeramente ridículo juego de palabras) que termina por ser su compañero de asiento en el avión. Y tan tan tan taaaan todo lo que pueda salir mal, saldrá mal: dentro de pocas horas el presidente de Estados Unidos (¿era el presidente? quizá era sólo un político, detalles) va a hospedarse en el hotel donde trabaja Lisa y Jackson ha trazado un plan de lo que debe hacerse si ella no quiere que su padre muera. Básicamente, todo dentro de un pequeño avión, en clase turística, y con una mujer que parece tener más ética laboral que sentimientos por su padre. Oh. Es un debate difícil.

La película no es que se desarrolle mal ni nada por el estilo, pero quizá es que no tiene tampoco nada nuevo que agregar. Con todo y el agregado de que suceda en espacios cerrados y concurridos donde se tiene toda clase de presión por disimular y etc, la verdad es que hay poco más que pueda sorprendernos. Si acaso que el factor humano es mucho más verosímil que en otras películas, ya que el personaje de Murphy demostrará que incluso las grandes mentes criminales pueden tener malos días en que todo les salga mal.

Con la tensión apenas necesaria, llega un punto en que las circunstancias se alargan demasiado. Claro, tienen que presentarnos un vuelo de varias horas y el modo en que lidias con el psicópata que tienes sentado junto a ti durante todo ese tiempo, pero el público se aburre de todos los intentos desesperados de Lisa por arreglar la situación.
Las escenas de persecución y acción no son especialmente entretenidas, y ya que uno puede adivinar en qué terminará todo llega el punto en que ya le da un poco igual. Cillian y Rachel están bien en sus papeles pero tampoco agregan más, son adecuados para los personajes pero no le imprimen nada muy especial a la película.

Creo que es un thriller sencillo y correcto, nada mal si se quiere pasar el rato sin pensar mucho, pero también conscientes de que probablemente no habrá grandes sorpresas.




¿Cuál es tu película favorita que suceda en un avión?

23.6.09



23/06/09
Tenía las mejores intenciones de actualizar esto ayer para dedicarlo de algún modo a Patri, que no sólo fue quien me dijo que buscara la película, recomendándola entre sus favoritas de terror, si no que también cumplía años.
Como no pude, trataré de enmendarlo al reseñarla hoy y aprovechando que ya anda por ahí circulando en los cines el remake de esta película de Wes Craven, quien tiene al menos la precaución de producir los remakes de sus clásicos.



"We don't wanna off someone first night out. I mean, it'd be a shame to get this floor all messed up with blood"

Uno de los problemas de los trailers actuales es que te cuentan prácticamente de qué va toda la película. Así que con la anacrónica referencia del remake (aunque fuera musicalizado con un hermoso cover de 'sweet child of mine' por taken by trees) ya tenía una idea de qué iba la película. Ahora lo que había que descubrir es cómo llevaron a cabo la trama en los 70.
Yo admito que por momentos suelo tener un problema con películas viejas, y es que a veces no puedo evitar establecer una distancia que hace que no me involucre demasiado en lo que veo. Es algo en la ambientación que a veces me parece muy artificiosa, con ese estilo tan peculiar de las dramatizaciones antiguas.

Algo así me pasó con "The last house on the left" (que, por cierto, el título me parece hermoso, ¿por qué arruinan las traducciones con "La venganza de la casa del lago"?). Sí había algo que me cautivaba en la simplicidad casi utópica de la trama pero a la vez no podía dejar de pensar que la puesta en escena era algo ingenua. Me gusta Craven y creo que la idea en que se fundamenta su película es muy buena, y que ahondar en ciertas nociones más complejas de los asesinos y de las reacciones de las personas más nobles ante circunstancias extremas es de lo más interesante. Pero creo que no puede escaparse por completo a ciertas convenciones de la época: personajes que por momentos quedan acartonados, situaciones que uno no puede creerse porque rallan en lo inverosímil. Y podríamos creer que la violencia era distinta en aquel entonces pero me cuesta creerlo, al menos de ese modo tan falto de matices: éste es el asesino que es un maldito porque sí, ese es el asesino misógino, esa es la mujer del asesino que está algo loquita pero sigue respondiendo a su papel de fémina, ese es el chico buena onda cuyas circunstancias adversas lo han vuelto asesino. Suena muy fácil, y también las circunstancias en que se cruzan con las chicas que harán sus víctimas son muy fáciles como para que uno se las trague por completo.

Y creo que, principalmente, no hay justificación en el conjunto porque conforma escenas que por sí mismas son muy buenas. Una de ellas son las torturas a las que son sometidas las jóvenes, que van más allá del simple 'mato porque es mi rol en la película'. Creo que hay un interés por mostrar la morbosidad por la violencia, la búsqueda de la degradación humana. Y si la vemos así, independientemente, lo consiguen de cierta manera, aunque en otros momentos no nos podamos explicar cómo llegan hasta ese punto los personajes.
El otro momento, que me pareció simplemente glorioso, es el sueño que tiene Podowski, uno de los asesinos, mientras está en la casa (la que está en el lago y busca venganza, ¿no?). En su sueño siente la amenaza de los padres a través de imágenes oníricas en que es sometido a un inusual procedimiento dental. La escena me parece magnífica porque de un modo sencillo alcanza significados increíbles.
El problema es que estas circunstancias parecen aisladas, mientras que otros momentos que podrían haber tenido la misma fuerza parecen resolverse de modos casi lúdicos. El encuentro entre la madre y el mismo Podolwski me parece una de las representaciones menos afortunadas de la película.

Es de esas películas en que terminas con la sensación de que te gustó la idea, la película no te pareció mala pero crees que pudo mejorarse en muchas cosas. Y ya lo comenté con Patri, quien es fan acérrima, y es que yo tengo la sensación de que el remake llenará muchos de esos huecos. Es decir, probablemente no habrá tanta sangre al más puro estilo serie B, pero creo que de la violencia actual es de lo menos que podemos quejarnos.




¿Cuál es tu película favorita de Wes Craven?