25.2.10



25/02/10
Cuando anunciaron la película yo pensé que jamás la vería. La verdad es que creo que la visión que la publicidad hizo de ella era pésima (aunque no sé si culpar directamente a la publicidad original de la película o a su modalidad mexicana). Primero, tenía el pésimo nombre de "Lluvia de hamburguesas", que a mí lo primero que me hizo pensar es que las películas para niños ya tratan cualquier tema por más tonto que sea. Luego, el trailer era malísimo. Realmente malo, la reducía a una película tonta y ya.
Tiempo después mi hermano y yo nos topamos con un "detrás de cámaras" de la misma en televisión que presentaba, por primera vez, las escenas graciosas. Ajam, y se me abrió del apetito, aunque tuve que esperar hasta que Verónica hiciera su drama de que yo no escogería nunca más las películas y decidiera que la veríamos en la próxima noche de películas.



"Come on, Steve. We've got a diem to carpe!"

¿Era tan malo ponerle de título algo como "Nublado con posibilidad de albóndigas"? ¿Realmente nos creen a los mexicanos incapaces de entender la idea? Jo, creo que realmente el título es una parte genial de la película y hubiera dado una mejor idea de lo que se nos iba a presentar. También por ello tomamos la decisión de omitirnos el doblaje probablemente plagado de chistes locales e inclinarnos por las voces originales. Que además tienen muchísimo qué ofrecernos, pero hablaré después de los actores que dieron su voz a los personajes.

La idea de la trama es absurda, sin duda, pero no debe confundirse fácilmente ese absurdo con que sea una película tonta. Que era lo que yo temía y era, al parecer, lo que se quería presentar de ella. Quizá el doblaje era más tonto, pero eso no lo sabremos (hasta el posible momento en que me decida a verla en español).
Como podrán deducir, hay hamburguesas y hay lluvia. Aunque llegar a eso es un camino un poco más largo. Flint, nuestro protagonista, es el típico friki que siempre quiso ser inventor. Y tenía buenas intenciones pero no siempre los mejores resultados. Tampoco las mejores ideas pero sin duda que la antología de sus inventos es un gran momento en la película. Flint tiene la desgracia de vivir en una ciudad que solía vivir de la pesca de sardinas y cuya economía se vino a pique cuando el resto del mundo descubrió que, bueno, las sardinas saben horrible. Desde entonces lo único que pueden hacer es comerse todas las sardinas sobrantes y vivir de sus viejas glorias. Supongo que se pueden hacer una idea de lo que hace en un pequeño joven friki el hecho de vivir a base de sardinas toda su vida. Ahora, su único sueño, es vivir en un delicioso lugar que pueda proveer su propia deliciosa comida. Y por eso crea una máquina que transforma el agua en la comida que uno desee. Con el único pequeño detalle de que por primera vez el invento funcionó. Nadie lo veía venir. Pero, también por cosas del destino, terminó en la estratósfera (o en alguno de esos niveles allá arriba) y es medio difícil controlarlo. De modo que lo que parecía un paraíso gastronómico donde cada día llovía un diferente menú ahora se transformará en un delicioso infierno. Imaginar mi risa malvada en este punto.

Completamente absurdo, pero ¿debo decir que esa es precisamente su gracia? Porque es un absurdo inteligente, con chistes bastante bien pensados y que harán disfrutar sin duda a los más pequeños (el sólo comportamiento de Flint es ya bastante gracioso) como al resto del público. Porque además tiene bastantes guiños que no serán tan fáciles de reconocer en todos los casos pero ahí están: ¿tengo que decirles que el policía del lugar es un alter-ego de Mr. T? Con su voz y todo, yeah.

Los personajes son geniales en ambos aspectos (es decir, el estereotipo necesario para los infantes y el humor necesario para un público adulto). Bueno, Flint, el típico inventor fallido. La reportera, que se llama Sam y es una nerd de closet, awww (sí, tengo un fetiche por personajes interesantes que tengan mi nombre). El padre de Flint lleva la voz del genial James Caan y uno de los mejores personajes, el camarógrafo de Sam, lleva la voz de Benjamin Bratt (habla poco y casi todo lo que dice es completamente hilarante).

Además de que nos da el valioso mensaje de que los nerds son los que cambian el mundo, ¿he? Que los niños dejen de ver todas esas películas que ensalzan al héroe inexistente, al amor utópico que va antes de la realización personal, o a todo tipo de personajes que no podrán ser en la vida real.
Sí, bueno, tampoco es que les vaya a servir de mucho soñar con construir una máquina que haga llover comida, pero saben a lo que me refiero.


Y creo que ha sido, tristemente, una película que pasó bastante desapercibida dentro del ámbito de las películas animadas, cuando considero que tiene una calidad y un guión mucho más cuidado que tantas otras que terminan siendo un éxito. Pero así es el cine, en la vida real no siempre ganan los buenos.




24.2.10



24/02/10
Yo nunca había visto a Tadanobu Asano en una pantalla de cine. Y no es que haga una gran diferencia entre las películas que uno ve en pantalla gigante o en su televisión, pero sin duda es una experiencia distinta. Y no deja de ser un poco triste jamás haber visto a uno de tus actores favoritos en imagen gigante de alta resolución.
Lo cierto es que no esperaba que las cosas fueran distintas con "Mongol", porque además es del 2007. Pero parece ser que alguien en un cinito de arte la encontró perdida en una bodega y decidió que era buen tiempo de ponerla. Y yo tuve que hacer un drama para que la escogiéramos en lugar de esa otra película francesa sobre misterios de pintores. Oh.



"Mongols need laws. I will make them obey even if I have to kill half of them"

No es que yo sea fan de Genghis Khan, además de que siempre desconfío de las películas de época. Básicamente yo iba nada más por ver a Tadanobu y también ver qué se podía hacer con la vida de un personaje tan grande como lo fue dicho guerrero. Supongo que llevaba las de ganar porque tampoco tenía demasiada información para cotejar.

Lo primero que uno nota, sin duda, es que es una película extremadamente cuidada. En cuestión de la recreación y todo lo que eso representa, es impecable de principio a fin. Y se agradece muchísimo porque entonces permite que realmente se luzca un gran complemento de lo que es la historia: la cultura en la que se engendra. Desde los vestuarios, los paisajes, las tradiciones, todo me pareció fantástico. Principalmente las normas políticas y el modo en que se procedía para ciertas cuestiones, que de por sí es algo muy marcado cuando hablamos de sociedades orientales antiguas. Así que al menos en el ámbito cultural y visual, la película no tiene nada que pedirle a nadie.
Por otro lado, no sé si habría sido mejor que se especificara, como en tantas películas, que se trata de la vida de Genghis Khan en sus primeros años, es decir, que no nos vamos a encontrar de lleno con un gran guerrero conquistando todo el mundo conocido. Vamos poco a poco, lo vemos desde que era pequeño y fue a escoger esposa y terminó escogiendo a Borte (porque todo héroe necesita a una mujer, claro), la muerte temprana de su padre, la traición de su clan, etc etc. Una buena parte de la película incluso no vemos a Tadanobu (y no digo que lo esperemos todos a él, pero lo habíamos visto ya en el poster) sino al actor niño que lo representa cuando tenía entre 9 y 12 años (yo le calculo).
Esto, claro, es necesario porque de otro modo corríamos el riesgo de limitar la visión de este personaje a una épica llanamente: él es un gran héroe y va por ahí conquistando mundos, uy. No, de hecho hay una genuina intención de dibujar su personalidad de una manera compleja y con todos los detalles necesarios. Aunque evidentemente, por cuestión de historia, hay momentos en que es necesario resumir y continuar.

Básicamente es la vida de Temudjin (sí, aquí todos nos enteramos que 'Genghis Khan' es en realidad una especie de término jerárquico) antes de que lograra convertirse en Khan, y el largo camino que tuvo que recorrer para ello. De alguna manera se juega entre la idea preconcebida de que un líder nace siéndolo y su contraposición de que cada quien debe ganarse su lugar en la vida. Por momentos no podemos evitar sentir que hay un cierto halo de misticismo que nos dice que él llevaba siempre al Khan dentro de él, pero también estamos conscientes de que tuvo que pelear bastante por llegar a él.

