Mostrando entradas con la etiqueta tsuzuki junichi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tsuzuki junichi. Mostrar todas las entradas

30.4.13


30/04/13
Después de la emoción de "Ouran High School Host Club" uno pensaría que me propuse inmediatamente ver otro dorama adolescente de trasvestis. Y sí, algo así, y el primero que llegó a mí fue "Mendol".



"El amor hace que uno se confunda. El amor causa contradicciones"
Debo confesar que la trama, travestismo aparte, no me llamaba particularmente la atención. Porque yo sé que de por sí es bastante inverosímil que alguien se trague a la gran mayoría de los travestis cinematográficos, pero incluso con ese voto de fe a veces es que se pasan. Pero bueno.
Nos queda claro que en Japón todas las chicas quieren ser idols, ¿no? ¿No es lo que nos han enseñado un montón de producciones? Pues justo es el caso de Asahi, Nami y Hinata, quienes han ido a un montón de casting sin conseguir nada. Y no hay a quien culpar, la verdad es que no parecen tener ningún atributo demasiado destacable. Se conocen un día a la salida de un casting y, cosas de la vida, terminan presenciando un crimen del que tienen que huir antes de que los perpetradores se den cuenta de su presencia. Tampoco eso les funciona, y en lugar de plantearse el dejar sus intentos de fama y cambiar de nombre y domicilio, regresan a la televisora y se hacen pasar por hombres. Porque así es como evitas a los yakuzas, claro. Una importante agente de idols los ve y decide que son el próximo hit, de modo que si en verdad quieren su ansiada fama, tendrán que aprender a vivir como hombres.

Parte de mi punto es que si de por sí no tenían demasiado atractivo como féminas, el asunto no es que cambie demasiado cuando se hacen pasar por chicos. Dejando de lado lo poco convincentes que son, el limitado presupuesto de la serie y el contexto de los personajes no ayuda demasiado. Toda la premisa uno se la pasa pensando '¿cómo es que está funcionando esto?'. Y lo peor de todo es que funciona a la maravilla y son, realmente, el hit del momento. Ocultando su terrible secreto, lo cual obvio genera toda clase de situaciones cómicas sobre confusión de género. 

La serie tiene a su favor no ser nada larga, tiene apenas 12 capítulos de corta duración que se pasan como agua. De modo que si bien yo me pasé los primeros pensando 'esto es una tontería, no hay modo de que funcione' en realidad no dejaba de verlos. Y gracias a la eterna trampa de '¡¿pero ahora qué pasará?!' ahí seguí hasta no sólo terminar la serie sino incluso disfrutarla. Un poco. Aunque tiene muchos momentos difíciles de tragar y los personajes tampoco es que sean particularmente encantadores, tiene a su favor que tampoco hay nada insoportable, como me ha sucedido sobre todo con otras protagónicas que realmente me amargan una serie. Es muy tópica y sobre todo tiene problemas en cuestión de presupuesto (que a mi parecer siempre reluce de modo inmediato cuando el vestuario de la serie parece más disfraces que ropa) pero se mantiene a un nivel bastante aceptable, que creo es una cualidad con la que Japón ha sacado a flote su amplia cantidad de doramas, de limitados episodios y temas tan variados, al no invertir tanto en su realización como en mantener un abanico de posibilidades para todos los gustos. Y mi gusto, de travestismo adolescente, podrá tener alguna joyita pero también tiene piezas medias que cumplen con su función sin contratiempos aunque no destaquen. Y éste es uno de esos casos, incluso llegando a mencionar la curiosa posición respecto a la homosexualidad implícita dentro de algunas de sus situaciones cómicas. Que si no llega a ser una declaración en ningún aspecto, sí me parece que maneja un poco más el tema que otras series con parecidos elementos. 

Y ya, tiene un dejo de placer culposo y no voy a tratar de convencer a nadie de que es buena. Digamos que cumple justo con lo que promete, y nada más.




¿Series que involucren travestismo que les gusten?

22.2.12


22/02/12
Continuando con series de televisión y aún más con un dorama de los más que típicos, de esos que ni siquiera estaba segura de que sería capaz de soportar. Y la verdad es que si opté por comenzar por éste fue básicamente por todo el asunto del travestismo.



"Vive en su propio mundo. Un mundo solitario y del que ya no puede salir"
Al igual que muchos otros doramas, "Hanazakari no kimitachi e" está basado en un manga, en este caso de Hisaya Nakajô. Porque está claro que en Japón hay un comic para todo.

Ashiya Mizuki es una joven de ascendencia japonesa pero que ha crecido en los Estados Unidos. Sin embargo ahora vuelve a su país de origen con una meta bastante clara: conseguir que Sano Izumi, una promesa del salto de altura, regrese a practicar el deporte en el que tanto se destacó y ahora ha abandonado. Siendo una meta un poco extraña tiene que mantener su misión con algo de sutileza, pero no será demasiado sencillo dado que Izumi estudia en un instituto-dormitorio sólo para hombres del que no sale demasiado. De modo que Mizuki no tendrá de otra (lógico) que hacerse pasar por hombre, ingresar en el instituto y hacer todo lo posible por acercarse a Sano. Un plan nada complicado y perfectamente lógico, claro.

