Mostrando entradas con la etiqueta florian henckel von donnersmarck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta florian henckel von donnersmarck. Mostrar todas las entradas

20.2.11


20/02/11
Esto es un intento de que la película luzca mínimamente bien, porque me parece que Jolie luce bien en este fotograma. Que es más de lo que puedo decir que los demás que aparecen cuando buscas imágenes de la película.
Al principio yo quería verla y luego no y luego un poco y luego siempre no. Si no fuera porque Lina la eligió quizá no me habría decidido a verla nunca.



"This is exactly why she chose him. To distract us"
No sé si en realidad el modo en que se maneja hollywood como industria es muy sencillo y son mis sentimientos los que no me permiten entenderlo. Porque yo lo veo desde esta perspectiva: tenemos a un director alemán que saltó a la fama internacional tras dirigir "La vida de los otros" en el 2006, obviamente es el tipo de personajes en los que hollywood quiere hincar el diente y a nadie le vienen mal unos pesos de más (presupuestos exorbitantes más, presupuestos exorbitantes menos). Entonces lo dejas en la lista de directores a los que tienes que darles un guión, cualquier guión, y decides que después de que Lasse Hallström, Bharat Nalluri y Alfonso Cuarón (y todos los demás extranjeros que tengas) te dejen mal por 'diferencias creativas' (que debe ser un eufemismo para 'este guión es una broma') puedes llamarlo y decirle que tiene que meter a Johnny Depp (que originalmente era Sam Worthington, que originalmente era Tom Cruise) y a Angelina Jolie (que originalmente era Charlize Theron) y Venecia, como se pueda, en tu película.
De hecho, si dejamos de lado todo este complicado y absurdo entramado, la película se debería levantar por sí misma: ¿Johnny Depp y Angelina Jolie en Venecia? ¿Cómo podría fallar?

Bueno, si vieron el trailer de la película quizá puedan hacerse a una idea de cómo podría fallar. Angelina Jolie es, por milésima vez, una misteriosa y sensual mujer perseguida por la interpol (y no me malinterpreten, a mí me encanta que Jolie sea misteriosa y sensual). Como no sólo la persiguen a ella sino al hombre con el que va a encontrarse, decide hacerles creer que es Johnny Depp, un personaje al azar que se encuentra en un tren a Venecia. Y a partir de esa equivocación tendremos a la interpol y a la mafia rusa (que no podía faltar) persiguiendo a ambos. Y más o menos eso.
Sí, tampoco es que yo pida grandes tramas de todas las películas con pretensiones taquilleras, pero de entrada el guión es tan malo que me da esperanzas de algún día ser contratada en hollywood. Y no sé por qué, ninguno de los guionistas (incluyendo aparentes retoques del propio director) parece tener esos antecedentes.

¿Qué más le falla a la película? El vestuario de Angelina Jolie, claramente elegido por su peor enemiga. Vamos, la mujer es guapa (sí, sí, para gustos los colores, pero tampoco debería costar que se mantenga en su papel de sex symbol de siempre) y gran parte del punto de la película es que sea mortalmente seductora. Ahí mi teoría es que en un intento de tributear lo clásico del cine viejo de espías, quisieron ponerle vestidos completamente fuera de lugar. Bueno, tampoco es que se vea terrible y supongo que alguno de los atuendos se salvaría, pero algo malo debe estar sucediendo cuando le restas atención a la trama por pensar por qué diablos la guapa espía/agente/loquesea Elise habría escogido ese vestido.
No voy a hablar del personaje de Depp, Frank, siendo absurdamente soso porque al parecer era sencillamente parte de su encanto. O algo así. El caso es que además no hay nada de química entre Jolie y Depp y cuando quieren convencernos de que 'surgió el romance' uno está de lo más convencido de que eso tiene que ser un giro argumental porque no hay ni un poquito de chispa en esa relación, y de ahí que salten a muertes seguras es sencillamente absurdo. Además yo recuerdo que cuando comenzó el rodaje aparecieron estos chismes de que Vanessa Paradis se negaba a que su pareja rodara 'esas' candentes escenas con Jolie. ¿Qué pasó con 'esas' escenas sensuales? ¿Vi la versión resumida? ¿Por una vez hollywood no creyó en aquello de que el sexo puede salvar cualquier producto taquillero? Otro misterio más.