Ahora bien, también es cierto que por momentos la película corre el riesgo de ser muy correcta, y resultar más informativa que cautivante por momentos. Lo que para muchos sin duda podría representar que llegase a tornarse aburrida en algunos puntos. Yo siento que no cae en ello, pero sin duda que se mueve peligrosamente.
Por otro lado también, supongo que en un afán de darle una mirada completamente e interesante al personaje, se incluye quizá demasiado la figura de su mujer. Yo no dudo que haya influenciado en sus decisiones y tanta cosa, pero a veces me quedaba con la sensación de que realmente no me importaba tanto su historia de amor, yo quería verlo conquistando todo el mundo conocido.
Y eso que el personaje de Borte es bastante interesante, en un punto muy adecuado entre la mujer fuerte pero sin resultar exagerada. De hecho otro personaje también increíblemente interesante y que yo hubiera agradecido que se ahondara más en él es Jamukha, quien se volviera hermano de sangre de Temudjin cuando huye por primera vez de su aldea y con quien sostendría una relación estrecha (para bien o para mal) durante largo tiempo.

El otro punto vital es la duración. Mientras que sus primeros años durante muchísimo tiempo, luego otros momentos se resumen al máximo, y el final termina abruptamente casi diciéndonos "ah, bueno, y ya saben qué pasó después, ¿no?". Esto puede entenderse de varias maneras. Primero, leo que Bodrov en realidad tenía la intención de hacer una trilogía (porque seguro que da para eso y más). Luego parece ser que abandonó el proyecto y ahora piensa en hacer una segunda parte, que imdb me dice que saldría este año (no sé si eso viene acompañado de un largo suspiro) y que ya trataría el periodo como Khan en toda la norma. Eso sería lo más lógico, pensaría yo.
Por otro lado hoy la comentaba con uno de los maestros de cine y me dice que en realidad la versión original dura 3 horas y media, mientras que la que estrenaron por aquí en occidente (e incluso los dvds originales, parece) se cortó hasta las 2 horas. Que es un cambio brutal, ¿cuántas escenas no habrán desaparecido por decisiones arbitrarias?
Quizá nunca lo sepamos.



Yo aún no sé si la hubiera visto sólo por el incentivo de Genghis Khan pero sin duda que estuvo bastante entretenida y bastante instructiva. Oh, además que las secuencias de batallas son una delicia visual y en estructura narrativa. Lo dicho, es una película increíblemente bien cuidada en los detalles. Y eso es lo que todos los directores deberían cuidar en las películas de época, porque evidencian los errores mucho más fácilmente.




¿Película favorita de algún gran guerrero histórico?




23.2.10



23/02/10
A estas alturas los Coen son ya pesos pesados en hollywood, y todos les agradecemos que no tengan necesariamente ese toque hollywoodense que nos arruina tantas películas. Y siempre es una delicia darle oportunidad a cualquiera de sus películas, y a mí me faltan aún varias de las viejas. Y si además eso incluye a John Turturro, John Goodman, escritores y una cínica reflexión sobre hollywood, entonces bienvenidos.



"We're only interested in one thing, Bart. Can you tell a story? Can you make us laugh? Can you make us cry? Can you make us want to break out in joyous song? Is that more than one thing?"

Debo confesar que adoro a Turturro en su modalidad de escritor maniático. Y en realidad creo que eso sólo podría incluir también a su fantasioso papel en "La ventana" secreta que por sí misma no sería una gran película. Si no amáramos a los escritores maniáticos, a John Turturro y a Johnny Depp, claro. Ahora bien, muy diferente es que medio interpretemos uno más de los textos de Stephen King y otra que los Coen nos atrapen una vez más en sus calculadoras tramas.
Barton Fink es un dramaturgo, de esos que están obsesionados por las causas primeras del espíritu humano y los retratos minuciosos de los individuos pequeños perdidos en las inclementes ciudades. Ustedes me entienden. Y, como buen escritor que se precie de ser muy social, es un poco fanático sobre su propio desempeño. Así que ahora, en lo que debiera ser la gran oportunidad de su vida, la entrada al cine y la posibilidad de llegar a las masas, las cosas comienzan a complicarse cuando su primer guión debe tratarse sobre lucha libre. Podrán imaginarse.

Esto no viene al caso pero, tantos años después, me doy cuenta que ese capítulo en que El Crítico quiere volverse director para encontrarse con que su primera película tendrá que ser "Los cazafantasmas 6" (o algo así, el número es arbitrario), es más o menos una parodia de "Barton Fink". Oh.

Bueno, ajam. A todo lo irónico de la situación le sumamos la estancia de Barton en un hotel que está a un paso de ser una metáfora del infierno, con un vecino, John Goodman, que demuestra que su amor por esos "individuos pequeños atrapados en las ciudades" es desde lejos, y en general la caída literal y retórica de la vida de Fink. O la idea de vida que él se había construido.

Por un lado tenemos una trama que podría considerarse sencilla: un escritor que dadas las circunstancias (todas las circunstancias) se frustra por las restricciones de su nuevo trabajo. Pero tenemos también un sin número de críticas a todo lo que representa la vida en hollywood: el modo en que se desarrollan las películas, el papel que juegan los guionistas en dicha dinámica, el papel que juegan todos los demás empresarios, lo que se considera que debe tener una película. Todo lo que es parafernalia y lo que no también. Barton Fink está atrapado en un mundo de escaparates donde nada parece ser lo suficientemente profundo, ni lo suficientemente genuino, ni nada. Su fantasía de interés social se derrumba y sus problemas ni siquiera están por comenzar.
Después está el hecho, que no es que nos sorprenda con los Coen, de que todo en la película parece haber sido considerado minuciosamente. Los detalles están vigilados y responden perfectamente a su circunstancia. Desde el papel tapiz de la habitación de Fink hasta los guiños a Faulkner.

¿Tengo que decir más? Si ya la viste seguro que la disfrutaste y si no, no puedes esperar menos de los Coen.




Tampoco exageremos, también hay películas de los Coen que no me gustan. Pero de manera general me parecen bastante buenos. ¿O será que no necesitaban más que "The big Lebowski" para convencerme? Todo lo demás son magníficos puntos extra.




22.2.10



22/02/10
Es terrible porque luego me recomiendan películas y realmente las busco y todo, pero al momento de reseñarlas me olvido de quién me las recomendó. Jo. Ésta me parece que salió a relucir en alguna reseña anterior sobre asesinos seriales y mi búsqueda por sus películas.
En fin, ¿niños asesinos seriales? ¿Cómo negarme?



"La verdad casi siempre se oculta en las respuestas más sencillas y en las más probables"

Ahora que lo pienso, no se me ocurre por qué le habrán puesto a la película "El niño de barro". Que es un buen nombre pero no puedo conseguir una gran metáfora respecto a la trama con ello. Ajam.

La película parte de la historia del petiso orejudo, un niño argentino y una de las más notorias historias de asesinos seriales menores de edad (de hecho me parece que en general, si bien hay casos de niños asesinos, hay muy pocos que sean seriales). La historia tiene sus ventajas y desventajas, porque aunque ciertamente es muy interesante, el seguimiento exacto de la crónica quizá no hubiera conseguido una buena narración. De tal modo, y a fuerzas de preservar el sentido del thriller, se busca dar una visión completamente diferente (y libremente inspirada, se podría decir) de los hechos. En ella tenemos a Mateo, hijo único de Estela (a Maribel Verdú parece que le encanta estar en Argentina, yo me sostengo con que detalles así me parecen innecesarios cuando deben haber muchas actrices argentinas para ocupar ese lugar), quien ha tenido últimamente varios episodios extraños. Si bien sus sueños siempre han resultado problemáticos y aparte puede tener crisis en cualquier momento, ahora resulta que comienza a tener visiones de los asesinatos que suceden en la ciudad. Varios niños han ido muriendo y aunque no se quería contemplar la posibilidad de un asesino serial, cada vez comienza a ser más evidente. Ahora bien, o uno acepta de buena gana que Mateo tiene una suerte de visiones reveladoras sobre el asesino, o resulta de lo más sospechoso.
Mientras tanto los crímenes continuan, la policía no parece tener demasiada idea de qué hacer, Estela se esfuerza hasta lo imposible por defender a su hijo mientras que pelea constantemente con su irregular pareja (que es un policía bastante convencido de que Mateo es culpable). Y un poco del retrato de lo que puede suceder en una sociedad ante circunstancias por el estilo, sobre todo cuando los niños mueren incluso en plena luz del día sin que nadie pueda hacer nada.