La serie tiene todos los elementos clásicos del shonen que hacen que de entrada, para quienes no estén acostumbrados a este apastelamiento excesivo, puedan encontrar difícil aceptar el tono en que todo se presenta. No ya digamos la resolución absurda de Mizuki sino el modo en que todo se desarrolla dentro de las instalaciones del colegio, una serie de estereotipos y situaciones que sólo buscan provocar gags adolescentes y a veces llegando a resultar incluso algo tontos (hay un límite claro entre la inocencia ingenua y la  idiotez y por momentos parece a punto de cruzarse). A esto sumado que siendo un colegio entero hay muchos personajes secundarios y fugaces que por momentos ocupan sus propias historias que pueden resultar más o menos interesantes.

Yo diría que los primeros capítulos son decisivos, y que una vez que se ha presentado el esquema que manejará la serie, el tipo de personajes, y las mini tramas que casi siempre vienen a mostrarse como una serie de obstáculos extraños a resolver por capítulo, uno ya puede decidir si es capaz o no de sobrellevar el resto. Por momentos, durante los primeros dos o tres capítulos creí que no sería capaz de soportar tener que ver las actitudes ridículas de Mizuki durante el resto de la serie, pero por suerte conforme se va avanzando y otros personajes van cobrando más peso de manera que la situación inicial se eclipsa un poco en el enramado de situaciones, se hace mucho más soportable e incluso debería aceptar que hasta entretenida por momentos. Esto debido en grandísima parte al elenco masculino que sostiene bastante bien los estereotipos de chicos inalcanzables pero con un toque dulce que tanto deben gustarle a las fanáticas del shojo y que por momentos hasta pueden cobrar tintes de verosimilitud. Por momentos, dije. 
Si bien Sano Izumi, por más responsable de la trama que sea, es un personaje con una naturaleza algo inherentemente molesta, debo decir que el actor Oguri Shun la sortea de manera bastante efectiva. A mí me sorprendió verlo en un inicio, tan tranquilo y taciturno, mientras lo recordaba dándole de golpes a todo lo que se moviera en las dos partes de "Crows Zero". Aunque para mí el personaje que rescata la gran mayoría de la serie y la hace mucho más que sobrellevable es Nakatsu Shuichi, quien es algo así como el payaso mejor amigo de todos pero con un carisma único, interpretado encantadoramente por Ikuta Toma por quien consideraría incluso ponerme a ver más doramas (mentira, por una gran parte de todos esos chicos consideraría ver más doramas, oh, debo confesarlo).
Para mí el problema eterno es y será Ashiya Mizuki, pero supongo que eso no es culpa de la chica que la interpreta, Horikita Maki, que hasta podría decir que es bastante bonita, pero la verdad es que el personaje no se ayuda en absoluto. Si la trama es ya de por sí algo disparatada, la presencia constante de Mizuki no ayuda en nada, principalmente porque a kilómetros de distancia se nota que es mujer y no parece preocuparse en absoluto por disimularlo (o en caso de que lo hiciera, tampoco se preocupa por las implicaciones homosexuales que resultarían en el 90% de sus acciones). Llevando a límites inimaginables todo lo que suele resultar odioso en un shojo, que es esa noción de 'haré lo que sea por la persona amada aunque resulte en acciones molestas e incongruentes' o 'no me interesa que tus decisiones estén fundamentadas en el libre albedrío y un desarrollo coherente de los eventos, lo importante es que sigas tus sueños' o 'yo estoy aquí para fastidiarte la vida hasta que me ames o me ames'. Y ustedes me entienden, pero si la ignoran un poco y la dejan seguir con su relajito, el resto de las tramas se sostienen bastante bien. 
De todos modos supongo que por algo el shojo es un género dirigido a chicas adolescentes y no a mí.

En el peor de los casos la serie sólo dura 13 capítulos, que suele ser el mayor encanto de los doramas, que no necesitan alargarse hasta la eternidad. Tras el éxito obtenido salió también un 'especial' supuestamente sobre la graduación. Y digo supuestamente porque en realidad es un resumen de los últimos capítulos al que se le suma 'una nueva aventura' en flashback que reduce el tiempo de la graduación como a diez minutos de la hora y tantos que dura el especial. 
Y como a los japoneses les gustan tanto los remakes, la serie volvió a emitirse en una nueva versión el año pasado. No puedo deducir demasiado por el poster (que por otra parte es idéntico al de esta versión) pero al menos la chica protagonista luce un poco menos femenina, si es que eso es indicativo de algo.

Y yo no aprendo mi lección mi lección y voy a continuar con los doramas. Quizás me arrepienta en algún momento. Pero quizás no.




¿Serie adolescente favorita?