Supongo que podría seguir: las secuencias de acción no tienen nada de acción, el inesperado giro final es tan poco inesperado como efectivo, de Venecia vemos sólo los canales y un par de edificios de fondo (para esto te sirve ser patrimonio de la humanidad, Italia), creo que ya dije que el guión es dolorosamente malo (exagero, no dolorosamente, sólo muy malo). Y mi punto es: este hombre dirigió "La vida de los otros". ¿No es infinitamente triste que ahora tenga que estar dirigiendo proyectos como éste?




¿Película favorita de espías (agentes dobles o lo que sea)?

12.2.09



05/05/08
Recuerdo que vi "La vida de los otros" hace poco menos de un año. Un par de días después de que Ulrich Mühe falleciera, aunque claro, eso no lo sabía hasta comentar la película con mi padre aquella noche y él amablemente me pasara el periódico con la noticia. Una pena.

Lo recordaba a él y a Ulrich Tukur de "Amén" de Costa-Gavras, una película que también es de mis favoritas y donde, además, sus personajes eran completamente diferentes. Supongo que es la idea. Es curioso porque revisando datos sobre Mühe en imdb dice que aparecerá en una película de estreno este año, "Nemesis". Hay algo extraño en eso de ver películas de hombres recién muertos. Como la increíble campaña que le están haciendo ahora a "Batman", que ya comentaré después.



"Usted ya tiene el arte, sería un mal trato"

Siempre he pensado que los alemanes tienen algo con tratar casi siempre temas sobre hechos reales, y sobre todo bélicos. Debe ser algo así como culpa histórica, pero siempre puede justificarse con aquella premisa de que quienes desconozcan su historia están condenados a repetirla.
Cuando escuché sobre el tema de la película, escuetamente, tras que hubiese ganado el oscar por mejor película extranjera, no me interesó demasiado. Incluso creo recordar que Alejandra fue a verla antes pero no comentamos demasiado al respecto. Al final fui a verla un día que me quedé atrapada en un cine (por llamarlo de alguna manera) y entre las películas que no había visto fue a la que más me nació darle una oportunidad. Iba con mi hermana y con Miriam, y recuerdo que salí del lugar sencillamente impactada.
Creo que fue parte de todo, la percepción de la stasi y el manejo que hacía de la sociedad, el juego de represiones, el papel tan meticulosamente psicópata de Mühe y su evolución, el papel del dramaturgo idealista y su decepción, no sé. Todo. Ahora descubro que la historia fue también escrita por el director, quien además no me suena de nada y veo que apenas tiene unas cinco películas más, y no dejo de impresionarme del modo tan cuidado en que desarrollo un drama de aquel modo.
Ese voto de confianza en los oscares hizo que este año quisiera ver también "Los falsificadores", que además Ian ya la había reseñado como una excelente película. Pero como suele suceder en estos meses terribles de entregas finales, se me fué.
Incluso ahora me dan ganas de volver a ver "La vida de los otros", aprovechando que ayer mi madre andaba de buen humor y me la regaló. Pero una relectura de "El apando" y una nueva de "Juegos florales" me tienen detenida. La vida nunca fue demasiado justa.

Pero mientras tanto, y retornando fugazmente al tema de la propaganda masiva de la nueva película de Batman, les dejo mis posters favoritos:
http://www.movieweb.com/movies/film/81/4381/poster1.php
http://www.movieweb.com/movies/film/81/4381/poster4.php
http://www.movieweb.com/movies/film/81/4381/poster9.php

Y es curioso que precisamente una de las cosas que más me emocionen de la nueva película sea Harvey Dent. Yeah. Aquí es cuando confieso que yo siempre he sentido un oscuro amor secreto por Dos Caras.