En realidad la solución era más sencilla de lo que esperaba y quizá me hubiera dado cuenta si hubiera tomado en consideración la historia neta y no sólo el gancho que me presentaba la película. Diría que incluso hacia el final las cosas parecen un poco más interesantes que durante gran parte de la trama. Y es que, aunque la estrategia empleada no está mal por sí misma, a mí me resultó algo chocante. Es decir, se supone que la película te sale con el chiste de que está basada en hechos reales y luego te pone un niño vidente y un montón de policías confundidos que van tras todas las pistas falsas posibles. Y el punto es que, entonces, de lo que menos hablamos es de que hay un niño por allá asesinando a otros, la figura del asesino se pierde por completo en una fantástica y elaborada trama sobrenatural que encima no resulta del todo convincente. Y es que creo que se desvían tanto del tema que debería interesarnos que al final no estamos ni muy seguros de qué estamos viendo. Además de que el niño protagónico, no sé si por su actuación o por el papel de "escuchen mis proféticas visiones y créanlas", me resultó insoportable. La madre abnegada tampoco me pareció que ayudara mucho, y los que parecen más sensatos tienen que necesariamente estar equivocados (por no creer las proféticas visiones, claro).

Entiendo que se tuviera que tomar un atajo para la historia real porque hay que recordar que casi todo lo que sucedió entonces no pareció muy ligado en la época. Las muertes se tomaban todas de manera independiente, algunas incluso cayeron por accidentes o por casos aislados que se pasaron por alto, el asesino se descubrió casi de manera azarosa y no fue hasta entonces que la gente se dio cuenta de la magnitud de la historia que estaba sucediendo. Eso en realidad no hubiera hecho un thriller bajo ninguna circunstancia porque o nos mentían sobre el asesino o nos lo ponían en retrospectiva ya sin sorpresa. Pero de las historias alternas que pudieron haber presentado la escogida me pareció dramáticamente exagerada cayendo a algo disparatada por momentos.

Y diría, como siempre, que no es que sea una película mala porque mínimamente entretenida resulta, pero si tomamos en cuenta la historia real o incluso nada más el potencial de tener a un niño asesino serial, resulta como una película bastante desperdiciada.



Hablando de niños asesinos, una historia bastante absurda y que hubiera pasado sin pena ni gloria, pero yo claro que vería una película de Nevada Tan. Oh.






21.2.10



21/02/10
Yo no tenía realmente ningún motivo para ir a ver "Desde mi cielo" (terrible título para esos amorosos huesos) (sí, sé que suena peor literal, al menos en español, pero al final tiene su encanto). No me gusta Peter Jackson (aunque me gusta "El señor de los anillos" como fenómeno aislado). No me había gustado el trailer. No suelen gustarme las películas que involucren ir al cielo (hasta donde recuerdo, al menos).
En realidad quizá sí tenía un único motivo y ese era Rachel Weisz que es bellísima siempre pero aún así no habría ido por voluntad propia. Pero todos sabemos que he ido a ver tantísimas películas que no esperaba ver jamás.



"You have a tomb in the middle of your house"

El mejor modo para enfrentarse, medianamente prevenido, a la película es preguntarse: ¿Me gusta "ghost whisperer"? Porque las posibles preguntas de ¿me gusta Peter Jackson? o ¿me gustan las películas con géneros ambiguos? quizá no sean del todo apropiadas. Ahora que si uno, en base al trailer, se prepara a ver un largo episodio de "ghost whisperer" ahora desde el punto de vista del fantasma, entonces puede que no resulte tan mal.

También el asunto era el trailer: te dice absolutamente todo. Es decir, los que no han visto la película pero vieron el trailer están casi en la misma posición que yo. Y digo casi porque yo pagué una entrada al cine y pasé ahí dos horas, pero en cuestión de saber no hay nada trascendentalmente nuevo de lo que tengan que enterarse. Y lo cierto es que si una película no nos sorprende o nos emociona, es difícil que pueda resultar del todo buena.

Sabemos que Susie Salmon tiene 14 años y que ha sido asesinada, y que ve todo desde su cielo (¡oh!) y que su padre persigue al asesino. Lo que la película no nos dice es si todo esto es un thriller, es un drama o es una película de superación personal. Conforme la trama avanza parece que eso tampoco nos quedará muy claro porque de momento pasa muy arbitrariamente de un género al otro (y no siempre del mejor modo, porque entiendo que hay películas que claramente mezclan géneros sin problema) y hacia el final todo parece indicarnos que, efectivamente, es una película de superación personal. Aquí no importa por qué la mataron, cómo la mataron, qué pensaba ese vecino que la mató. El asunto es cómo una familia afronta la muerte de uno de sus miembros. Lo cual no es que esté mal, porque es el punto de partida de muchas películas, sin embargo me parece que aquí no lo abordaron del mejor modo. O sencillamente a mí, particularmente, no me gustó el desarrollo del guión respecto a ello.

Tiene, como también hemos visto en el trailer, unos escenarios fantásticos. Que de hecho tienen un dejo a "Más allá de los sueños" (ya saben, esa película en que Robbin Williams va al cielo y lo estructura como quiera). Aunque el problema aquí es que parece que esos paisajes y escenarios y secuencias metafísicas son de lo más arbitrarias. Muchas veces parece que sencillamente alguien dijo "uy, se vería muy bonito que el cielo hubiera..." y todas esas piezas se fueron juntando en una suerte de intermedio cuasi video-musical entre las partes de búsqueda del asesino y problemática familiar.

No sé, yo diría que de hecho el principal problema de la película es que nunca consigue una especie de climax. El ritmo es muy monótono y todo parece guiarnos por un viaje de autodescubrimiento que inevitablemente culminará con una moraleja. Una moraleja demasiado maniqueista y que nos deja con la sensación de que la trama está incompleta (y pienso que probablemente como novela funcione bien, pero como película sentí que pasé las dos horas como tres puntos suspensivos). Y tiene algunas buenas actuaciones, personalmente me encantó Saoirse Ronan, no sólo porque me pareció una niña lindísima sino que actua bien. Y eso que su personaje corre riesgos terribles de caer en lo cursi, pero hasta eso medio consigue salvarlo. El resto de la familia bastante correcta, es agradable ver a Weisz, a Wahlberg y a Susan Sarandon en pantalla, pero tampoco es que consiguieran definir demasiado sus personajes que de por sí parecían algo difusos. Y con todo y que Wahlberg no estuvo mal tampoco convence demasiado como padre obsesivo. Hasta eso creo que el asesino, Stanley Tucci, es el que mejor cumple con quedar exactamente como debe de verse: un maldito asesino depravado. Una pena que en realidad pase tan sin pena ni gloria en una película que en realidad no tiene que ver con crímenes sino con los métodos para lidiar con el dolor. Muy correctamente kármico todo.

Y el problema es ese, que en ese conjunto más o menos correcto de elementos el desarrollo termina por ser aburrido. Tampoco es que sea terriblemente, como Ian que siempre que salgo con cara de puntos suspensivos se excusa tras el "no fue peor que 'Transformers 2'". Pero, con tanto presupuesto y tantos colores y tan buenos actores, se podría esperar algo más.






18.2.10



19/02/10
Hoy comentaba esta película con mi hermano y me preguntaba cuándo le llegaría la hora de que la reseñara porque hace ya tiempo que la vi. Pero al revisar mi lista de pendientes me di cuenta que no estaba por ninguna parte.
Ahora temo, ¿cuántas más películas (tan buenas) podré haber olvidado de anotar? :/ esperemos que haya sido un descuido aislado.



"Well, if I am a puppet and Mr. Craig's pulling the strings, the least he can do is to tell me a little bit more about the part he's giving me to play"

A veces me da la sensación de que muchas películas de terror viejas, sobre todo las que aún estaban en blanco y negro, no han envejecido del todo bien. No es que sea siempre la norma pero a veces es difícil ponerse por completo en contexto para entender qué era lo que funcionaba en su momento. Así que aunque tenía ganas de ver esta película por lo que comentaban de ella en "The pervert's guide to cinema" (aunque Ian estaba mucho más entusiasmado al respecto) también me mostraba con cierto recelo.

De entrada, la estructura narrativa que tiene es de mis favoritas en cuestión literaria, además que es una fórmula bastante antigua y que, para mí, es maravillosa. Esto es, un conjunto de personas que se encuentran reunidas por cualquier circunstancia y durante la plática cada una va contando una anécdota distinta, referente a un hecho fantástico o siniestro. En este caso, comenzamos con la llegada de un arquitecto a una casa en la campiña inglesa en la cuál ha sido contratado para llevar a cabo unas remodelaciones. Cuando llega se encuentra con que el anfitrión atiende a su vez a un diverso grupo de invitados que lo invitan a unirse a la conversación. Aunque todo luce de lo más normal, el arquitecto se pone nervioso rápidamente y lo explica: él se ha encontrado exactamente en esa situación, durante algún sueño. Ese deja-vú de 'yo he vivido esto antes' que en este caso es bastante específico, incluso puede adivinar la llegada de un nuevo invitado al grupo. Hay quienes encuentran de lo más interesante la situación y los que no lo creen, como un médico que apela al sentido común ante todo. Pero como quien no quiere la cosa, cada uno de los invitados va narrando algún episodio que haya experimentado con cierta connotación fantástica. Una suerte de "yo no creo mucho en esto pero una vez me sucedió..." que da lugar a una serie de anécdotas bastante sencillas pero que cumplen perfectamente con su función de hacernos dudar. Su sencillez consigue atraparnos en una atmósfera aparentemente agradable pero con cierto aire de duda. Esa clase de situaciones que sin duda podrían tener una explicación perfectamente lógica pero dejan abierta la posibilidad de no tenerla.

Resumo sencillamente (en la medida de lo posible) las anécdotas: Un piloto de carreras que casi muere en una competencia se encuentra en el hospital, donde entre sueños verá varias escenas referentes a su propia muerte que luego encontrará repetidas en distintas ocasiones al salir del hospital. Una joven participa en el juego de las escondidas durante una fiesta de disfraces en una gran mansión y mientras busca dónde esconderse encuentra una habitación oculta en el ático. Una pareja de golfistas en continua competencia entre ellos termina por llevar sus diferencias hasta niveles fantasmagóricos. Un hombre recibe de regalo un bello espejo antiguo donde cada vez que se observa termina por mirar otra habitación y otro reflejo completamente distinto al suyo. Un ventrílocuo obsesionado por la enferma relación con su muñeco, quien parece más en control de la situación que él.

Sin duda el mérito en los relatos no es el mismo, ya que mientras los dos primeros son bastante sencillos y el tercero es incluso bastante burdo, los últimos dos son maravillosos en todos los niveles. Sobrecogedores, fantásticos, con personajes verdaderamente complejos. Diría que especialmente el del ventrílocuo pero lo cierto es que juega mucho que la figura de por sí es de mi agrado (será que recuerdo mucho de mi infancia aquel episodio de "Dimensión desconocida" también con un muñeco de ventrílocuo) y la interpretación que se da en "The pervert's guide to cinema" de la última secuencia es casi poética por sí misma.

Otro de los grandes aciertos es que el motor esencial para que las historias se relacionen entre sí más allá de ser sencillamente enunciadas en una reunión es la idea incómoda de la repetición. Cualquiera que haya experimentado un sueño dentro de un sueño es perfectamente capaz de entender la angustia que se experimenta en esa suerte de absurdo repetido. Y es esa misma condena la que persigue al protagonista, el arquitecto, quien se encuentra atrapado dentro de un sueño que ya ha vivido y del cual conoce ya el final, sin que eso pueda cambiar nada.

La película que no pretende ser aterradora ni abrumadoramente fantástica consigue ser una verdadera delicia. Hay una verdadera destreza en la mayoría de las narraciones y consigue colocarnos en esa posición de oyentes casuales mientras alguien nos encanta con 'esto es una historia real...'.

Y el muñeco, jo, valdría la pena ver toda la película sólo por esa escena.




¿Alguna película favorita de historias orales entrelazadas?

17.2.10



18/02/10
Creo que a veces uno necesita ver una película de lo más simple y tonta para desconectarse un poco del mundo. Y la verdad es que yo casi siempre prefiero que sea de cualquier lado menos norteamericana. Así que recordé que hacía mucho tiempo que había leído algo sobre esta película y nos tocó encontrárnosla, a mi hermana y a mí, en algún pequeño viaje.



"Yo, como mujer, que no soy lesbiana, os digo: Chueca es monísimo"

Estoy leyendo que en inglés la película se llamó "Boystown". Vaya complicación, cuando se podría haber quedado tranquilamente el título original, aunque supongo que temían que algo no se entendiera. Ajam.
También estoy leyendo que la película viene a raíz de un comic del mismo nombre y que aparentemente a su creador no le gustó demasiado el resultado. Que no sería la primera vez, pero no sé hasta qué punto pueda parecerse o no la idea.

Todo comienza, claro está, en el barrio de Chueca, en Madrid, que está a un paso de convertirse en el barrio homosexual por excelencia. Y para Víctor ese paso debería ser cada vez más y más corto, así que como agente inmobiliario ha decidido tomar el asunto en sus manos para convertir próximamente a Chueca en un barrio moderno, elegante y la última moda para los más selectos homosexuales. Pero tiene un gran problema, y es que un gran número de los pisos de la zona pertenecen a ancianas que antes muertas que venderlos. De modo que Víctor tiene que encargarse de la primera opción, evidentemente.
La otra historia comienza con Leo y Rey, una pareja de homosexuales que está muy lejos del estereotipo selecto que Víctor espera. Son gordos, poco preocupados por su apariencia, amantes del futbol, vagos, y un largo etc. Pero se quieren y eso es lo que importa, ¿no? Pues no. Leo y Rey pasan por una crisis de pareja exponenciada por episodios de celos. Y aún peor, cuando la madre de Rey decide mudarse con ellos las cosas no pueden ir a peor. Y eso que no se han topado aún con el malvado agente inmobiliario que los quiere tan fuera del barrio como cualquiera de las ancianas.

Con la fácil excusa de un thriller que a nadie sorprende porque tenemos todas las cartas sobre la mesa desde el principio, la historia se desenvuelve de manera sencilla pero bastante entretenida, principalmente por los curiosos personajes. Yo diría que el mejor de todos interpretado por Rosa María Sardà como una neurótica detective con miles de manías y lo suficientemente necia como para no aceptar que quizá sea hora de retirarse. Además que tiene que trabajar a la par con su hijo que a medida que va avanzando la película va sacando las plumas.
También está el personaje de Víctor, interpretado por Pablo Puyol y que nos recuerda necesariamente al psicópata americano. En su modalidad ibérica, claro. Y supongo que se podría decir que su actuación resulta convincente porque uno lo termina odiando de lo molesto que es. También como el buen psicópata americano.


En fin, una película sin grandes pretensiones pero que no viene nada mal para entretenerse un rato y sobre todo dejar de lado las usuales películas de homosexuales. Sin perder del todo el estereotipo, claro, pero con conocimiento de causa y burlándose de él.

16.2.10



16/02/10
Al final resulta que veré muchos menos documentales de Ambulante de los que esperaba, pero mientras el asunto dure al menos intentaré hacerlo lo mejor que pueda. O algo así.
De modo que hoy se me presentó la oportunidad de ver "Tías rudas" y me dije: yeah.
O algo así.



"Yo nunca fui niña. Nunca tuve la oportunidad de ser niña"

Las tías rudas son un grupo de mujeres, cuya asociación en realidad se llama "Bobbi Bear", que se dedican a trabajar con niños maltratados en todos los niveles, en comunidades rurales de Sudáfrica. El concepto del oso Bobbi es lo primero que vemos, cuando una de ellas, Mildred, le regala un pequeño oso de peluche a una niña y la invita a que a través de él explique la violación de la que fue objeto.
La violencia sexual no es el único problema que viven los niños en esas comunidades, donde la pobreza y algunas cuestiones culturales pueden resultar en que muchas familias no apoyen apropiadamente a las víctimas o incluso las rechacen; pero tampoco es el único problema. Niños golpeados, niños abandonados, niños que han pasado de un familiar a otro sin encontrar un hogar, niños que mueren por descuidos de compañías irresponsables, niños cuya familia sufre algún problema y que se encuentran desamparados en el medio. El grupo de mujeres que trabaja en la asociación se entregan por completo a cada uno de estos casos tratando de cubrir todas las posibilidades, ya sea que eso implique tener que presionar en los juzgados para que un violador sea oportunamente procesado, como ayudar en la organización del entierro de un niño muerto, o incluso limpiar la casa de una familia cuyo padre ha sufrido un atentado (y, uno no lo piensa, pero la policía procesa las pruebas pero te deja el charco de sangre, claro).

A través de la rutina diaria de las principales mujeres del grupo (Jackie, Thuli, Mildred, Sdudla y Eureka) vemos un sin número de casos, algunos de manera bastante espontánea y algunos con más seguimiento. Un conjunto de fragmentos a través del cual tratamos de armar la imagen de una sociedad: no sólo la sociedad en que dichos actos se gestan sino en el modo también en que se combaten. Bastante ilustrativo resulta al respecto la frase inicial, de Mandela (¿quién más podría hablar de Sudáfrica?): Nada habla mejor del alma de una sociedad que el modo en que trata a sus niños.

El documental es bastante desgarrador, debo decir que aunque ninguna de las historias se maneja de manera explícita ni mórbida (que podrían haberlo hecho) sirve perfectamente para comprender la gravedad del problema. Sin embargo, ese afán de no maximizarlo escandalosamente juega bastante a favor. Creo que es muy fácil dramatizar sobre los problemas sociales y es más difícil hablar de ellos de manera seria pero con tono esperanzador. Y ciertamente lo que necesitamos es esperanza. En el tono ligeramente festivo, en la emotividad con la que esas mujeres se entregan a su trabajo a pesar de sus tragedias personales, hay sí una preocupación por la realidad en la que viven, pero hay un triunfo también por las pequeñas victorias que se van librando. Y ese es el gran mensaje del documental.

Yo creo que una de las cosas a las que más puede aspirar un documental, especialmente uno de este tipo, es a resultar inspirador. Y las tías rudas sin duda son un mensaje increíblemente inspirador.




Debo aceptar que no esperaba demasiado del documental y ha resultado de lo más grato. Esperemos que pueda ver al menos un par más antes de que el festival termine.

15.2.10



15/02/10
Tal como les comenté, ayer en la noche me dispuse a ver "El hombre lobo", con cierto recelo. Y recordé, principalmente, por qué es terrible ir al cine durante ciertos festejos. Excepto navidad, cuando las salas están prácticamente vacías. Ajam. En fin, todos saben que yo en realidad fui por Benicio, no es ninguna sorpresa.



"I am what I say I am. A monster"

Supongo que es conveniente decir desde el inicio que entre el gran repertorio de monstruos cinematográficos en todas sus presentaciones, el hombre lobo es, probablemente, de los que menos me gustan. No exagero al decir que Benicio del Toro jugó un papel fundamental en que me decidiera a verla porque de otro modo, aunque me gusta ver cuanta cosa de monstruos pasan en el cine, podría haberla omitido sin ninguna clase de culpa. Tampoco iba con muchas expectativas y no conocía bien la historia de la película del 41. No sé decidir si mi posición jugaba positiva o negativamente al momento de verla.

Primero, claro, es un producto hollywoodense destinado a saquear nuestros bolsillos, así que hay que saber qué esperar. Pero yo no puedo evitar a los primeros minutos hacer un scaneo de lo que la película me parece: Historia sencilla, como debe de ser, una buena recreación de la Inglaterra rural de la época, bastante siniestra, no sé cómo alguien puede ver a Benicio como un inglés victoriano, interesantes momentos del chismeo rural que corresponde a un hombre lobo. Varios detalles que en ese momento me parecieron anecdóticos y que luego resultarían ligeramente reveladores: que Benicio sea un actor y que en su gira se esté representando precisamente "Hamlet", o que en la mansión de su padre haya en las escaleras de entrada una estatua clásica enorme de un hombre siendo perseguido y quizá prontamente devorado por unos lobos. Ajam.

Cuando uno todavía tiene sentimientos encontrados al respecto llega la primera escena de hombres lobo, mientras el necio de Benicio va al campamento de los gitanos a investigar algo sobre la muerte de su hermano. Esa primera escena, en que de un momento a otro todos se ven acosados por una amenaza casi invisible y lo único que alcanzamos a contemplar son sus víctimas y el ruido animal que nos rodea y que viene de todos lados y ninguno, es una escena brutalmente encantadora. Las rápidas visiones sangrientas, los gritos, las imágenes borrosas y la noche que apenas pueda verse entre antorcha y antorcha le dan un toque perfecto. Y que termina, claro, cuando muerden a Benicio por ir absurdamente a seguir un niño a mitad de la nada. Merecido se lo tenía.
En ese momento me dije que, vaya, quizá algo interesante podría venir.

El problema es que luego no. El resto de la película sigue un ritmo más bien inestable en que por momentos consigue buenas secuencias o buenas imágenes, y que luego erra peligrosamente en otras mucho menos afortunadas. Y diría incluso que la mayoría de los problemas son más bien detalles, pero que en conjunto consiguen que la película no pase demasiado por ser entretenida pero nada más.
Esos detalles, los que me parecen más graves, yo diría que son principalmente: que Benicio se ve más anacrónico que nada. Tratan de justificarlo con una madre que igual se ve medio latina pero lo cierto es que nos cuesta mucho verlo como hijo de Anthony Hopkins, sobre todo si tienen este lazo espiritual o lo que sea. Anthony Hopkins, también, muy desaprovechado, y eso que el perfil de su personaje probablemente era el más interesante de todos los demás, pero no pasa de ser un viejito loco que motiva continuamente el complejo edípico de su hijo. El resto de los personajes lo mismo, la verdad es que apenas se perfilan. La historia de amor me pareció terrible, porque a Emily Blunt yo sencillamente no me la trago y porque la relación casi esportánea que surge con Benicio parece de lo más fortuita. No es que yo fuera a resistirme a Benicio en su posición, pero es que el curso de los hechos me pareció casi incongruente. Aunque debo decir que eso a veces parece una constante en ciertas películas de monstruos.
O quizá la moraleja es que las mujeres intuimos a los monstruos y ahí vamos de necias a amarlos y querer redimirlos, claro. Ajam.
Si vamos con los personajes, a Geraldine Chaplin yo sencillamente no me la trago, y que su padre me perdone. Siempre me da la sensación de que está disfrazada, más que en personaje. ¿Y de gitana? Imposible.

Ah, y más importante, pero eso es completamente subjetivo: no me gustó nada la representación visual del hombre lobo. No, y eso que la transformación es bastante buena (me encanta la idea de que, claro, los huesos tienen que reacomodarse, aparentemente de manera muy dolorsa, para la nuestra estructura ósea). Pero esa de los hombres lobos sólo siendo como peludos y grandes no me gusta. Por mí serían sencillamente lobos, o más lobos, o lobos con cierto toque antropomorfo. Pero, bueno, que eso tampoco influye demasiado en la trama.



Así que, entretenida pero nada más. A menos de que les encanten los hombres lobo, en cuyo caso quizá la visión sea completamente distinta y mi opinión no tendría validez alguna. Se entiende.


¿Hombre lobo cinematográfico favorito?




14.2.10



14/02/10
Hay ciertas películas que mi hermano no me perdona aún no haber visto y que me pone casi ritualmente para hacerme una mejor persona. Y si yo ya traía ganas de ver ésta, el proceso ritual no hizo si no apresurar su posición en la lista de espera.



"There he goes. One of God's own prototypes. A high-powered mutant of some kind never even considered for mass production. Too weird to live, and too rare to die"

"Fear and loathing in Las Vegas" es todo un viaje, literalmente. Difícilmente podría encontrarse una sinopsis adecuada que diera una idea clara de lo que uno va a encontrarse en la película. Una suerte de episodio beat periodístico surreal, donde Johnny Depp, en el personaje de Raoul Duke, una especie de alterego de Hunter S. Thompson, nos lleva hacia los límites de la droga y la realidad. Con cualquier excusa, sin que la propia trama tenga un sentido claro de hacia dónde va (y sin que ello importe, por supuesto).

Ver a Johnny Depp en general es un deleite, pero debo decir que entre tantos papeles de ocasión que se le han presentado, es aún mucho más agradable encontrarlo en estos magníficos personajes dentro de un gran guión. Donde tiene la posibilidad de ser tan extraño como él quiera (que se le da muy bien) sin que tenga que parecer que se parodia a sí mismo. Y, además de él, las sorpresas no se detienen (a menos que hayas leído la lista de actores interesantes antes de ver la película) y encuentras papeles de unos pocos minutos que realmente te atrapan. ¿Stabler (digo, Christopher Meloni) como recepcionista homosexual? No podría ser más grato encontrármelo en esta película.
Pero claro que el siguiente gran papel a enfatizar es sin duda el de Dr. Gonzo, el buen Benicio del Toro que no sabe fallar (y, sí, en unas horas voy a ver "El hombre lobo", sólo porque sale él, jo). Una suerte de oportuno gurú omnipotente que resulta en una gran incógnita.

Y todo lo demás es difícil de definir, en un margen de los abrumadores efectos de las drogas y una realidad de lo más inestable, es imposible saber en dónde pisamos. Estamos tan adentrados dentro de la aparente fantasía orgánica que por momentos es difícil precisar si todo está en la cabeza del protagonista o si es la única realidad disponible que tenemos. Donde es válido esperar cualquier cosa, desde Christina Ricci hasta un bar lleno de dinosaurios (al más puro estilo de la serie de televisión de Henson, sin necesidad de grandes efectos especiales).

Una película rara en toda la extensión de la palabra, pero que nos lleva a nosotros también a ese mundo extravagante y atípico. Y debo decir que prefiero mucho este tipo de películas (me atrevería a compararla, con cierto recelo, con "Naked lunch"), antes que algunos dramas de las drogas, bastante inexactos en ciertos puntos.



Diría que de las mejores interpretaciones de Depp, y de las menos estéticas también.

Estoy seguro que hay mucho de Terry Gilliam que me estoy perdiendo, ¿recomendaciones?

13.2.10



13/02/10
Siempre he dicho que el género de terror bélico histórico está muy desaprovechado, y después de haber visto "Sauna" sólo lo confirmé. Aunque tampoco es que "Sauna" sea demasiado bélica, pero por ahí va.
Con todo "Deathwatch" llegó hasta mí porque Ian había visto el trailer, que ya no sé si era bueno o ni tanto, pero de cualquier modo nos arriesgamos a buscar a aquel enemigo supernatural entre trincheras. Tan tan tan taaaan.



"Don't call me 'sir', alright? I'm a sergeant, I work for a living"

Durante la Primera Guerra Mundial, tenemos los conflictos entre Inglaterra y Alemania. Después de una terrible batalla donde los ingleses no quedaron muy bien parados, el pequeño grupo de supervivientes se escabulle como puede hasta que quedan perdidos en medio de la nada. Sin duda las zonas de guerra no son los lugares más acojedores para quedarse perdidos y los soldados lo saben, así que cuando se encuentran con una trinchera a mitad de la nada no se tocan el corazón para matar a casi todos los pocos alemanes que estaban ahí y apropiársela.
El asunto es que la trinchera tiene sus particularidades extrañas, además de que el grupo está de lo más incomunicado y ya sabemos que la guerra saca lo peor de nosotros. Pero eso no es lo peor, claro, sino que un siniestro terror supernatural comenzará a acecharlos poco a poco hasta llevarlos hasta la muerte o la locura.

¿Qué tal? Comenzaré a trabajar como los que escriben sinopsis en la parte de atrás de las cajitas de dvd's. Ajam.

Debo decir que visto desde esta perspectiva, puede ser que el trailer si presentara una buena visión preliminar. Excepto por el énfasis religioso que está pero tampoco es demasiado molesto. El asunto es cuando el poco presupuesto en efectos especiales comienza a hacer de las suyas y convierte algunas ideas interesantes en un carnaval de alambre de puas y cadáveres. Porque hay muchos cadáveres, eso sí, muchos soldados muertos por todos lados.

A mí me gustan las trincheras, debo decir, y me parece interesante que un grupo de soldados a media Primera Guerra Mundial tenga que preocuparse por algo aparte de su obvio enemigo. Pero aún así no puedo pasar por alto que la trama tiene varios fallos, principalmente que, en general, no resulta nada terrorífica. El desarrollo se siente como una especie de thriller en que tienes que adivinar el final pero, si es un fenómeno paranormal, tampoco es que nos interese demasiado ponerle nombre. Y mientras tanto las muertes se pueden apreciar desde cierta visión artística pero no van a causarle a nadie miedo. También porque a estas alturas es un poco difícil sentir empatía por terrores bélicos, sobre todo si los personajes están tan poco delimitados que no es posible sentir demasiada empatía siquiera por ellos.

El final, ni qué decir, ni siquiera lo recordaba. Ahora, gracias a los comentarios guiados de Ian, puedo armar algunas escenas en mi memoria y debo decir que quizá lo incluiría en mi lista de los peores giros finales. No en los primeros lugares que esos están grabados con fuego, pero sí haría su lucha por ahí.
Ya se sabe, nadie espera grandes moralejas éticas en una película de guerra, y un fenómeno paranormal no es el más indicado para darlas, ¿no?


En fin, diría que entretenida pero nada más. Nada ni un poquito más. Más bien por si alguien siente un poco de curiosidad. O si alguien es fan del hermano gay de "Brothers & sisters" porque podría jurar que es uno de los soldados ingleses. Aunque también podría equivocarme.



¿Alguien tiene una película de terror bélico histórico que recomendarme?




12.2.10



12/02/10
Hoy comenzó por estos lados el festival Ambulante de cine documental. Y yo amo los festivales, excepto cuando hay demasiada gente. Me propuse tratar de ver los más que pueda y hoy supuestamente me tocaban dos pero mi acompañante me dejó mal y sólo llegamos a la segunda función. "La cuerda floja" quería verlo desde el festival de Morelia pero no hubo oportunidad, así que lo desquitamos ahora.



"Fuera del circo nadie te va a aplaudir porque cocines rico o porque hagas muy bien tus quehaceres"

A veces pienso que los documentales tratan de buscar situaciones tan grandilocuentes que por momentos pierden la noción de que practicamente cualquier cosa puede prestarse a ser documentada. Nuria Ibañez, por otro lado, buscó un tema sí algo particular, pero también bastante cercano. Los circos. Y, sobre todo, el fenómeno de los circos tradicionales, que cada vez van siendo desplazados por las grandes superproducciones teatrales (que, también por otro lado, son muchas menos).

Primero debo confesar que yo no puedo ser suficientemente objetiva porque me encantan los circos. También porque en este caso se trata de un circo mexicano (que supongo que deben tener una tradición similar a otras partes del mundo pero no puedo saber qué tanta). Y tal vez porque cuando era niña mi sueño era ser trapecista, claro. Aunque este documental me viene a mostrar cuán lejos estamos ahora de los trapecistas de mi infancia.

El circo Aztlán sale apenas adelante por la intensa labor de una pequeña familia. Los padres, su hijo Mario, la hija Jacqueline y su esposo Carmelo. Entre los cinco se encargan de prácticamente todo, desde el montaje de la carpa, la limpieza, los números, el cuidado y entrenamiento de los animales y un largo etc. Aunque es claro que su intensa labor no siempre consigue los mejores resultados, ya que el circo parece estar pasando por días oscuros y apenas si consiguen presentarse ante unas seis personajes por noche en el mejor de los casos. Pero todos ellos, que han crecido ya en ese ambiente y que aman su arte, no pueden sencillamente rendirse ante los problemas. Esa, sin más, es su vida.

A diferencia de la mayoría de los documentales que he visto, donde uno está acostumbrado a que alguien o una voz en off nos diga qué es lo que debemos entender de las imágenes. En este caso la narración es completamente visual y nosotros podemos hacernos una idea de lo que la situación nos quiere transmitir de acuerdo con las escenas que vamos viendo. Desde pláticas a la hora de la comida, vistas rápidas a las condiciones en las que viven los personajes, y ciertos pensamientos que salen a colación en distintos momentos.
Esto es tanto una ventaja como una desventaja. Por un lado le da un ritmo mucho más ágil a la película y permite que uno se mantenga interesado todo el tiempo sin sentir que nos quieren vender un producto de entrada. Pero por otro lado se deja notar cierto seguimiento de un guión que a veces pone en entredicho la espontaneidad o la sinceridad de todos los acontecimientos, sobre todo los que se refieren al hilo argumental principal.
Este es, principalmente, que Carmelo no está completamente convencido de que permanecer en el circo sea lo mejor para él y su próxima familia (en este caso, para él y Jacqueline) (de hecho ahorita estoy dudando de si el nombre de la hija es Jacqueline, jo) y habla constantemente de irse y buscarse una vida "normal".

Es curioso que una recreación de esas condiciones de vida puedan ser tan bellas como deprimentes. Sin duda es una vida de carencia en muchísimos aspectos y con pocas miras a cambiar. También es un constante sacrificio a nivel del espectáculo, de modo que tienen que prácticamente engañar a los pocos espectadores con una suerte de fuegos artificiales para que no se noten los pocos recursos detrás de los disfraces. ¿Pero no es esa la idea del circo? Que por un momento nos creamos todo lo que estamos viendo, sin importar cuan extraño o extravagante pueda parecer. Y el punto principal es ese, que esta familia realmente cree en la trascendencia de lo que hacen y se dedican a ello con la convicción de que tienen que hacerlo.


Sin duda un documental interesante, y aún queda mucho qué ver en la cartelera de Ambulante. Y yo quisiera verlo todo pero probablemente no se podrá. Ya los mantendré al tanto.

11.2.10



11/02/10
Llega el turno de las películas mil años después de haberlas visto. Ya había leído comentarios sobre "La ola" desde hace tiempo pero fue hasta que /besstiario me recordó con su reseña que la tenía pendiente que me decidí a buscarla. Y a verla inmediatamente, pero eso ya no suena tan convincente.



"No podemos sentir culpa permanentemente por algo que no hicimos nosotros"

El anuncio inicial de "Basado en un hecho real" es todo un recurso retórico por sí mismo. Sobre todo si tomamos en cuenta que a los alemanes se les dan bien las películas sobre experimentos sociales basados en hechos reales. Aunque no tengamos que tragárnoslo todo, seguro que la producción alemana causa el efecto indicado para estas situaciones.

El profesor Rainer Wenger es un despreocupado entrenador de deportes (y supongo que también era maestro de algo más, pero ahora no lo recuerdo exactamente) al que le roban su clase de proyecto especial. Una suerte de seminarios sobre modos de gobierno que tienen lugar una vez por semana y al que los alumnos pueden inscribirse libremente en el de su interés. Él quería anarquía, que iba muy bien con su personalidad, pero al final tiene que conformarse con la autocracia sin saber muy bien qué hacer con ella. Tiene a sus alumnos adolescentes y las cosas fluyen sin mucho sentido hasta que llegar al tema de la Alemania nazi, claro. Algunos alegan que ya está repetido hasta el cansancio (y tienen razón) y otros aún más se defienden diciendo que eso ya no podría pasar en la sociedad actual, con su consciencia histórica y su mayor grado de preparación. Suena a todo un reto, de modo que para ejemplificar mejor la clase llevarán a cabo un experimento de recreación de un régimen autocrático, donde el profesor Wenger servirá como líder. Y, como podemos suponer, todo tendrá que salirse terriblemente de control.

La verdad es que la idea es magnífica para un experimento, y en este caso sirve aún más al ilustrarse en la Alemania actual, precisamente por todo este trasfondo histórico. Pero también va más allá, hay un cuidado bastante adecuado en la psicología de los personajes para mostrar una realidad que no es ajena a nosotros: en la sociedad actual hay, en general, una preocupante falta de dirección. Sobre todo en generaciones jóvenes, que en este caso son los blancos directos del experimento. Y vemos no únicamente las reacciones favorables, sino cómo incluso en el rechazo hacia la propuesta hay un sentimiento visceral, como si no se pudiera ser completamente indiferente a la situación descabellada y prontamente caótica que se presenta.
Por otro lado yo siempre he dicho que si algo saben hacer los alemanes es inquietarnos. "El experimento", que es una referencia bastante cercana, es un claro ejemplo de ello, y sin más una de las películas que más me han estresado jamás. Y en este caso no es menos, aunque probablemente la intensidad es más mesurada. Llegado al momento en que todos están verdaderamente involucrados con el movimiento, hay algo incluso bastante siniestro en el comportamiento de varios de los alumnos. Siniestro incluso comprobar hasta dónde pueden llegar un grupo de adolescentes movidos por una idea. Una idea peligrosa en este caso.


Debo decir también que la película es mucho más emocionante que el caso real, que fue cancelado a los pocos días de haber comenzado y sin un gran momento climax. Pero eso no nos importa, en este caso se puede pensar que en definitiva se nos lleva a un callejón sin salida, pero ese recorrido por la psique humana y la lógica de sus acciones es tan escabroso como atractivo. Y la película está manejada perfectamente en cada uno de esos puntos, pasando por el carisma del profesor Wenger (encarnado por Jürgen Vogel, toda una revelación) hasta el insoportable personaje de Karo, la principal enemiga del falso régimen.


Y de hecho también le dije a /besstiario que buscaría más películas de Vogel que me recomendó, y ahora sí que le estoy quedando terriblemente mal. Oh.




¿Película favorita de experimentos sociales?

10.2.10



10/02/10
La verdad es que ya ni recordaba haber visto esta película. Es una suerte que lleve una lista de pendientes porque es probable que de otro modo no la hubiera recordado nunca. Aunque no sabemos qué tan bien habla eso de la película.
El caso es que Ian es muy fan de Matt Groening y un día la trajo insistiendo en que la viéramos. Y tampoco es que yo tuviera demasiado en contra.



"Looking at one's cards is a crutch for players who rely on skill"

Ya he dicho varias veces que veo muy poca televisión, y en realidad la serie de "Futurama" la he visto muy poco. De hecho creo que sólo puedo recordar dos episodios, de los cuáles lo único que saco en claro es que Bender es el único personaje realmente chistoso. Al menos a primera vista.

Parte del trato es que yo pudiera entender la película sin conocer la serie, y al menos en ese sentido funcionó bastante bien. Por otro lado, más que una película da la sensación de ser un capítulo muy largo. Esto básicamente porque en lugar de tener un sólo hilo argumental parece que hay una serie de situaciones no demasiado hiladas entre sí que finalmente desembocan en una importante que seguirá hasta el final de la película. Después de habernos confundido un poco, en espera de situaciones graciosas, supongo.

De inicio pasamos por la destrucción y re-construcción de un equivalente futurístico de Las Vegas. Como si no fuese una ciudad ya suficientemente futurística por sí misma. Sí, desde entonces se ve un cierto mensaje ecologista pero que podemos pasar fácilmente por alto (aunque la sanguijuela que adopta Leela es de lo más adorable). Luego, ajam, Bender seduce a una actriz pareja de un robot mafioso, luego hay un juego de poker millonario, luego Fry sufre un accidente por el cual descubre que puede leer la mente aunque un vagabundo loco le advierte que no lo haga. Luego Leela es muy ecologista y está en contra de que destruyan galaxias para construir campos de golf intergalácticos. Y justo cuando creías que nada podría tener sentido y sólo observabas una serie de sketchs convenientemente relacionados, aparece la trama. Aparentemente esa galaxia que van a destruir para construir el campo de golf intergaláctico es muy valiosa y a nadie sino a un grupo de mujeres eco-rebeldes parece interesarles. Y comienza una lucha para evitar que esto suceda.

Un momento, ¿alguien dijo "Avatar"?

Excepto por lo de las mujeres eco-rebeldes. Sin contar Sigourney Weaver, claro.

Bueno, la trama yo la tomé un poco como una excusa ecológica, que ahora la encontramos en todas partes. Y sí, en alguna medida un modo de contar distintas situaciones no necesariamente relacionadas en espera de los buenos gags que supongo no hicieron tan famosa la serie porque duró pocas temporadas, ¿no? (imdb me dice que qué pocas temporadas, que duró 5, pero que "Los Simpsons" me tienen malacostumbrada) (¿a mí?).

En fin, es una película entretenida, más que nada, como esas veces en que pasas de canal en canal sólo en espera de algo que puedas ver tranquilamente, reirte un poco, y disfrutar mientras llega el momento en que hagas algo más importante. También hay que tomar en cuenta que es la cuarta película de "Futurama" así que no sé si los temas grandilocuentes se hayan agotado o si sencillamente así es la fórmula, esa suerte de super capítulo de dos horas.
Y también recuerdo haberme reído en varias partes pero tampoco puedo recordar una sola de estas escenas :/



¿Te gustaba "Futurama"?


09/02/10
Bueno, cada cierto tiempo tengo que cumplir con mi dosis de Takashi Miike para recordar porque es, casi sin dudarlo, mi director favorito.



"Nadie ve nunca la misma escena dos veces"

Debo aceptar que cuando me dispongo a ver una nueva película de yakuzas de Miike me vuelvo a preguntar cuánto más jugo se le puede sacar al tema de los yakuzas, que este director lo tiene más que sobre-explotado. Y cada vez me vuelvo a sorprender como si fuera la primera vez, así que supongo que Miike, al menos conmigo, cumple bastante bien su premisa de siempre sorprender al espectador.

No había leído nada de "Agitator" antes de verla y usualmente así es mejor, también es cierto que durante los primeros minutos (ajam, quizá la primera media hora, o cuarenta minutos) no tenía muy claro lo que estaba sucediendo. No se escatiman en personajes y vemos una gran cantidad de grupos relacionados con los yakuzas y constantes encuentros y desencuentros entre ellos antes de que podamos sacar alguna conclusión en claro.
A diferencia de la gran mayoría de las otras películas de Miike que he visto, que casi siempre se basan en situaciones muy específicas que desarrollan el trasfondo siempre partiendo de sí mismas, "Agitator" se enfoca de una manera bastante generalizadora en toda la estructura de poder en las organizaciones yakuza. Como usted nunca antes las había visto.
Si antes nos conformábamos con verlos matarse arbitrariamente, ahora nos vienen con el cuento de que sí tienen un orden. Mediante los constantes problemas entre dos grandes grupos (y sus consecuentes subdivisiones) vamos observando el modo en que la política yakuza tiene lugar, lo que es admitido dentro de las normas de etiqua (yakuzas, claro) y lo que tiene que hacerse por debajo del agua y con miras de no sufrir una posterior reprimenda. Todo esto centrándonos en uno de los grupos más pequeños, casi de delincuentes menores al servicio de uno de los señores importantes. Un grupo de agitadores, como bien nos indica el título (al menos el título en inglés, porque el original lo veo muy largo como para que sea una traducción literal).

Ahora quedo terriblemente mal porque no recuerdo el nombre del protagonista y los créditos de imdb no son de mucha ayuda al respecto. Pero, ajam, pueden verlo en el poster, que es por mucho la única imagen que encontrarán de la película. Pero, sí, el punto, el protagonista debe ser de los mejores personajes de Miike. Y aunque la película es ciertamente más larga de lo que el director nos tiene acostumbrado, debo decir que yo la disfruté plenamente. He leído algunas críticas que se centran mucho en que probablemente es de las películas menos extrañas de la filmografía de Miike, de hecho creo recordar que es eminentemente realista a pesar de, claro, sus altas dosis de violencia. Pero yo la encontré una épica yakuza de lo más disfrutable. Incluso podría decir que se ha vuelto de las más entrañables del director, pero mentiría, porque todas las de él son entrañables para mí.

Y supongo que podría seguir con más alabanzas al respecto, pero corro el riesgo de no verme profesionalmente objetiva. Ajam, claro.

8.2.10



08/02/10
Li Gong en fotograma de nuevo y tan rápido. Sólo para confirmar que es una belleza, claro.
Temo ver películas de Wong Kar Wai muy seguido porque entonces recuerdo que ya me quedan muy pocas más de ver suyas y después tendré que esperarme hasta que saque algo nuevo. De hecho creo que ahora ya sólo me falta "Ashes of time".
Pero, bueno, tres mediometrajes sobre un mismo tema, y yo aplazando verla desde hace mucho tiempo.



"Un día tú serás mi sastre. Recuerda esta sensación, así me harás vestidos maravillosos"

Si a veces es difícil delimitar las posibilidades de un eje temático, un concepto tan amplio como el deseo no puede sino darnos una posibilidad infinita de variables. Y con tres grandes directores como son Antonioni, Soderbergh y Kar Wai, que ya han tratado el tema con anterioridad.

No sé si haya sido una buena decisión poner primero el mediometraje de Antonioni, "El peligroso hilo de las cosas", dado que es por mucho el menos afortunado de los tres. De hecho es casi malo (y el casi viene más bien a que siendo no tan largo es aún soportable). Trata vagamente sobre una pareja a punto de separarse y el constante y molesto diálogo entre ambos. Luego hay escenas medio arbitrarias en que el hombre la engaña con otra mujer, y otras en que la mujer aparece con un montón de caballos en la playa.
Supongo que en un intento de perpetua metáfora visual se pasó por algo una trama con mínimo seguimiento (más allá de las escenas aisladas que se entienden en su momento pero apenas pueden reconstruir una historia más allá del arquetipo de pareja a punto de separarse). También más que tratar de reconstruir el deseo lo explican (o intentan) de manera constante a través de diálogos que pueden llegar a caer en los clichés: que si el deseo ha terminado, que si hay cosas que les falta a las parejas, que si etc.
Al final creo que uno no saca demasiadas conclusiones sobre lo que la película quiso decir o cuáles eran las intensiones del director.

Por suerte, cuando uno comienza a preguntarse si esto podrá llegar a buen término, aparece Soderbergh con su fragmento, "Equilibrio". Una serie de imágenes vertiginosas nos muestran una bella escena de un cuarto en azul donde una mujer, a lo lejos, se arregla para salir. Desde contemplar su cuerpo desnudo frente al espejo hasta verla por completo arreglada. Todo ello en constante movimiento y con una sensación de que la miramos de lejos, sin la oportunidad de participar en las acciones. Luego, corte, y nos encontramos con Downey Jr en un consultorio de psicólogo.
Siempre he dicho que aunque no siempre haga buenas películas, Downey Jr casi siempre consigue buenos personajes. En este caso no podría ser la excepción, y lo vemos como un estresado hombre de negocios que no puede dormir bien porque está obsesionado con un sueño recurrente, donde mira a una mujer que ha pasado la noche con él mientras se arregla para irse. El psicólogo no parece demasiado interesado en hacerle caso más que en permitir que hable durante toda su hora (como todos sabemoso que actuan los psicólogos, claro), pero es suficiente motivación para que nos adentremos en uno de los grandes paradigmas del deseo: la mujer imposible. Mediante la reconstrucción del sueño, la repetición constante de imágenes nunca en equilibrio y un bello desenlace, se conforma una historia exacta en todos los aspectos. Y con una estética onírica preciosa.

Finalmente, esperamos ansiosamente a Wong Kar Wai con su participación, "La mano", que por suerte no nos defrauda ni un poco y nos deja con un excelente sabor de boca. La historia de una prostituta ya algo mayor, encarnada por la bellísima Li Gong (y que recuerda un poco al personaje de Ziyi Zhang en "2046", aunque unos años mayor) y la obsesión que representa para el joven aprendiz de sastre que le confecciona su ropa. Es, probablemente, la narración con más retórica sexual de las que he visto del director (donde se maneja sobre todo un sentido bastante sutil de erotismo), con escenas que se sobreentienden explícitas y con una adoración eminentemente corporal. Es fascinante y bella, aunque ciertamente sigue una línea bastante conocida dentro de los trabajos del director. Tiene, probablemente, una de las escenas más bellas de deseo frustrado que haya visto en el cine y que les voy a spoilear sin más, así que ya saben: el joven Zhang, incapaz de acceder al objeto de su deseo, que es obviamente la señorita Hua, y trabajando dolorosamente para ella durante tantos años, no le queda más remedio que tocar, con todo el amor, la lujuria y el deseo contenido, los vestidos que ha confeccionado para ella como única posibilidad de sentirla suya.


Ya se sabe que me encantan estas compilaciones temáticas, y esta sin duda no resulta solo mayoritariamente buena, sino también una visión interesante del modo en que trabajan estos tres distintos directores. Con la triste excepción de Antonioni, ya se ha dicho.

¿Alguien tiene otra película del tipo para recomendarme?